A partir de ahora, no hay que ir más al correo para enviar telegramas laborales

Renunciar al trabajo, reclamar un derecho, o recibir un comunicado, hasta este jueves, significaba cumplir con trámites burocráticos que ahora se podrán hacer de forma digital, ¿de qué se trata?

A partir de ahora, no hay que ir más al correo para enviar un telegrama al trabajo (renuncia, incluido)
A partir de ahora, no hay que ir más al correo para enviar un telegrama al trabajo (renuncia, incluido)

A partir de ahora, a través del servicio AFIP “Telegramas Laborales - Art. 11 Ley Nº 24.013″, se podrá renunciar, pedir una licencia, o realizar cualquier trámite relacionado con el mundo del trabajo, de manera digital.

Para ello, las y los trabajadores deben contar con clave fiscal nivel 2 o superior, o bien hacerlo a través del homebanking.

Esto se debe a que, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribió un acuerdo con el Correo Argentino para implementar la digitalización y carga sistémica de los datos e imágenes de Telegramas Laborales, los documentos enviados por las trabajadoras y trabajadores a sus empleadores ante la detección de irregularidades laborales.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, consideró como “fundamental y muy importante” este paso hacia la digitalización que permitirá agilizar la gestión de dichos telegramas “no solo de forma más rápida, sino que vamos a poder compatibilizar mucha más información, por ejemplo, con el Libro Sueldo Digital.

“Tenemos que trabajar fuertemente para que el análisis de la información tienda a automatizarse cada vez más”, agregó.

Asimismo, la presidenta del Correo, Vanesa Piesciorovski, destacó que el acuerdo es producto “de un proceso de desarrollo que busca eliminar los pasos burocráticos, que lo único que hacen es entorpecer el acceso a los derechos de las y los trabajadores”, mientras que remarcó la importancia de que la consolidación de los datos sea realizada por el Estado.

Cabe destacar que en la actualidad, la AFIP recibe anualmente unas 100.000 piezas postales por telegramas laborales, cuyos datos e imágenes digitaliza para su resguardo mediante la herramienta Sistema de Recepción de Telegramas. Este proceso de digitalización demanda el esfuerzo de 200 operadores a nivel país.

A partir del acuerdo firmado, el Correo Argentino será el responsable de la digitalización, carga de su contenido y su envío sistémico a la AFIP.

Por su parte, la titular de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), Mara Ruiz Malec destacó que la digitalización de estos telegramas “le va a permitir a la AFIP hacer mucho más efectivo el trabajo, y lo haremos a través de Correo Argentino, una empresa del Estado que tiene además todos los mecanismos de seguridad, de eficacia y transparencia para hacerlo de manera rápida y eficiente para que esa información sirva muchísimo más”, y consideró, el valor del acuerdo “para que las trabajadoras y trabajadores, mediante el envío de estos telegramas, puedan acceder a las finalizaciones agravadas que prevé la ley de empleo y que la AFIP pueda utilizar esta información para fiscalizar y calcular los saldos adeudados con la Seguridad Social”.

La base de telegramas de AFIP incorporará datos e imágenes de estas piezas postales digitalizadas en origen que estarán disponibles para la consulta de las áreas de investigación y los Juzgados laborales, como es habitual.

Cabe recordar que la última mejora desarrollada en el Sistema de Recepción de Telegramas, fue diseñada con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa a los operadores de la AFIP, ya que habilita a los mismos trabajadores a que puedan efectuar la digitalización y carga de sus telegramas laborales, accediendo al sistema con su clave fiscal.En el mismo sentido, esta nueva interoperabilidad entre AFIP y el Correo Argentino busca disminuir la carga operativa de las áreas que realizan la tarea de digitalizar los telegramas laborales recibidos en este organismo, posibilitando a su vez un mejor servicio para los ciudadanos.


 (Web)
(Web)

¿Cómo sacar tu clave fiscal de AFIP?

1-Descargar la APP de AFIP;

2-Escanear el código de barras del DNI y el rostro.

Esa clave fiscal es provisoria, luego hay que entrar al portal de AFIP e iniciar sesión, en ese momento, se le solicitará al contribuyente que cree una nueva clave.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA