14 de noviembre de 2025 - 14:44

Gobierno propone reforma que modifica monotributo y Ganancias: riesgos para las categorías bajas

El Gobierno analiza pasar monotributistas al régimen de autónomos y cambios en Ganancias. Expertos alertan sobre costos y la transición gradual necesaria.

En agosto se registró una pérdida de 13.062 puestos de trabajo registrados en la medición desestacionalizada. La mayor caída se dio en el sector privado, con 10.555 empleos menos, seguida por el sector público con 1.735, y las casas particulares con 772.

En paralelo, el régimen del monotributo sumó 5.539 nuevos inscriptos, según datos del SIPA. El mes estuvo atravesado por una fuerte volatilidad en las tasas de interés tras la eliminación de las LEFIs, lo que frenó el crédito y profundizó la inestabilidad laboral.

En medio de ese deterioro del empleo, el ministro Luis Caputo presentó al sector privado un conjunto de medidas para “formalizar empleo”. Las propuestas comunicadas por diario Clarín surgen del documento interno “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, que plantea cambios en la Ley de Procedimiento Tributario y en la Ley de Seguridad Social.

El anuncio de Economía y los cambios que se evalúan en monotributo y Ganancias

Uno de los puntos centrales es la posible eliminación del monotributo y el traspaso de sus inscriptos al régimen de autónomos. Una fuente cercana a las conversaciones explicó a Clarín: “Derogan el régimen, pasás a ser autónomo y te van a compensar con mayores deducciones personales, y vas a tener que pedir la factura para poder deducir y eso blanquea la economía”. Hoy se contabilizan 3.000.000 de monotributistas, y las cuotas de autónomos podrían pasar de $57.000–$250.000 a $100.000–$500.000.

Ajustes en el Monotributo, Ganancias y jubilaciones a partir del IPC de diciembre. Foto: Imagen ilustrativa / Web
La reforma busca formalizar a más contribuyentes y ampliar la base impositiva.

La reforma busca formalizar a más contribuyentes y ampliar la base impositiva.

El borrador también propone un nuevo mínimo no imponible de $1,7 millones en 2025 para el Impuesto a las Ganancias. El escrito dice “se suman aprox. 3 millones de contribuyentes que tiene que presentar facturas”. Caputo destacó que este esquema permitirá deducir una amplia variedad de consumos: “Eso le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias poder deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario”.

La propuesta incluye además reducciones de aportes y contribuciones para nuevas contrataciones y para trabajadores que estuvieron seis meses sin empleo o sean ex monotributistas. Caputo anticipó que evalúa “bajar 3 puntos las cargas patronales y reemplazarlas por el fondo de cese obligatorio”, inspirado en el sistema de la UOCRA.

Qué implica eliminar el monotributo: la visión del tributarista Fernando López Chiesa

La filtración del borrador del Ministerio de Economía reactivó el debate sobre la eliminación del monotributo y su reemplazo por el régimen de autónomos. El tributarista Fernando López Chiesa, socio del Estudio Lisicki, Litvin & Asoc., señala que la propuesta aún está en etapa preliminar. Afirma: “Todavía no es un proyecto concreto, son ideas que se están estudiando para llevar adelante”. También menciona que el FMI recomendó revisar el esquema simplificado.

En la actualidad, más de 3,5 millones de personas trabajan bajo el monotributo. Para López Chiesa, el cambio sería significativo porque el régimen general implica mayores obligaciones fiscales y administrativas. “La idea es pasar del régimen de monotributo al régimen general de autónomos, que es mucho más caro desde el costo fiscal y desde lo administrativo. Vas a requerir asistencia profesional para poder llevar adelante la tarea fiscal”, advierte.

El salto en los pagos mensuales es uno de los puntos más sensibles. Mientras que una categoría baja del monotributo paga alrededor de 37.000 pesos, como autónomo el costo podría ubicarse entre 100.000 y 500.000 pesos. López Chiesa explica que la diferencia responde a la composición de la cuota: “El monotributo cubre impuesto, aportes jubilatorios y obra social. El régimen actual de autónomos no tiene prevista la obra social; la persona tendrá que obtener asistencia hospitalaria o contratar una cobertura separada”. Solo entre previsión y obra social, la cuota del monotributo incluye cerca de 28.500 pesos.

Consultorio médico medicina prepaga obra socialñ
Los nuevos requisitos afectarían trámites y obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Los nuevos requisitos afectarían trámites y obligaciones fiscales de los contribuyentes.

El especialista considera que la reforma apuntaría primero a las categorías más altas. “Están apuntando a los que están en la categoría F, dejarlos dentro del monotributo, y a los que superen aproximadamente 33 millones anuales capturarlos con IVA y Ganancias”. A la vez, anticipa que la reforma permitiría ampliar deducciones: “Se permitirían descontar otros gastos personales hasta un monto de cinco millones de pesos. Eso bajaría el impuesto a las ganancias a pagar”.

Sobre la transición, López Chiesa plantea que no puede hacerse de manera abrupta. “Esto va a tener que ser secuencial y gradual. Primero deberían pasar las categorías más altas y luego las escalas bajas”. Agrega que los monotributistas sociales y los nuevos emprendedores deberían tener un período más prolongado dentro del régimen simplificado. Considera que esto es clave para evitar retrocesos: “De lo contrario, vamos a volver a la informalidad, a lo que tanto costó desde 1998”.

El borrador también propone exigir factura para poder descontar gastos. López Chiesa considera que esto busca aumentar la formalización. “Cuando vas a un comercio estarías obligado a pedir factura para poder descontarlo. Es una forma de formalizar la economía”. Sin embargo, advierte que la exigencia puede resultar demasiado brusca: “Hoy es como pedirle a un maratonista principiante que suba el Aconcagua. Hay que generar un puente entre el monotributo y el régimen inscripto”.

La propuesta además prevé cambios para incentivar la contratación formal. “La reforma, sumada a la reforma laboral, tiene previsto reducir las cargas sociales. Se busca bajar entre cinco y siete puntos porcentuales”, explica. Y agrega que la carga actual en Argentina es elevada en comparación regional: “En Paraguay la empresa paga 10 por ciento. En Argentina el empleado paga 17 por ciento y la empresa 25 por ciento adicional”. Según el tributarista, una baja de esos costos permitiría que más empresas incorporen ex monotributistas y personas desempleadas.

La mirada de Marcos Felice: eliminar el monotributo podría golpear a las categorías más bajas

El borrador del Ministerio de Economía que plantea el paso de los monotributistas al régimen de autónomos generó preocupación entre profesionales y contribuyentes. El contador Marcos Felice, creador de Blog del Contador, considera que la medida sería especialmente regresiva para quienes se encuentran en las categorías más bajas del régimen. “No me parece buena idea eliminar directamente un régimen simplificado. Obviamente que los más afectados, si pasa, son las categorías más bajas, que son los que menos pagan hoy en día”, señala.

Felice remarca que el salto entre monotributo y autónomos es históricamente brusco. “El que es monotributista trata de mantenerse hasta lo que más pueda en ese régimen para no pasar al de autónomos, sabiendo que se transforma en una carga impositiva muy fuerte”, explica. Para él, eliminar el régimen sin un esquema intermedio sería contraproducente: “Sacarlo para ir a un régimen como está hoy el general me parece una locura. Habría que modificar el monotributo y crear una figura intermedia que permita pasar más suavemente al régimen general”.

Uno de los cambios que propone el borrador es exigir declaraciones juradas regulares, liquidaciones de IVA, Ganancias y anticipos, además de retenciones. Felice confirma que esto implicaría mayores costos profesionales: “Sin duda cambia. Cuando un monotributista pasa a responsable inscripto cambian los honorarios, porque hay mucho más trabajo. El monotributo se creó para que se puedan manejar solos, pero con el tiempo se fueron agregando controles y mucha gente empieza a necesitar asesoramiento”.

Impuesto a las Ganancias.jpg
Los especialistas plantean un cambio gradual del monotributo al régimen de autónomos.

Los especialistas plantean un cambio gradual del monotributo al régimen de autónomos.

La diferencia operativa entre ambos regímenes es sustancial. El contador detalla que el monotributista prácticamente no realiza presentaciones nacionales: “A nivel nacional no se presenta nada. Ni IVA mensualmente, ni Ganancias. En cambio, al pasar a autónomo ya tenés declaraciones mensuales de IVA y la declaración anual de Ganancias”. Esa sola exigencia, afirma, explica el incremento en los honorarios y la mayor complejidad administrativa que deberían afrontar quienes hoy tributan bajo un esquema simplificado.

Otro punto relevante es la obra social. Felice advierte que la transición podría implicar la pérdida de este beneficio, aunque sostiene que el propio monotributo debería revisarlo: “Estoy del lado de que la obra social en monotributo sea opcional. Muchas no te aceptan por motivos económicos. No les sirve tener un monotributista afiliado porque los valores son muy bajos”. En este contexto, considera que un esquema más flexible podría resultar beneficioso: “Si fuera opcional, como en autónomos, cada uno elegiría su obra social o prepaga. Y lo que se paga se puede deducir en Ganancias, aunque hoy hay un tope. Lo ideal sería ampliar ese tope o permitir deducir más en un régimen intermedio”.

Según Felice, la clave no es eliminar el monotributo sino modernizarlo. Un régimen intermedio, con deducciones más amplias y escalas más equilibradas, evitaría que miles de contribuyentes enfrenten un salto abrupto. “Acomodando eso, haciéndolo opcional y ajustando las deducciones, se podría generar un beneficio mayor y evitar que ese salto tan grande empuje a muchos a la informalidad”, concluye.

LAS MAS LEIDAS