18 de noviembre de 2025 - 09:06

ANSES confirmó el aumento de la AUH en diciembre: quiénes cobran el nuevo monto de $398.853

ANSES ajustará en diciembre los montos de la prestación destinada un sector para que cobre más de $390.000, con actualización automática según la movilidad vigente.

La ANSES aplicará en diciembre un aumento del 2,34% para la AUH con discapacidad, actualización que ajusta el valor de la prestación según la movilidad mensual marcada por el IPC de octubre. Con esta suba, el monto base pasará a $398.853 y modificará tanto el pago directo como la retención mensual destinada a la Libreta.

Este incremento impactará en todos los titulares de la asignación, incluidos quienes viven en la Zona Austral, donde rige un adicional por residencia. El organismo recordó que para mantener el beneficio activo es indispensable contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente en su sistema.

Cuánto se cobrará con el aumento de ANSES en diciembre

La ANSES confirmó que la AUH con discapacidad aumentará 2,34% en diciembre de 2025, elevando el monto mensual a $398.853. Esta actualización corresponde al índice de movilidad de octubre difundido por el Indec y se aplica automáticamente a todos los titulares de la prestación.

AUH Anses (3).jpg

El organismo precisó que la asignación está destinada a familias sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales que tengan hijos con discapacidad, y señaló que es obligatorio tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente para continuar cobrando.

Respecto al esquema de pagos, la ANSES recordó que “se retiene el 20% de la AUH con discapacidad hasta que se presente la Libreta”, trámite que certifica vacunación, escolaridad y controles de salud. Con esta mecánica, el pago mensual directo quedará en $319.082,40, mientras que $79.770,60 permanecerán retenidos hasta entregar el formulario.

Para quienes residen en la Zona Austral, el monto se incrementa por el plus por zona desfavorable: allí la asignación en diciembre será de $518.509, con un pago directo de $414.807,20 y una retención mensual de $103.701,80. Esta región incluye La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones.

Cómo presentar la Libreta AUH 2025 paso a paso

La ANSES simplificó el trámite de la Libreta AUH 2025 para facilitar la acreditación de los controles obligatorios y habilitar el cobro del 20% retenido cada mes. Desde Mi ANSES, los titulares pueden ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social, revisar los datos del menor y verificar si falta completar algún apartado. Si es necesario, se puede generar el formulario para descargarlo o recibirlo por correo electrónico.

Una vez impreso, el documento debe ser completado por la escuela o el centro de salud, según corresponda. Luego se debe sacar una foto nítida del formulario ya firmado, cuidando que las cuatro esquinas negras sean visibles y que el archivo esté en formato JPG y pese menos de 3 MB. Tras subir la imagen en la plataforma, el trámite queda registrado y permite cobrar el monto retenido.

Libreta AUH de Anses: monto, cómo presentarla hoy online y cuándo se paga (Imagen ilustrativa)
Libreta AUH de Anses: monto, cómo presentarla hoy online y cuándo se paga (Imagen ilustrativa)
Libreta AUH de Anses: monto, cómo presentarla hoy online y cuándo se paga (Imagen ilustrativa)

Beneficios adicionales: Tarjeta Alimentar y Complemento Leche

Las familias que reciben la AUH con discapacidad también acceden automáticamente a dos programas del Ministerio de Capital Humano, en función del cruce de datos con la ANSES. La Tarjeta Alimentar otorga $52.250 para grupos familiares con un hijo, $81.936 para quienes tienen dos y $108.062 para familias con tres o más hijos, montos que continúan congelados desde mayo de 2024.

Además, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días será de $46.198 en diciembre, destinado únicamente a niños de hasta 3 años conforme a la Ley 27.611. En caso de dudas sobre este beneficio alimentario, la ANSES indicó que los titulares pueden escribir a [email protected] para recibir asistencia.

LAS MAS LEIDAS