20 de marzo de 2025 - 14:51

Mauricio Badaloni: "Hay que avanzar con la ley Pyme"

El empresario y titular de la UIA se refirió a la performance de la economía de Mendoza, y destacó la necesidad de una reforma tributaria.

Así lo reveló la 20º edición del Anuario "La Economía de Mendoza", elaborado por el IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea), presentado esta semana. En este contexto el empresario y directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Mauricio Badaloni, analizó el presente económico del país y de Mendoza, destacando los desafíos que enfrenta la provincia en materia de competitividad, impuestos y logística.

"La Argentina está en una contracción y Mendoza corre la misma suerte. Todo lo que se ha corregido en materia de macroeconomía puede ir cambiando el resultado poco a poco, pero los números hacia atrás muestran una caída fuerte", explicó Badaloni. En este contexto, señaló que el turismo no está funcionando de la mejor manera y que el tipo de cambio es un factor clave: "El valor del dólar ha hecho que quedemos caros. Eso ha impactado en la actividad turística, aunque algunos volúmenes de exportación se han recuperado".

Ley Pyme y reforma fiscal

En cuanto a las medidas para reactivar la economía, Badaloni enfatizó la necesidad de trabajar en la Ley de Fomento a la Inversión y el Empleo: "Creemos que fundamentalmente hay que avanzar con la ley Pyme. Estamos mucho más cerca. El gobierno nacional está buscando impulsarla y las provincias también están exigiendo que bajen los costos impositivos para adherir".

El dirigente industrial resaltó que se han hecho avances en términos de regulaciones, lo que redujo costos administrativos en las empresas. Sin embargo, advirtió que el problema de fondo sigue siendo el peso del sistema impositivo: "El grueso del costo no está en la burocracia, sino en la presión tributaria. Es necesaria una reforma fiscal que nos acerque a los países con los que competimos. Hoy la gente cruza la cordillera para comprar en Chile, y ese es un dato que hay que analizar".

Mauricio Badaloni: “El 16% de los mendocinos se van a ver beneficiados con esto”
Mauricio Badaloni:

Mauricio Badaloni: "El grueso del costo no está en la burocracia, sino en la presión tributaria". Foto: Los Andes

Badaloni destacó que hay una gran expectativa en Mendoza por la disponibilidad de créditos para inversión: "Ahí hay un empuje importante. Sin embargo, si analizamos el costo impositivo de un préstamo, vemos que no tiene sentido. Entre ingresos brutos, tasas elevadas y sellos, los costos se encarecen innecesariamente. Estas cargas deben eliminarse".

Además, planteó la necesidad de revisar impuestos distorsivos: "Es clave eliminar ingresos brutos y el impuesto al cheque, entre otros. Pero nuestro punto es trabajar sobre la transparencia fiscal, para que los ciudadanos entiendan que el 50% del costo de un alimento son impuestos nacionales, provinciales y municipales".

Competitividad y costos logísticos

Otro punto central en la visión de Badaloni es la reducción de costos logísticos: "No podemos dejar solo al sector privado en la tarea de mejorar la competitividad. Hay que acompañarlo con herramientas adecuadas y con costos similares a los de Chile, donde el financiamiento es más accesible, ágil y barato".

En cuanto a las inversiones en infraestructura, remarcó que aún no se ven avances significativos en obras público-privadas. "Para nosotros, la Ruta 7 es un gran problema. Vemos interés a nivel provincial por tomar la iniciativa, pero a nivel nacional sigue habiendo desorden. No se termina de definir cómo será la gestión de estas rutas, que son nacionales pero tienen una incidencia directa en Mendoza".

Badaloni instó a definir el rol de las provincias en la gestión vial: "Si la Nación decide no avanzar, lo correcto sería establecer de qué manera las provincias pueden hacerse cargo. El sector privado tiene que estar preparado, porque seguramente no será una obra pública tradicional, sino una gestión privada".

Por último, destacó el desarrollo del hub logístico en Luján de Cuyo como una oportunidad para la provincia: "Mendoza no tiene una plataforma logística consolidada. Es clave avanzar en este sentido para mejorar la eficiencia y reducir costos. La infraestructura es un factor determinante para la competitividad".

LAS MAS LEIDAS