Austin Bush: autor y viajero detrás de las Lonely Planet

Escritor y fotógrafo, realizó más de 20 de las famosas guías. Hoy cuenta los tips de Bangkok.

Bangkok es una de esas ciudades de ritmo frenético, de rascacielos imponentes, de mercados callejeros a toda hora y de arterias urbanas que se pierden en el horizonte y nunca, nunca, parecieran estar vacías. A más de un viajero, la capital tailandesa lo puede intimidar. Por eso, en esta nota entrevistamos a un verdadero experto de la ciudad y paseamos por Bangkok con alguien que realmente sabe.

Austin Bush es escritor y fotógrafo. De buenas a primeras, quizá su nombre no les resulte familiar, pero seguramente más de uno ha leído sus consejos y reseñas. Y es que, Austin Bush es el autor (y el viajero) detrás de varias de las guías de la mítica Lonely Planet.

Afincado hace casi veinte años en Tailandia, adonde llegó a través de un intercambio universitario que lo haría cambiar las montañas de su Oregón natal, por las cálidas tierras del país de las sonrisas, Austin escribe -desde hace una década- para la guía de viajes que se ha vuelto la Biblia de más de un mochilero que se abre paso en territorios exóticos. Países como Malasia, Birmania, Brunei, Singapur, Laos y -por supuesto-Tailandia, han sido examinados a través de su pluma y su cámara. Aunque es Bangkok, la ciudad en que vive y la que lo tiene como autor exclusivo de la guía, sobre la que nunca deja de explorar.

- ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Bangkok?

- Creo que Bangkok es una ciudad interesante, porque podés vivir cualquier estilo de vida que quieras. Podés vivir como un americano y sólo comer comida americana, tener amigos americanos y tener un estilo de vida americano. Pero si querés, también podés tener un estilo de vida barato e igual disfrutarlo; comer comida callejera; tener amigos tailandeses. Es un lugar muy diverso y en especial en los últimos cuatro o cinco años, se ha vuelto una ciudad muy heterogénea. Me gusta explorar Bangkok, si bien es difícil porque no hay muchas veredas y eso es un inconveniente. Algunos lugares son muy interesantes para explorar como Chinatown o la parte antigua. La desventaja es que hace mucho calor, pero la comida es uno de sus grandes beneficios.

- Has estado viviendo en Bangkok hace muchos años ¿Qué cosas han cambiado en la ciudad desde que llegaste?

- Especialmente en los últimos cuatro o cinco años ha cambiado mucho, se ha vuelto más cosmopolita. De hecho, lugares como éste (estamos reunidos en Roastde EmQuartier) hace seis años nunca los hubieras visto ¡un restaurante con café de lujo! Hoy, por ejemplo, podés ir a un bar y tomar cerveza de Oregón, mi ciudad natal en Estados Unidos. Hay restaurantes argentinos. Hay muchas cosas modernas y cosmopolitas. Todas las marcas a las que podés acceder en un shopping. Es muy loco; se puede conseguir prácticamente todo. Creo que esto llegó muy rápido y ha sido en los últimos tiempos. Aunque hay desventajas también: están demoliendo muchos edificios antiguos. Eso no me gusta y no estoy muy contento. Hay muchas construcciones muy cool de los 1960 y 1970, que están siendo destruidos. Es una pena.

- ¿Cuáles son las cosas que el viajero no se puede perder cuando visita la ciudad?

-Lo que está en todas las guías, es la casa de Jim Thompson. Todo el mundo va ahí. Es muy interesante y bella. Es casi como una mirada al Bangkok de hace sesenta años. Para mí lo más interesante es caminar por Chinatown, probar comida callejera ahí -especialmente de noche- es muy divertido. Las calles se iluminan con los carteles de neón, hay mucha gente -tanto locales como turistas- y es un área interesante y divertida para explorar.

