Una cita con objetivos muy diferentes

Arranca el torneo ecuménico de Holanda donde Las Leonas, con las mendocinas Rodríguez y D’Elia, defienden el título logrado en Rosario (2010). En tanto Los Leones buscan mejorar los históricos sextos puestos.

Una cita con objetivos muy diferentes
Una cita con objetivos muy diferentes

El seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, iniciará hoy el camino hacia la defensa del título mundialista cuando se enfrente a Sudáfrica en su debut en el Mundial de La Haya, Holanda. Por su parte, el equipo nacional masculino, Los Leones, se estrenará la misma jornada ante el seleccionado anfitrión, en el que será su primer y difícil escollo en la máximo torneo internacional, una cita en la que aspiran a conseguir un lugar en la elite.

La decimotercera edición del Mundial comenzó ayer con los duelos correspondientes al Grupo A y hoy continuará con los de la zona B, que incluye a ambos seleccionados argentinos.

Los varones serán los primeros en saltar al campo, desde las 11; mientras que las mujeres debutarán a partir de las 14.45. Ambos partidos será transmitidos en directo por la TV Pública.

Liderado por la capitana y estandarte del equipo, Luciana Aymar, de 36 años y ocho veces elegida mejor jugadora del Mundo, el conjunto nacional femenino buscará el tercer título de su historia tras el conseguido en Perth en 2002 y Rosario en 2010.

Las argentinas llegaron a La Haya con las expectativas bien altas después de conquistar, en abril, el “Seis Naciones” de Nueva Zelanda, desplegando un juego sólido y de alto nivel ante Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, China y Japón. El plantel de Las Leonas está integrado por 18 jugadoras, once de las cuales fueron campeonas hace cuatro años.

Con un balance entre la experiencia y el aporte de frescura de siete debutantes, el equipo femenino aspira a sumar un nuevo título a su afamada trayectoria que, además de dos mundiales, incluye medallas de plata y bronce en Juegos Olímpicos.

Los equipos de hockey césped están conducidos por Carlos 'Chapa' Retegui, bajo cuya dirección técnica Las Leonas se consagraron campeonas en Rosario y lograron la medalla de plata en Londres, mientras Los Leones ganaron la Copa Panamericana el año pasado. 
La Rabobank Hockey World Cup se celebra desde ayer hasta el 15 de junio en el estadio Kyocera del club de fútbol ADO Den Haag de La Haya y reúne a las doce mejores selecciones femeninas y masculinas del planeta.

Durante el torneo, que está dividido en dos grupos, A y B, se disputarán 76 partidos, seis por día durante la fase grupal, hasta el 10 de junio, y cuatro diarios en la etapa eliminatoria, que concluirá con la final femenina el 14 de junio y la masculina, el 15 de junio. 
Las Leonas integran el Grupo B junto a Sudáfrica, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y China, seleccionados a los que enfrentará en ese orden. 
Las chicas de Holanda, campeonas olímpicas en 2012 y líderes del ranking mundial, encabezan la zona A, también integrada por Australia, Nueva Zelanda, Corea, Japón y Bélgica.

Esta última semana, como parte de la puesta a punto antes del debut, Las Leonas disputaron en La Haya partidos amistosos contra Australia (1-1), Corea (1-1) e Italia (5-1).

En tanto, el equipo masculino llegó al torneo con la ilusión de que el buen nivel mostrado en el último año le sirva para pelear por un lugar entre los seis mejores. Los varones argentos compiten en mundiales desde 1971 (excepto 1998), y su mejor resultado es un sexto puesto en 2002 y 1986. En los JJ.OO de Londres, Argentina, campeona panamericana y sudamericana, quedó en el décimo puesto y más recientemente logró el octavo lugar en la primera edición de la Liga Mundial.

Los Leones están en el Grupo B y se medirán con Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Corea y Sudáfrica. En el Grupo A están Australia, Inglaterra, Bélgica, India, España y Malasia.

Los resultados previos han sido buenos tras los triunfos ante India (2-1) y España (4-0) en los partidos amistosos. Sobre el comienzo de la competencia oficial, el plantel argentino sufrió una modificación con el ingreso del delantero Pablo Trevisan (28 años) por Facundo Callioni, que fue descartado por una infección bacteriana.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA