Inmuebles
Casa económica en Mendoza: cuánto cuesta construir en dólares durante enero
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 97% en pesos y 13% en dólares. Los detalles.
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 97% en pesos y 13% en dólares. Los detalles.
De 1.200 unidades que hay en la provincia construidas por el Procrear 1 están quedando pendiente dos centenas, y se abrió un nuevo sorteo para encontrar nuevos beneficiarios.
A partir de este lunes se podrá aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los de Mendoza.
A partir de la próxima semana se podrá aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los de Mendoza. ¿Cuánto se paga y se debe tener ahorrado para ingresar?
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 87,14% en pesos y 15,38% en dólares. Los detalles.
Un total de 508 personas resultaron ganadoras, de acuerdo a las 526 viviendas ofrecidas y a las tipologías que recibieron postulantes.
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 67,42% en pesos y 18,84% en dólares. Los detalles.
El programa lanzado por el Gobierno nacional permite descargar los planos de 38 viviendas de hasta 60 m². ¿Cuánto cuesta construir en la provincia?
A partir de hoy se puede aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los del Centro. ¿Cuánto se paga y se debe tener ahorrado para ingresar?
Se encuentran abiertas las inscripcioens para adquirir un departamento en la Capital mendocina. ¿Cuánto se paga y cuánto se debe tener ahorrado para ingresar?
Se encuentran opciones, además, para construcciones en Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán
Se encuentran opciones, además, para construcciones en Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán
Hay viviendas disponibles en Capital; Maipú; San Martín; San Rafael; Malargüe y Santa Rosa.
Las cuotas ya superan el valor de un salario mínimo. Hay viviendas disponibles en Capital; Maipú; San Martín; San Rafael; Malargüe y Santa Rosa.
En Mendoza cada cuota supera el valor de un salario mínimo. ¿Cómo acceder y cuáles son los requisitos?
La inscripción está abierta para participar del sorteo para cualquiera de los seis Desarrollos Urbanísticos de la provincia, pero los requisitos hacen que algunas familias queden fuera, ya sea por bajos ingresos o por sobrepasarlos. ¿Cómo anotarse?
Casa propia. Se trata de créditos a tasa cero, ajustables por el Coeficiente de Variación Salarial y a 30 años.
En los últimos días, funcionarios nacionales y el titular del Banco Nación, visitaron la provincia y dejaron algunos anuncios en materia de vivienda. ¿De qué se trata y qué esperar?
Así lo anunció el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini en su visita a Mendoza. Se reunió con Suárez y por otros lado, con intendentes peronistas y Fernández Sagasti.
Las familias que recibieron la llave de sus casas vivirán en el Desarrollo Urbanístico Mendoza Capital.
Las ofertas se recibirán hasta mediados de marzo y los desarrollos se realizarán con el fondo fiduciario del Programa de Crédito Argentino.
Los postulantes podrán acceder a una de las casas disponibles en el plan Mendoza Construye, Línea 2. Este mes incorpora la figura del cogarante.