También tomar una clase de cocina en Bangkok es algo que la gente debería hacer-en la guía siempre recomiendo hacerlo- es una actividad muy interesante y a los visitantes  les gusta la comida thai. He ido a varias y siempre hay buenos profesores y programas. Eso es algo que nadie se debería perder. Los viajeros hacen cada vez más tours en bicicleta por Bangkok y son muy divertidos. Se han vuelto muy populares. Un amigo hizo uno hace un par de semanas y lo disfrutó mucho. Quizá no para estar en el primer lugar de la lista pero si sos un poco aventurero, definitivamente lo recomiendo.

- ¿Qué lugares de Bangkok creés que están sobreestimados? ¿Y cuáles subestimados?

- Khao San Road es muy famoso pero no recomendaría quedarse allí. Es muy ruidoso y los hoteles no son buenos para el precio que se paga. Está bueno para ir de noche, salir de bares e ir a algún club pero no para quedarse a dormir allí. Para ser honestos, el Gran Palacio no es muy interesante y, últimamente, hay muchos turistas chinos. Estuve hace dos semanas y habían unos 3 mil turistas chinos. Era como un mar de turistas y ya es demasiado a este punto. Hace diez años era un sitio más tranquilo. Hay lindas pinturas pero es demasiado ajetreado. Hoy no lo recomendaría. Mientras que el Wat Pho,que está al lado y tiene el Buda Reclinado, creo que es mucho más recomendable. Es más tranquilo y no hay mucha gente, pero igualmente es impresionante.

- Cuando se trata de comida ¿qué platos o sabores los viajeros no pueden dejar de probar cuando visitan Tailandia?

- La comida en Bangkok es un poco diferente a la del resto del país. Aquí hay mucha influencia china. Platos como el Pad Thai -que todo el mundo conoce- tienen mucho influjo de ese país. De hecho, muchos de los mejores platos de Bangkok son en realidad platos chinos. Hay otro plato llamado Kuaytian Khua Kai -noodles fritos con pollo y huevo- que es muy bueno también, aunque es difícil de encontrar; no suelo verlo en otras partes del país, así que creo que es verdaderamente de Bangkok, aunque tiene influencia china como mencionaba. Los platos de Bangkok no son tan picantes; suelen tener sabores más dulces. También están los currys con coco. Son algo típico de Tailandia -como el curry verde, por ejemplo- que no se pueden dejar de probar.

-¿Qué lugar recomendarías para comer en Bangkok?

- Para una comida más elegante, hay un restaurante que se llama Nahm. Es específicamente para una cena más de lujo, pero es muy bueno. Es un lugar refinado para los estándares internacionales y no es muy caro. Una cena allí, puede salir menos de 3 mil baths por persona (1.300 pesos argentinos aproximadamente) con un menú impresionante. Muy buena comida. Hay otro restaurante que se llama Krua Apsorn, que está en la guía también. Queda en la parte antigua de la ciudad y es bueno para probar los sabores centrales del país y el estilo de comida de Bangkok. Tiene sabores dulces, no muy picantes y son los platos que a la gente de Bangkok le gusta comer, es barato y muy informal. Un buen lugar para ir.

- ¿Y para salir de copas?

- En este momento, un lugar interesante para ir es Chinatown. Hay una calle que es muy pequeña; se llama Soi Nana y en los últimos años se ha llenado de bares. Hay un bar de un español, El Chiringuito; otro que se llama Tep Bar que lo lleva un tailandés y tiene música tailandesa tradicional en vivo. Es muy divertido, un sitio con música fuerte y un poco loco en el que también ofrecen comida. Hay varios bares nuevos sobre esa calle, entre modernos y trendy. En Chinatown, hace un par de años sólo habían lugares bastante siniestros de karaoke, pero estos lugares hoy son para gente joven. Creo que son lugares buenos para ir a tomar algo.

- ¿Cuál es tu lugar y plan preferido en Bangkok?

- Creo que mi lugar preferido de la ciudad es Banglamphu. Ése es el barrio donde está Khao San Road; pero si salís de Khao San Road, está la parte antigua de Bangkok.Así que hay edificios antiguos, restaurantes antiguos, hay un mercado que pareciera que no ha cambiado hace décadas. Se siente como el Bangkok antiguo. Creo que ésa es mi parte preferida.

