La Asociación Bancaria, sindicato liderado por el mendocino Sergio Palazzo, comunicó un nuevo aumento salarial del 2,3% que corresponde a octubre de 2025. Esta mejora se ubica en sintonía con el índice de inflación registrado para ese mes.
El sindicato encabezado por el mendocino Sergio Palazzo obtuvo un aumento del 2,3% en octubre. En los primeros diez meses del año, la suba acumulada alcanza el 24,8%.
La Asociación Bancaria, sindicato liderado por el mendocino Sergio Palazzo, comunicó un nuevo aumento salarial del 2,3% que corresponde a octubre de 2025. Esta mejora se ubica en sintonía con el índice de inflación registrado para ese mes.
Tras esta actualización, el salario inicial del sector se establece en $1.959.956,26. El gremio destacó que, durante los primeros 10 meses del año, la suma de los incrementos salariales aplicados alcanza un 24,8% acumulado en relación con los salarios que estaban vigentes en diciembre de 2024.
El objetivo de esta negociación es garantizar que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de sus salarios.
El aumento no se limita únicamente al salario básico. La actualización impacta en todas las remuneraciones mensuales brutas, tanto remunerativas como no remunerativas. Esto incluye todos los adicionales convencionales y no convencionales, como aquellos por función específica, horas extras, y premios por productividad o presentismo.
El convenio fue sellado por la Asociación Bancaria y las cámaras representativas de bancos (ABAPPRA, ADEBA y ABA), junto con el Banco Central. Un rasgo distintivo de este acuerdo es el régimen de actualización automática que establece, el cual evita las demoras administrativas en la homologación y permite la aplicación directa de las mejoras salariales, distinguiendo así a la actividad bancaria de otras negociaciones paritarias.
El ingreso inicial para quienes se incorporan a la actividad está configurado por el salario básico más la participación en las ganancias de las empresas, conocida como ROE.
La suba salarial también impacta directamente en el bono que se entrega por el Día del Bancario, un beneficio adicional que se abona en noviembre. Con el ajuste pactado, este monto mínimo pasa a ser de $1.747.233,21.
La Asociación Bancaria comunicó que el retroactivo correspondiente a octubre, sumado al retroactivo del Día del Bancario, será liquidado junto con los salarios del mes de noviembre.