22 de noviembre de 2025 - 11:40

Aumento confirmado para empleadas domésticas: cuál es el monto en diciembre

El aumento se dio luego de un proceso de negociación en el que intervinieron representantes sindicales y empleadores. Será del 1,3%.

El aumento salarial para las trabajadoras de casas particulares se estableció como actualización dispuesta por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, organismo que intervino tras un proceso de negociación entre representantes sindicales, empleadores y autoridades gubernamentales. La medida alcanzó a quienes integran el sector en todas sus categorías.

Las empleadas domésticas pueden pedir hasta $200.000, a una tasa del 70,5%, solicitar una tarjeta de débito y crédito y acceder a descuentos y premios
Las empleadas domésticas pueden pedir hasta $200.000, a una tasa del 70,5%, solicitar una tarjeta de débito y crédito y acceder a descuentos y premios
Las empleadas domésticas pueden pedir hasta $200.000, a una tasa del 70,5%, solicitar una tarjeta de débito y crédito y acceder a descuentos y premios

El aumento para trabajadoras de casas particulares

Se aplicó un aumento del 2,7% repartido entre noviembre y diciembre, junto con un bono mensual no remunerativo que completó el refuerzo de ingresos. La decisión se confirmó a comienzos de noviembre y se implementó en todo el país, escenario donde más de 1,3 millones de trabajadoras quedaron comprendidas en la modificación.

Aumento y pago doble para empleadas domésticas y niñeras este mes: ¿cuánto se va a cobrar?
Aumento y pago doble para empleadas domésticas y niñeras este mes: ¿cuánto se va a cobrar?
Aumento y pago doble para empleadas domésticas y niñeras este mes: ¿cuánto se va a cobrar?

El contexto previo a la resolución mostraba un sector que no registraba actualizaciones desde septiembre, mes que había cerrado la ronda anterior de incrementos pactados en un acumulado del 6,5% distribuido en tres etapas. Los valores relevados de manera informal evidenciaban que en la práctica los pagos superaban en al menos dos mil pesos por hora los montos oficiales, diferencia que reforzó la necesidad de ajustar las escalas.

El nuevo esquema estableció un incremento del 1,4% sobre los sueldos mínimos de noviembre y proyectó el 1,3% restante para diciembre, además de incluir un bono mensual de catorce mil pesos por tres meses para quienes trabajan más de dieciséis horas semanales.

Empleadas domésticas sueldos.jpg

Los valores confirmados para diciembre

Supervisor/a

- Con retiro: $3.783,32 por hora — $471.961,06 mensual

- Sin retiro: $4.143,71 por hora — $525.691,97 mensual

Personal para tareas específicas

- Con retiro: $3.582,80 por hora — $438.483,53 mensual

- Sin retiro: $3.926,79 por hora — $487.121,05 mensual

Caseros

- $3.383,53 por hora — $427.807,54 mensual

Asistencia y cuidado de personas

- Con retiro: $3.383,53 por hora — $427.807,54 mensual

- Sin retiro: $3.783,32 por hora — $476.759,57 mensual

Personal para tareas generales

- Con retiro: $3.135,96 por hora — $384.722,14 mensual

- Sin retiro: $3.383,53 por hora — $427.807,54 mensual

Zona, aguinaldo y antigüedad

Las cifras de noviembre sirven como punto de comparación y muestran incrementos moderados entre ambos meses, alineados con el esquema escalonado que fijó la CNTCP. En ese marco, se mantiene la regla por la cual, si una persona cumple funciones que corresponden a diferentes categorías, debe cobrarse siempre la de mayor remuneración.

También continúa vigente el adicional por antigüedad, equivalente al 1% del salario mensual por cada año completo de servicio desde septiembre de 2021, computado a partir de septiembre de 2020.

Sueldo empleadas domésticas

El suplemento del 30% para zonas desfavorables sigue aplicándose a quienes trabajan en provincias patagónicas o en el Partido de Patagones, compensación que eleva de manera significativa los ingresos en áreas donde el costo de vida se mantiene en niveles más altos.

En relación con el Sueldo Anual Complementario, la referencia oficial sostiene que se liquida al finalizar junio y diciembre tomando el 50% del mejor salario del semestre. “Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados”, aclara ARCA al explicar que el cálculo se ajusta según el tiempo efectivo en la relación laboral.

LAS MAS LEIDAS