La deuda que mantienen los clientes con bancos y entidades no bancarias —incluidas billeteras virtuales, tarjetas de consumo y grandes cadenas comerciales— no deja de crecer. El monto ya supera los $5 millones por persona, con un incremento del 75% en un año.
Los datos surgen del informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) que elabora el Banco Central, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas. En promedio, cada cliente adeuda $5,6 millones entre créditos bancarios y no bancarios.
Con registros actualizados a julio, unas 6,2 millones de personas mantienen obligaciones financieras activas. El documento detalla que los saldos bancarios representan $4,4 millones, mientras que las deudas con prestadores no tradicionales suman otros $1,2 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) contabiliza 542 empresas que otorgan crédito por fuera del sistema bancario, las cuales movilizaron cerca de $11 billones. En ese segmento, los préstamos personales crecieron 144% interanual y el financiamiento con tarjeta, 53%.
La morosidad combinada entre entidades bancarias y no bancarias se ubicó en 8,6%, más del doble que en enero. En el universo no bancario, el atraso en préstamos personales —como los otorgados por fintech— trepa al 20%, mientras que en billeteras virtuales alcanza el 18%. En electrodomésticos, la mora escala al 27%.
Para el organismo que conduce Santiago Bausili, este deterioro “plantea el riesgo de un incremento futuro” de la irregularidad crediticia. El informe también advierte sobre el impacto de las tasas: la Tasa Nominal Anual de los préstamos personales no bancarios llegó al 129%. En paralelo, la inflación interanual a julio fue del 36,6% y el costo de mantenimiento de tarjetas, del 92%.
En este contexto, el BCRA volvió a flexibilizar la política monetaria y redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, con el objetivo de abaratar el crédito tradicional y estimular la actividad.