13 de noviembre de 2025 - 08:45

Aumento de ANSES en diciembre: cuánto cobrarán jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones

ANSES confirmó un aumento del 2,3% en diciembre para jubilados, pensionados y asignaciones, junto al pago del aguinaldo y bonos extraordinarios.

La actualización se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y busca reflejar la evolución del costo de vida durante los últimos meses.

Además del incremento por movilidad, el organismo abonará la segunda cuota del aguinaldo para jubilados y pensionados. De esta forma, diciembre llegará con una mejora en los ingresos que impactará en millones de familias argentinas que dependen de los haberes previsionales y las asignaciones sociales.

Cómo será el aumento de ANSES para jubilados y pensionados en diciembre

De acuerdo con la información oficial, ANSES aplicará un aumento del 2,3% que llevará la jubilación mínima de $333.085,39 a $340.746,35 en diciembre. A esta cifra se le sumará el bono extraordinario de $70.000 y la segunda cuota del aguinaldo, que en este caso será de $170.373,18. Así, quienes perciban el haber mínimo recibirán un total de $581.119,53 el próximo mes.

Cobro jubilados ANSES.jpg
Jubilados y pensionados reciben junto con el aumento el medio aguinaldo. 

Jubilados y pensionados reciben junto con el aumento el medio aguinaldo.

En tanto, la jubilación máxima pasará de $2.241.349,35 a $2.292.900,39, y al agregar el medio aguinaldo, equivalente a $1.146.450,19, el ingreso total ascenderá a $3.439.350,58.

Los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $272.597,08, más el bono de $70.000 y el medio aguinaldo de $136.298,54, alcanzando $478.895,62 en total.

Por su parte, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez aumentarán a $238.522,44, que con los adicionales de diciembre totalizarán $427.783,67. En el caso de las madres de siete hijos, la prestación subirá a $333.085,39, que junto al bono y el aguinaldo sumará $581.119,53. Además, este grupo percibirá la Tarjeta Alimentar en los casos en que tengan menores o hijos con discapacidad a su cargo.

Impacto del aumento en la AUH y las asignaciones familiares del SUAF

El incremento del 2,3% también se aplicará a la Asignación Universal por Hijo (AUH). El monto por cada menor de 18 años subirá de $119.691 a $122.444, aunque con la retención del 20% que realiza ANSES, el pago directo será de $97.955,20. Para los beneficiarios con hijos con discapacidad, la asignación total ascenderá a $398.697, con un pago efectivo de $318.957,60.

AUH y Tarjeta Alimentar.jpg
La AUH y las asignaciones familiares del SUAF también se incrementarán un 2,3% según la movilidad de ANSES.

La AUH y las asignaciones familiares del SUAF también se incrementarán un 2,3% según la movilidad de ANSES.

En la zona austral, donde los montos se ajustan por diferencial geográfico, la AUH será de $159.178 por menor y $414.644,80 por hijo con discapacidad. Tras la retención, los pagos directos quedarán en $127.342,40 y $414.644,80, respectivamente.

Las asignaciones familiares del SUAF también se verán incrementadas por la movilidad. En el primer rango de ingresos, la asignación por hijo pasará de $59.851 a $61.228, mientras que la asignación por hijo con discapacidad subirá de $194.873 a $199.355. La asignación por nacimiento se ubicará en $71.368, y la de adopción alcanzará $426.710.

Por último, ANSES anunció la actualización de los topes de ingresos familiares para percibir SUAF: el límite individual será de $2.510.042, y el tope familiar ascenderá a $5.020.084, ampliando el universo de familias que podrán acceder al beneficio a partir de diciembre.

LAS MAS LEIDAS