24 de noviembre de 2025 - 10:08

Convocan a un taller participativo por un proyecto minero de cobre antes de la audiencia pública

El encuentro será el 2 de diciembre en Malargüe, con participación presencial y virtual, para difundir las características de San Romeleo.

La autoridad ambiental minera, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, convocó a la ciudadanía al taller participativo del proyecto San Romeleo, una instancia de diálogo y análisis técnico previa a la audiencia pública. El objetivo es que los interesados puedan conocer en detalle el expediente, revisar los informes sectoriales y comprender el enfoque del desarrollo.

El proyecto está orientado a la extracción y procesamiento de cobre para la producción de fungicidas agrícolas orgánicos.

El taller se realizará el martes 2 de diciembre, de 10 a 13, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en Malargüe. También se habilitará la participación virtual a través de un enlace disponible para quienes no puedan asistir de manera presencial. Si bien la actividad es abierta a toda la ciudadanía, requiere inscripción previa obligatoria mediante un formulario en línea.

La documentación completa del expediente se encuentra disponible para consulta pública, a fin de garantizar el acceso a la información y facilitar la participación informada en el proceso.

image
Algunas imágenes incluidas en el expediente del proyecto minero San Romeleo

Algunas imágenes incluidas en el expediente del proyecto minero San Romeleo

Un proyecto para abastecer a la agricultura regional

San Romeleo es un proyecto de extracción y procesamiento de mineral destinado a la obtención de óxido de cobre, insumo utilizado para producir sulfato de cobre, componente clave de los fungicidas agrícolas orgánicos. La iniciativa apunta a sustituir importaciones y cubrir entre el 65% y el 85% de la demanda de la vitivinicultura mendocina, además de abastecer a otros cultivos regionales.

Con una inversión estimada de US$ 3 millones, el emprendimiento se considera una operación de minería metalífera de pequeña escala, con una capacidad de procesamiento diario de 40 toneladas. El yacimiento está ubicado a 160 km al sur de la Ciudad de Malargüe y 70 km al norte de Pata Mora, próximo a la Ruta Provincial 149, en el distrito Río Barrancas. Cuenta con reservas estimadas en 257.000 toneladas, con una ley media de 1,29% de cobre, lo que proyecta una vida útil cercana a los 20 años.

Desde el punto de vista socioeconómico, el proyecto contempla empleo local directo e indirecto, contratación de servicios en Malargüe y una contribución estratégica a las cadenas agrícolas de la región. El desarrollo se basa en un modelo de pequeña escala, con capitales provinciales y tecnologías de bajo impacto ambiental.

El informe de impacto ambiental fue elaborado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo y cuenta con informes sectoriales emitidos por la Municipalidad de Malargüe, el Departamento General de Irrigación, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y la Coordinación de Sostenibilidad.

image

Audiencia pública: fecha e inscripción

La audiencia pública del proyecto San Romeleo se realizará el sábado 6 de diciembre, desde las 10. Será en modalidad híbrida: presencial, en inmediaciones del proyecto en Malargüe, y virtual mediante una plataforma en línea.

La inscripción para participar como orador o asistente -tanto de forma presencial como virtual- está abierta desde el 5 de noviembre y se extenderá hasta el 3 de diciembre. Quienes participen de manera virtual deberán contar con cámara y micrófono activos para su correcta identificación.

Todas las personas inscriptas podrán intervenir conforme a la normativa ambiental vigente, en el marco de un proceso que busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en torno a proyectos productivos de impacto regional.

LAS MAS LEIDAS