22 de noviembre de 2025 - 12:50

Fuerte ajuste en una histórica fábrica de ollas: recortes, despidos e importaciones desde China

Una reconocida fábrica de ollas despidió a 30 operarios y reemplazó parte de su producción local por artículos importados.

La firma metalúrgica Essen, famosa por sus “ollas indestructibles”, atraviesa una profunda reducción productiva y laboral en su planta de Santa Fe. La caída del consumo y el incremento de importaciones derivaron en 30 despidos y en el reemplazo de un porcentaje significativo de su fabricación nacional por productos provenientes de China.

La compañía decidió sustituir cerca del 45% de su elaboración local por mercadería terminada importada, lo que frenó la continuidad de distintos procesos internos. Esta medida se sumó al deterioro del mercado interno y dejó paralizada la producción de diversos componentes empleados en la fabricación de cacerolas de aluminio fundido.

Los recortes representan alrededor del 10% del total de la plantilla productiva. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Venado Tuerto, su titular Oscar Infante expresó su preocupación ante la caída del nivel de actividad. Según indicó, los trabajadores perciben día tras día la disminución del ritmo de producción y los efectos directos en sus puestos.

El gremio denunció que la empresa estaría utilizando el contexto económico para avanzar en una reestructuración del personal. La organización sindical señaló que este ajuste impacta directamente en una de las firmas históricas de la industria metalúrgica, conocida durante décadas por la fabricación de artículos de cocina de alta resistencia.

La inquietud no se limita a Essen. Infante advirtió que la situación podría replicarse en otras compañías de la región. Mencionó que la firma Corven —otra de las grandes empleadoras del sector metalúrgico en Santa Fe— también estaría evaluando la desvinculación de unos 40 trabajadores, lo que incrementa la alarma en el ámbito gremial y productivo local.

La combinación de un consumo debilitado y una mayor presencia de mercancía importada configura un escenario complejo para la industria provincial, que enfrenta ajustes y reducción de personal en un contexto de menor actividad económica.

LAS MAS LEIDAS