Mi plan preferido sería tomar un bote, ir por el río hasta Banglamphue; ir a su mercado diurno. Es muy pequeño y difícil de encontrar, pero se siente como el Bangkok de 1950 o 1960; hay vendedores chinos, musulmanes, tailandeses y la comida es muy buena. Todo se ve antiguo. Es como viajar al pasado. Una vez ahí podés ir a Wat Pho, que está muy cerca, almorzar en Krua Apsorn y luego ir por un masaje. Ése sería un lindo día. Ahora se ha puesto de moda ir a tomar algo a un rooftop, así que sería una excelente manera de terminar.

- Tailandia tiene muchas festividades. ¿Cuál es tu favorita?

- La más famosa es el Año Nuevo Tailandés, a mediados de abril, que tiene el Festival de Agua. Pero es muy loco, quizá demasiado para mí. Es divertido, pero si la has visto una vez, probablemente es suficiente; no querrás verlo de nuevo. Toda la ciudad se cierra durante una semana y la gente se emborracha durante siete días y se tiran agua unos a otros. Es divertido la primera vez, pero cuando la has vivido un par de veces ya es demasiado. Pero es algo que se tiene que ver, es impresionante.

- Bangkok está llena de mercados. ¿Cuál recomendarías?

- Me gusta el mercado de Banglamphu. Es pequeño y como dije se siente como el pasado. Es como un microcosmos porque Bangkok es muy diverso; no sólo hay tailandeses. Hay chinos, musulmanes, hindúes y este pequeño mercado lo aúna todo. Me gusta eso.

- Como en cualquier ciudad grande, uno ve cosas muy extrañas en las calles de Bangkok. ¿Qué es lo más extraño que has visto?

- En Chinatown hay muchas cosas raras. Hay hombres que venden cosas en la calle y venden cosas muy extrañas, no sé quién podría querer comprarlas. Como zapatos viejos, cintas de casetes, celulares de 2002, baterías. No entiendo quién compra estas cosas. Eso siempre me confundió. (risas) Es muy insólito. Chinatown es el lugar número uno para ver las cosas más extrañas de Bangkok. No sé por qué, pero están todas ahí.

- Hay muchas costumbres en Tailandia. ¿Cuáles te llaman todavía la atención y cuáles has adoptado?

- La idea tailandesa de familia que es muy bonita. En América, cuando nuestros padres se hacen grandes, los ponés en un asilo y quizá ni siquiera vivís en la misma ciudad. Pero en Tailandia la familia siempre se mantiene unida y cuando los padres se hacen grandes vuelven a vivir con los hijos. No sé si quisiera hacer eso, pero creo que es muy lindo y aquí es muy común. Para mí, Bangkok es una ciudad segura. He vivido acá casi por veinte años y casi nunca he visto una pelea o alguien siendo agresivo. Hay muy pocos robos y creo que sólo el tránsito es peligroso. En general, es una ciudad segura.

La comunicación es difícil. La manera de comunicarse de los tailandeses y los norteamericanos es muy diferente. Así que eso me resulta, a veces, frustrante. El transporte público -el BTS y MRT- es relativamente nuevo, así que la gente no sabe muy bien cómo comportarse. Por ejemplo, cuando intentás salir, las personas intentan -al mismo tiempo- entrar, cosas de ese tipo. Una cosa que no me gusta es el clima, hace mucho calor. Hace calor todo el año. Hay un invierno que dura como dos semanas y es lindo; es más fresco pero el resto del año hace muuucho calor. Eso me tiene un poco cansado.

- El otro día leía un libro que decía que cada ciudad puede ser condensada en una palabra. ¿Cuál elegirías para Bangkok?

- Quiero decir sudorosa (risas). Pero no lo sé. Creo que sudorosa o caótica, ya que es una ciudad un poco loca. Creo que me voy a quedar con sudorosa. No es algo positivo, pero es verdad. Hace mucho calor siempre.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA