Arquitectura
Educación y espacios abiertos: 12 ejemplos de patios en escuelas
El diseño de espacios educativos es, quizás, una de las áreas más interesantes de la arquitectura. También es una de las que más necesitamos desarrollar.
El diseño de espacios educativos es, quizás, una de las áreas más interesantes de la arquitectura. También es una de las que más necesitamos desarrollar.
Tras la reunión del Consejo Federal de Educación se resolvió que cada jurisdicción decidirá si adelanta el receso de acuerdo a los índices epidemiológicos en cada región. En la provincia se mantiene desde el 12 al 25 de julio.
Estudiantes del Magisterio, dependiente de la universidad, se plegaron a una protesta nacional. Exigen la apertura de las aulas como en el resto de la provincia.
Sin ánimo de incurrir en anacronismos ni comparaciones odiosas, vale rescatar la coyuntura histórica de 1919 para trazar un cierto paralelismo con lo que sucede en la actualidad con las disputas sobre la educación presencial en el marco de la pandemia de Covid-19.
Dijeron que evitan la vacunación de maestros para no contagiar a los alumnos. Además, la cofundadora de la institución educativa aseguró que los inoculantes aumentaron un “366%” los abortos espontáneos.
Los Secretariados Seccionales del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación solicitan que se continúe con la vacunación de docentes y celadores de manera urgente.
Buscarán bajar la circulación en el transporte público de la comunidad educativa, disminuir la cantidad de días de asistencia a clases o definir cierres parciales que seguirían un orden de prioridad.
Un gobierno más débil y una oposición más fortalecida es lo que logró el cristi-camporismo con este atentado al sentido común que además ponía en mayor riesgo la salud de los argentinos al destrozar el comando unificado de combate anticovid.
Se trata del Colegio Esseri que presentará una acción judicial para garantizar la continuidad en las aulas.
Tras una jornada de fuertes cruces entre oficialismo y oposición, el Presidente y el jefe de gobierno porteño intentarán limar asperezas.
El primer mandatario parece haber actuado con bastante desesperación ante una realidad que no puede doblegar ni siquiera mínimamente.
La medida está incluida en las nuevas restricciones que se han ido implementando por el aumento de casos de Covid-19. Pero muchos consideraron que debería priorizarse como “tema crítico”.
La Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires responsabilizó a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y a su Ministra de Educación por la muerte de un profesor secundario. Desde el gobierno porteño dijeron que el trabajador fue un solo día a la escuela.
Los aspirantes a la ayuda económica terminaron séptimo grado con los mejores promedios en escuelas públicas y privadas de Mendoza. Dieron examen en el auditorio de diario Los Andes.
La pediculosis es una enfermedad muy común entre los niños. Aunque no es un signo de falta de higiene, los piojos causan malestar y tensiones cuando alguien de la familia los padece.
Durante el 2020 quedó suspendida por la pandemia y el aislamiento, pero se reemplazó por módulos alimentarios que se destinaron solo a los alumnos más necesitados. Ahora aseguran que darán lácteos cuatro días a la semana y con protocolos especiales.
Agrupados de acuerdo a la cantidad de estudiantes, las instituciones educativas privilegian la presencialidad. Insisten en el respeto al horario laboral de los docentes.
Hoy el Covid-19 es el ejército realista, las aulas son el campo de batalla y la educación es la libertad, la misma que movilizó -en aquel momento- a San Martín y que hoy, 200 años después, lo debe hacer con nosotros.
Así lo afirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, al ser consultado sobre la carta que difundió el ex presidente para pedir que los alumnos vuelvan a las aulas.
Una comisión se encargará de tales decisiones. Cierre de ciclo sin entrega de boletines, no habrá repetidores, pero varios temas por resolver.
La gran pregunta a contestar ahora, es si durante esta pandemia hubo evaluaciones formativas y, llegado el caso, cómo se las puede calificar.
La DGE aprobó las pautas para el retorno a clases presenciales. Alumnos de los últimos años de diez colegios públicos y privados ya reciben apoyo escolar en los establecimientos.