Sociedad
Rescataron a dos andinistas noruegos en el Aconcagua: no pudieron continuar por deshidratación
Ocurrió ayer por la tarde. Los jóvenes de 23 años solicitaron auxilio tras quedar rezagados en Piedra de Porter.
Ocurrió ayer por la tarde. Los jóvenes de 23 años solicitaron auxilio tras quedar rezagados en Piedra de Porter.
Es uno de los 70 ejemplares que esta semana se decomisaron con heridas y desnutrición en el parque provincial. Tras la “advertencia” judicial, intensificarán controles sobre 800 mulares cargueros.
Se realizó un amplio operativo en distintos parajes de alta montaña y se revisaron unos 300 animales que son utilizados por empresas autorizadas en para llevar carga en esas zonas turísticas.
Cómo y cuándo se formó y de qué está hecha la formidable Pared Sur del cerro Aconcagua (6.959 m). Es la segunda mole más alta del mundo, después de la pared Rupal en el monte Nanga Parbat (un ocho mil, 8.125 m), en Pakistán.
La fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, Delitos contra los Animales y Delitos no especializados ha recibido 5 denuncias en los últimos días y advierte que se perseguirá penalmente a las empresas prestadoras que cometan actos de maltrato o crueldad animal.
El hombre, de 38 años, sufrió un esguince con posible fractura. Gracias a la Patrulla de Rescate, la víctima fue asistida para su posterior atención médica.
El escalador fue evacuado en helicóptero desde Nido de Cóndores. Sufrió un edema cerebral.
Un turista Indio dejó una riñonera que también tenía dos teléfonos cuando se registró en la base de cerro. Hoy se contactó desde Buenos Aires.
Aunque resta aún menos de un mes para la “temporada fuerte” en el Aconcagua, vía online se han vendido ya 1.050 tickets para el Coloso de América. La mayoría de los confirmados son de Estados Unidos, mientras que el pase de ascenso ronda entre los 1.400 dólares y los 55.000 pesos.
Será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina. El objetivo es que mendocinos y turistas disfruten del recorrido con dificultad media o alta como una posibilidad de adentrarse en la naturaleza de manera respetuosa y, sobre todo, segura.
Miguel “Lito” Sánchez tiene 67 años y todavía se mantiene en actividad, buscando todos los días una montaña nueva por explorar. Es quien más veces hizo cumbre en el Aconcagua y, además, en 1990 fue el primer argentino en hacer cumbre en un “ochomil” del Himalaya.
Luego de varios reclamos por la situación de los equinos en Alta Montaña, la comisión asesora invitó a legisladores y organizaciones a formar parte de sus reuniones para interiorizarse del tema.
ONG vinculadas al bienestar animal reclamaron en la Legislatura por una ley que prohíba la tracción a sangre en el Parque Aconcagua. Los expedicionarios deberían contratar a porteadores locales o pagar traslados en helicóptero.
De 35 años y oriundos de La Plata, ingresaron a un área restringida para los visitantes e intentaron subir un cerro para tener la mejor panorámica, pero no lo lograron. Fotos y videos del rescate de película: los sacaron colgando de una cuerda.
La cantidad de gente que llegó al Parque Nacional descendió 10 por ciento y fallecieron dos personas más que el año pasado. Los guías dicen que vienen menos preparados para trepar la montaña.
El montañista Matías Sergo partió desde Plaza de Mulas y logró la cumbre del Coloso de América en 3 horas y 20 minutos. Superó en 12 minutos la anterior marca, establecida por un deportista de Estados Unidos.
“Lo haré este año”, dijo Walter, que espera llegar a la cumbre pese a su discapacidad. Asegura que sigue en la búsqueda de sponsors. Cómo colaborar para su travesía.
La víctima fatal era de Eslovaquia y tenía 39 años. Quiso hacer cumbre en soledad.
Un militar chileno que había quedado varado a casi 4.200 msnm y en uno de los cerros del Parque fue rescatado por la Patrulla durante la tarde del domingo. El rescatista descendió del helicóptero enganchado a una soga y sujetó al andinista para llevarlo hasta la Laguna de Horcones.
Este mes, efectivos de la VIII Brigada de Montaña realizaron la Expedición Aconcagua 2024 como parte de su capacitación para desempeñarse como guías en futuras expediciones. “La ascensión es una de las actividades de mayor exigencia que llevan a cabo las tropas de montaña del Ejército Argentino”, afirmó Petri y sumó “todo esto muestra que, a más de 200 años después, la epopeya sanmartiniana sigue más viva que nunca”.
Aunque ya había estado en el Himalaya, Mihaela Gabi Ianosi quería hacer cumbre en el pico de América. Lo logró, pero murió antes de descender. Previo a esto, hizo turismo por la ciudad que “supera a Londres”.
La mujer de 56 años se desvaneció y tenía el pulso muy débil. Un médico que se encontraba en el lugar le realizó maniobras de RCP, pero no dieron resultado positivo y debió declarar la muerte.