10 de noviembre de 2025 - 19:50

Roblox: en Mendoza la plataforma ya había sido bloqueada por la DGE

La DGE confirmó que Roblox ya estaba bloqueado en las escuelas de Mendoza y detalló las medidas preventivas que aplica ante la seguridad digital y grooming.

El reciente anuncio del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sobre el bloqueo de acceso a la plataforma Roblox en las redes escolares volvió a colocar en el centro del debate la seguridad digital en las infancias. En Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) confirmó que la plataforma ya estaba bloqueada desde hace tiempo en los pisos tecnológicos de las instituciones educativas. También explicaron que actualmente se trabaja en prevención, acompañamiento y detección temprana de riesgos vinculados al uso de plataformas en línea.

A modo de contexto sobre el debate, retoma su discusión en la medida adoptada por el gobierno de Buenos Aires el 31 de octubre de 2025. El portal de noticias Chequeado afirma que esta medida fue tomada de manera preventiva luego de que familias de una escuela estatal reportaran un presunto caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar. En paralelo, casos que trascendieron en otras provincias, como el de un niño de 9 años en Río Negro y el de niñas en Santa Fe, generaron preocupación respecto del uso de Roblox y otras plataformas de interacción virtual por parte de menores.

Es ley la penalización del "grooming", acoso sexual a menores vía web
Es ley la penalización del
Es ley la penalización del "grooming", acoso sexual a menores vía web

En Mendoza la plataforma ya estaba bloqueada

En respuesta al debate generado a nivel nacional, la DGE precisó que no hubo cambios recientes en las políticas de restricción de sitios dentro del sistema educativo provincial. Roblox ya formaba parte de un listado amplio de páginas y plataformas que permanecen bloqueadas desde los proveedores de internet para todas las escuelas que cuentan con pisos tecnológicos.

No hay ninguna novedad. Roblox estuvo siempre bloqueada, como cientos de páginas relacionadas con juegos, apuestas o contenidos no adecuados para menores. Si algún estudiante accedía, era a través de datos móviles, no por la red escolar”, indicaron desde la DGE. El bloqueo se realiza en el marco de programas nacionales a los que la provincia adhiere, que permiten restringir el acceso a sitios considerados de riesgo para niños, niñas y adolescentes.

DGE: El trabajo es de prevención y alfabetización digital

Carina Ganam, directora del Acompañamiento Escolar de la DGE, explicó que la preocupación principal no radica en el juego en sí, sino en las interacciones que pueden producirse dentro de la plataforma. “Roblox es un juego que existe hace años. El problema aparece cuando se suman chats en línea o el uso de aplicaciones externas. Allí pueden darse conversaciones con personas desconocidas o con perfiles falsos”, señaló.

Respecto del bloqueo técnico, Ganam confirmó que Mendoza tomó medidas preventivas hace tiempo. “Cuando detectamos conductas vinculadas a juegos o apuestas en línea, solicitamos el bloqueo de esas plataformas. Roblox forma parte de esas restricciones. El anuncio de CABA lo volvió visible, pero en Mendoza esto ya estaba en funcionamiento esta restricción”. La funcionaria agregó que la reestructuración realizada en los equipos de acompañamiento permitió aumentar la presencialidad en las escuelas y, con ello, mejorar la detección precoz. “Cada profesional tiene asignada una escuela con un día y horario fijo. Esto nos permite identificar comportamientos incipientes y diseñar estrategias antes de que se conviertan en una problemática instalada” confirmó.

La directora destacó que la detección de conductas de riesgo suele surgir de los propios estudiantes, lo que permite intervenir tempranamente. “Lo importante es que los chicos puedan hablarlo. Desde la DGE apuntamos al pensamiento crítico y a que cada estudiante tenga conciencia de los riesgos. No se trata solo de bloquear, porque aparecen plataformas nuevas todo el tiempo”.

La funcionaria remarcó que el trabajo institucional se organiza en tres etapas: prevención, intervención y seguimiento. La prevención abarca talleres, capacitaciones y acciones de sensibilización dentro de las escuelas, así como la promoción de espacios donde los estudiantes puedan expresar qué hacen en línea. La intervención se realiza cuando se detecta una situación concreta, y posteriormente se realiza el seguimiento de cada caso para asegurar su abordaje integral. También explicó que este trabajo se involucra a todos los equipos técnicos del sistema educativo: inicial, primario, secundario, el área de afectividad, sexualidad y convivencia, y los equipos de consumos problemáticos.

¿Qué es Roblox?

Roblox es una plataforma de juegos en línea compuesta por miles de experiencias creadas por usuarios. Funciona como un entorno virtual donde cada jugador accede con un avatar y puede interactuar con otros participantes. Durante la pandemia se convirtió en una de las plataformas más utilizadas entre preadolescentes y adolescentes.

Un informe de Grooming LATAM (2024), recuperado por el portal Chequeado, basado en 17.000 encuestas anónimas a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, ubica a Roblox como la cuarta plataforma más usada por este grupo etario, detrás de WhatsApp, TikTok e Instagram. A nivel global, la plataforma registraba 350 millones de usuarios activos mensuales, y cerca del 40% eran menores de 12 años.

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA
Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA.

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de CABA.

¿Qué es el grooming?

El grooming es el proceso mediante el cual un adulto establece contacto con un menor de edad a través de internet con fines de abuso sexual. Según UNICEF, implica una estrategia de manipulación y la construcción de una relación de confianza para obtener imágenes, datos sensibles o facilitar encuentros presenciales.

Las señales de alerta incluyen cambios de comportamiento, uso excesivo de dispositivos, secretismo respecto de actividades en línea y participación en chats o foros con desconocidos. Organismos especializados recomiendan fortalecer la alfabetización digital, promover la comunicación entre adultos y menores, y establecer pautas claras para el uso de plataformas y redes.

LAS MAS LEIDAS