17 de noviembre de 2025 - 20:27

Según un experto, bloquear Roblox no soluciona el acoso virtual: "El pedófilo se va a otra plataforma"

El fundador de Grooming Argentina destacó que prohibir la plataforma Roblox no soluciona el problema. "Se necesita Educación Digital Integral", advierte.

Roblox, una de las plataformas de juegos online más usadas por niños, niñas y adolescentes en todo el país, ha sido identificado como el hábitat por naturaleza en el que predadores pedófilos captan a sus víctimas para ganarse su confianza y, por medio de engaños y extorsiones, acceder a fotos y videos íntimos. Este es el delito que se conoce como Grooming (o acoso cibernético) y que termina convirtiendo a los chicos y chicas en rehenes de estos depravados.

Cómo es Roblox, el popular videojuego donde violaron el avatar de una nena de 7 años
Roblox, el popular videojuego

Roblox, el popular videojuego

Más allá de la medida, el abogado Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de la ONG Grooming Argentina advirtió que la medida "nada tiene que ver con la educación" y es "superficial".

"Se está estigmatizado a Roblox y, paradójicamente, la educación está prohibiendo la posibilidad de educar. Prohibir no es educar, prohibir no es prevenir. Y es contradictorio que se emplee una política de prohibición y no de educación digital", destacó Navarro a Los Andes, quien destacó que esto no elimina el riesgo, sino que lo oculta y hasta lo desplaza.

"Al prohibir una plataforma se está dando un mensaje peligroso a la sociedad. Hay que entender que el enemigo no es esa plataforma, sino que es la pedofilia que se expresa en la plataforma. Y si no se persigue y castiga al pedófilo, ante el bloqueo de una plataforma se va a ir a otra", advirtió Navarro.

Hernan navarro 1
Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina.

Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina.

Grooming y pedofilia: hay que arrancar el problema de raíz

Roblox, Minecraft y Free Fire son las tres plataformas de juegos online más utilizadas en la actualidad por los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en Argentina. Y también son los ecosistemas preferidos por los "groomers" (acosadores virtuales) para lanzar sus carnadas, tender sus trampas y esperar que alguna víctima desprevenida caiga en sus garras.

Los casos de NNyA que son captados por los predadores tras entrar en confianza e iniciar un vínculo en estos juegos -por ejemplo, suelen hacerlo tras regalarles diamantes y/o monedas virtuales- son una constante. Y fue ello lo que motivó al Ministerio de Educación de CABA a anunciar y ejecutar el bloqueo al acceso a esta plataforma desde las conexiones escolares.

Pero, según Navarro, esta medida no viene a solucionar nada, más allá de la espuma y efervescencia del anuncio en sí.

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA
Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA.

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA.

"Estas medidas son estériles, ¿qué necesidad hay de bloquear Roblox en las escuelas? Si bien es cierto que las empresas tienen sus responsabilidades y deben ocuparse, la prohibición no es la solución. Y es que el perfil del groomer se expresa en cualquier plataforma digital, y si caemos en la estigmatización de una de ellas, el pedófilo migra y aparece en cualquier otra. Y, reposicionándose dentro de un perfil desde el que construye un lazo de confianza y vinculo, vuelve a atacar", describe Navarro, quien destaca que las edades más vulnerables dentro del Grooming -y que coincide con el de los habitués de estos juegos- son entre los 7 y los 12 años.

En ese sentido, el referente de Grooming Argentina destacó que, de seguir apuntando al bloqueo y la prohibición, el riesgo va a coexistir plataforma por plataforma. Y hasta acotó que es imposible bloquear Discord, TikTok, Instagram u cuanta red social exista.

"El enemigo es la pedofilia, no Roblox o las redes", insistió.

Educar digitalmente, no prohibir

Desde Grooming Argentina vienen impulsando y promoviendo desde hace ya tiempo la necesidad de una política pública referida a la Educación Digital Integral (EDI).

"Si la escuela va a blindar a los estudiantes de la vida digital, termina siendo un problema mucho mayor y demuestra que, en realidad, no se entiende el mundo donde están los chicos", describió el abogado y referente de Grooming Argentina.

Hernan navarro 2

Para Navarro, es un problema que la escuela mantenga mecanismos y criterios que fueron pensados en el siglo pasado y que se pretenda construir generaciones del futuro con las recetas del pasado, Por esto mismo insistió en la necesidad de seguir una política de educación digital integral para proteger y prevenir en lugar de prohibir.

"La escuela quiere seguir analogizando la mirada del estudiante, eso es algo de la mirada del adulto que sigue mirando todo en clave física y no digital. Y también es propio de no entender el territorio digital como ecosistema", agregó-

Claves para entender (y estar alertas) el comportamiento de niños, niñas y adolescentes en redes y juegos online

Según resaltó Hernán Navarro, de Grooming Argentina, resulta indispensable entender algunos aspectos referidos al comportamiento de los chicos en estas plataformas y en los ecosistemas digitales para saber cómo abordar ciertos temas.

"Acá lo grave es que los chicos no logran disociar la fantasía de la realidad, y el chico o la chica no se distancia de lo que vive en el juego. Entonces el perfil se gana la confianza en una de estas plataformas, pero luego continúa construyendo o solidificando ese vínculo en las redes sociales (lo más frecuente es en WhatsApp y luego en Instagram)", describió el referente de Grooming Argentina.

niños celular
Según un experto, bloquear Roblox no soluciona el acoso virtual:

Según un experto, bloquear Roblox no soluciona el acoso virtual: "El pedófilo se va a otra plataforma"Imagen ilustrativa

Además, destacó una gran diferencia respecto a lo que se vivía en la era de los Millennials y que, por lo general, es lo que más cuesta entender en padres y adultos de hoy. En ese sentido, destacó que durante la niñez y adolescencia de quienes hoy ya son adultos, los juguetes y bienes eran físicos y podían ser manipulados.

"Pero hoy los juguetes para los chicos son los diamantes, las recompensas, los robux o las monedas de intercambio. Todas estas cosas, desde lo simbólico, representan algo muy codiciado desde las infancias. Hay una mutación del juguete, que pasó de lo físico a lo digital. Y estos bienes son usados como carnada o como ganchos por los 'groomers'", explicó Navarro.

Hace unos días tomó una marcada exposición el caso de Ornella, una joven que hoy tiene 27 años y que fue víctima de Grooming entre los 10 y los 16 años. En aquella oportunidad, cuando aún no se hablaba de bienes digitales, a la niña su agresor le regalaba crédito para el teléfono celular (con lo que la mantenía cautiva inconscientemente). Esta comparación sirve para entender a qué equivalen hoy los diamantes, recompensas y robux en la actualidad.

Otra alerta a la que es importante estar de acuerdo -como adulto y ante el comportamiento de NNyA- es a la naturalización del lenguaje simbólico hipersexualizado. Por lo general, y según indicó el experto, es el que utiliza la pedofilia para desviar el sentido de las infancias.

En ese sentido, entonces, el uso de palabras hipersexualizadas en niños o niñas de 9 años no deberían bajo ningún punto de vista estar naturalizada, por lo que -con frecuencia. su aparición puede tener que ver con la presencia de uno de estos predadores.

LAS MAS LEIDAS