10 de noviembre de 2025 - 15:23

Federico Sturzenegger viene el viernes a Mendoza para hablar sobre los cambios en el INV

El ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, comentó que celebran las desregulaciones, pero el CIU debe ser obligatorio.

El jueves pasado, el Instituto Nacional de Vitivinicultura publicó una resolución en la que elimina casi 1.000 normas y, sobre todo, cambia el rol del organismo, que ya no realizará controles que se ejercían en la producción en el viñedo, la cosecha, la elaboración o el transporte, para enfocarse en el producto final -el vino- y verificar que sea apto para el consumo y no esté adulterado.

Una buena parte del sector vitivinícola celebró estos cambios, ya que desde la industria venían pidiendo que se redujera la cantidad de verificaciones que tenían las bodegas.

“Para tomar noción de lo exagerado de este régimen, en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5.000 inspecciones a bodegas. Existen registros de empresas que recibían una inspección cada 2 días”, planteó Sturzenegger, al momento de anunciar la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 37/2025.

Sin embargo, hubo un aspecto en particular que generó preocupación: la presentación del CIU (la declaración jurada del ingreso de la uva) deja de ser obligatoria, lo que puede generar la falta de información vital para los eslabones de la cadena productiva y el mismo Gobierno provincial.

Vargas Arizu (2).jpg
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu

El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu

Diferencia de miradas entre Mendoza y Nación

El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, detalló que el jueves de la semana pasada estuvo hablando con Sturzenegger y el viernes se reunió con el secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el jefe de gabinete de la Secretaría, Martín Fernández.

Explicó que desde el Gobierno provincial comparten la necesidad de avanzar en la desregulación del INV y que se habló sobre esto durante más de un año (con distintos funcionarios). “Y acordamos el 95% de los puntos. Pero hay uno que no debieran modificar, que es el CIU. Ese registro que hay que hacer diariamente en cada carga de uva”, planteó.

Añadió que desde el Gobierno nacional opinan que esta declaración debe ser voluntaria, pero en Mendoza consideran que tiene que seguir siendo obligatoria, porque aporta información necesaria para la trazabilidad del producto y su genuinidad.

Una alternativa, planteó, es que la DTV del Senasa -Documento de Tránsito Vegetal electrónico, obligatorio para trasladar productos de origen vegetal en el país- incorpore cierta información y, de esta manera, se unifique el registro.

Federico Sturzenegger
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger

Visita de Sturzenegger

Vargas Arizu comentó que ese y otro par de cosas se deben terminar de ajustar y adelantó que el viernes vienen Sturzenegger y Martín Fernández, y organizarán una reunión, seguramente en el INV, con representantes de las principales entidades vitivinícolas, para analizar estas modificaciones.

De todos modos, enfatizó que durante 40 años la vitivinicultura fue acumulando regulaciones y ahora, con una sola resolución, se eliminaron muchas. “Estamos de acuerdo con eso”, indicó el ministro de Producción, para sumar que quedan unos pocos puntos en los que consideran que hay matices que modificar y se mostró confiado en que habrá una solución.

LAS MAS LEIDAS