7 de mayo de 2025 - 11:25

La Mesa de la Producción y Empleo solicitó un cambio de fondo en el esquema tributario provincial

Si bien consideraron que la eliminación del Sircreb para los contribuyentes con buen comportamiento fiscal es un avance, se debe avanzar en una reforma integral.

“Considerando el contexto nacional de eficiencia y competitividad, y el equilibrio fiscal de Mendoza, se considera este el momento oportuno para una reforma que impulse la competitividad y el crecimiento económico”, sumaron.

ATM Administración Tributaria Mendoza

12.500 contribuyentes

El lunes, el gobernador Alfredo Cornejo anunció en la red X, que, a partir del 1 de mayo, quedarán excluidos del régimen de retenciones Sircreb quienes tengan un buen historial fiscal. “Esta medida representa un alivio concreto para 12.500 contribuyentes de Mendoza”, detalló.

Además, se reducen los requisitos para solicitar la no retención, de seis a tres meses con saldo a favor, y adecuaron las alícuotas de retención en distintas actividades, “para que en ningún caso superen la alícuota legal del impuesto”. Los cambios ya fueron establecidos por una resolución 29 de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), que se publicó el mismo lunes.

Sobre la mesa

La Mesa de la Producción y el Empleo está integrada por: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Unión Industrial de Mendoza (UIM).

Su propósito es: visibilizar los principales temas que impactan en nuestra economía y son factores de crecimiento y desarrollo; propiciar ámbitos de consensos para el intercambio de ideas que se transformen en propuestas concretas en temas prioritarios y estratégicos para la provincia; contribuir desde cada una de nuestras instituciones a la recuperación sostenible de nuestra economía; incidir en los organismos e instituciones de gobierno para que la voz del sector privado sea considerada en la agenda pública.

LAS MAS LEIDAS