Tokio busca 80.000 voluntarios para que trabajen en los Juegos Olímpicos de 2020

Los organizadores pusieron en marcha este miércoles la búsqueda de 80.000 voluntarios, quienes no cobrarán un peso.

Tokio busca 80.000 voluntarios para que trabajen en los Juegos Olímpicos de 2020
Tokio busca 80.000 voluntarios para que trabajen en los Juegos Olímpicos de 2020

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio pusieron en marcha el miércoles la búsqueda de 80.000 voluntarios para 2020.

La fecha tope para presentar las aplicaciones será en diciembre, aunque los organizadores de Tokio 2020 no han establecido un día específico.

Los voluntarios no reciben paga y usualmente deben cubrir sus gastos de hospedaje, pero reciben uniformes y comidas gratis en sus días de trabajo.

El programa de voluntarios es una tradición de los Juegos. Muchos voluntarios disfrutan trabajar tras bambalinas, y muchos han repetido la experiencia.

Pero el programa tambien tiene sus detractores. En cada cita, los voluntarios se anotan, reciben los uniformes y luego no se presentan para trabajar - o acaban quejándose que no reciben paga pese a haber aceptado esos términos.

Los Juegos de Río de Janeiro hace dos anos tuvieron problemas para encontrar voluntarios, particularmente en la clase pobre de Brasil que no puede darse el lujo de trabajar gratis.

"Los voluntarios seran una parte esencial del exito de los Juegos en una variedad de funciones en las sedes y la Villa Olimpica", dijo la portavoz de Tokio 2020 Masa Takaya en un comunicado.

A inicios de mes, durante una visita de los inspectores del Comite Olimpico Internacional, un reportero japones le menciono a John Coates, miembro del COI, las quejas que han surgido sobre el programa de voluntarios, en particular en las redes sociales.

"Sugieren que es algo similar a trabajo forzados", dijo el periodista.

"Voluntarios son voluntarios", respondio Coates. "Y no tienen que aplicar si no quieren".

Un analisis de programa hecho por la Associated Press arrojo que el empleo de los voluntarios sin salario le ahorraron al COI y al comite organizador unos 100 millones de dolares, quizas mas.

El COI genera mas de 6.000 millones de dolares en ingresos durante el ciclo olimpico de cuatro. El COI dice aproximadamente el 90 por ciento del dinero es destinado para los comites olimpicos nacionales, las federaciones deportivas y los organizadores locales.

Miembros del COI, como Coates, reciben estipendios de entre 450 y 900 dolares en sus funciones olimpicas, y otros beneficios como alojamientos en hoteles de lujo.

El presidente del COI Thomas Bach no cobra salario pero recibe un estipendio de casi 250.000 dolares por ano como presidente "voluntario".

La municipalidad de Tokio tambien coordina su propio programa de voluntarios para guiar a los turistas durante los Juegos. Se calcula que busca tener hasta 30.000 voluntarios.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA