Mendoza será sede de la Jornada Académica Internacional de Enoturismo del 16 al 18 de noviembre, organizada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), la Organización Mundial del Enoturismo (OMET) y la Red Latinoamericana del Vino.
Organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza será sede del Encuentro Internacional de Enoturismo, con paneles, visitas a bodegas y debates sobre innovación y turismo de vino.
Mendoza será sede de la Jornada Académica Internacional de Enoturismo del 16 al 18 de noviembre, organizada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), la Organización Mundial del Enoturismo (OMET) y la Red Latinoamericana del Vino.
Con 45 años de historia, la empresa vuelve a dar un paso decisivo en su crecimiento. La marca mendocina, reconocida por la calidad de su fabricación y su fuerte identidad familiar, anuncia la apertura de una nueva sucursal en Av. San Martín 8111, Carrodilla , Luján de Cuyo, en una de las zonas de mayor crecimiento residencial y comercial de la provincia.
El encuentro reunirá a especialistas, universidades y actores estratégicos del sector para promover el desarrollo del vino y el turismo enológico, fortaleciendo el enoturismo UNCuyo a nivel regional y global.
La propuesta combinará paneles de expertos, visitas técnicas y mesas de trabajo entre instituciones académicas de distintas regiones vitivinícolas. El evento se desarrollará de manera híbrida, con sedes en la Facultad de Ciencias Agrarias, el CICUNC de la UNCUYO y varias bodegas de Mendoza, reforzando la relación entre territorio, producción y conocimiento, un distintivo del turismo vitivinícola de la provincia.
Durante tres días, los participantes discutirán el estado actual del enoturismo, su innovación, sostenibilidad y la construcción de agendas de cooperación internacional.
Según los organizadores, se abordará “el rol de la academia y la vinculación con el sector privado y organismos de gobierno”, un eje clave para consolidar el turismo de vino en América Latina.
El encuentro incluirá paneles de expertos, visitas técnicas a bodegas y mesas de trabajo que permitirán compartir experiencias y conocimientos. La modalidad híbrida facilitará la participación de referentes internacionales que no podrán viajar a Mendoza, asegurando un intercambio global de estrategias y prácticas.
Además, la iniciativa será un aporte al plan de acción de OMET Academy en América Latina y permitirá la participación activa en los espacios globales OMET/GWTO, consolidando la proyección internacional del enoturismo local.
Para participar, se puede realizar la inscripción en este link: Formulario de inscripción.
Mendoza se posiciona no solo como ícono del vino, sino también como un referente académico y articulador regional del enoturismo UNCuyo. La integración entre universidades, sector privado y organismos de gobierno permite fortalecer la innovación y la sostenibilidad en la actividad vitivinícola, al tiempo que se promueven experiencias de turismo cultural y enológico.
La dinámica itinerante del evento, que combina sedes académicas con visitas a bodegas, potencia la relación entre conocimiento y territorio. Conocé el programa completo: