13 de noviembre de 2025 - 16:09

Está confirmado el precio que tendrá el dólar cuando abran los bancos este viernes 14 de noviembre

El precio del dólar oficial de este jueves amaneció a $1385 para la compra y $1435 para la venta en distintos bancos. Conocé el precio para este viernes.

Luego de los datos publicados por el INDEC el día miércoles, sobre la inflación del mes de octubre (2.3%), el precio de venta minorista del dólar amaneció con una leve baja este jueves ($1.435). Estos números se mantienen debido al movimiento de distintos factores para sostener la estabilidad cambiaria.

Dólares de las empresas locales, emisiones de bonos de las provincias, proximidad de un nuevo blanqueo, la promesa de eliminar restricciones en el cepo cambiario y la posible recompra de bonos de la deuda soberana por USD 20 mil millones son factores que hacen eco en la baja (leve) del dólar de estos días.

dólar viernes

Precio del dólar para este viernes en cada banco

El Banco Central de la República Argentina publica mediante la tarde de cada día la planilla de cierre del precio del dólar oficial de cada banco.

Banco por banco: la cotización del dólar para este viernes 14 de noviembre

  • Banco Nación: $1.435
  • Banco Galicia: $1.430
  • Banco BBVA: $1.435
  • Banco Santander: $1.435
  • Banco Ciudad: $1.440
  • Banco Patagonia: $1.440
  • Banco Macro: $1.435
  • Banco Hipotecario: $1.430
  • Banco Supervielle: $1.428
  • Banco Credicoop: $1.435
  • Banco Piano: $1.440
  • Banco Comercio: $1.415
  • ICBC: $1.435
  • Brubank: $1.428

Perspectivas del mercado y contexto financiero del país

Motivos del retroceso del dólar:

  • El ingreso de divisas del sector exportador: las empresas agroindustriales y energéticas aceleraron la liquidación de dólares ante un contexto de mayor estabilidad cambiaria y previsibilidad en las reglas de importación.
  • Las operaciones de financiamiento externo en marcha: el Gobierno negocia líneas de crédito con distintos bancos internacionales por unos USD 1.650 millones, que fortalecerían las reservas y reducen la presión sobre el mercado cambiario.
  • La suba de tasas en los instrumentos en pesos impulsó la demanda de moneda local, mientras que el BCRA intervino con ventas acotadas, logrando contener expectativas devaluatorias.
  • Menor demanda minorista: el descenso de la inflación y cierta calma política tras la etapa electoral redujeron la demanda especulativa de dólares.
dólar viernes

En el Gobierno, además, destacan que la combinación de ingreso de divisas comerciales y las expectativas de nuevos créditos internacionales ayudaron a reducir la brecha cambiaria y devolver cierta estabilidad al tipo de cambio financiero.

LAS MAS LEIDAS