En el Coloquio Idea de Mar del Plata, el ministro Federico Sturzenegger presentó su visión sobre cómo Argentina puede potenciar su desarrollo económico. Destacó que, si se mantiene el equilibrio fiscal y se respetan los derechos de propiedad, el país podrá atraer inversiones estratégicas en energía, minería e infraestructura, consolidando su competitividad regional.
El ministro también subrayó la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica. Citó el caso de Starlink como ejemplo de cómo la apertura a nuevas tecnologías permite conectar zonas rurales y mejorar la accesibilidad a Internet, transformando la economía y potenciando el crecimiento federal.
Federico Sturzenegger (1)
Sturzenegger destacó la importancia de Vaca Muerta para lograr energía más barata y atraer inversiones industriales.
Argentina frente a su primer "Mundial”: energía, industria y conectividad
Sturzenegger explicó que "el primero es uno que conecta la energía con la industria. O sea, Javier Milei ha puesto sobre la mesa dos principios centrales. Uno es el del equilibrio fiscal y el respeto de los derechos de la propiedad".
En relación con la energía, señaló que Argentina podría "convertirse en uno de los países con la energía más barata del mundo”, destacando Vaca Muerta como ejemplo de recursos estratégicos con potencial de exportación.
Sobre conectividad, Sturzenegger destacó que la provisión de Internet satelital transformó el acceso a la información: "Cuando nosotros llegamos, la provisión de Internet satelital en Argentina estaba prohibida, un millón de personas en Argentina que tienen acceso en cualquier lugar, sin que el Estado gaste un peso, inmediatamente todo el mundo tiene acceso a Internet".
Federico Sturzenegger (3)
En cuanto a minería, reafirmó su mensaje del H1: "Estamos dejando de ser tan pelotudos y vamos a empezar a explotar los recursos mineros". Señaló que el desarrollo del sector depende del equilibrio fiscal y del respeto a la propiedad privada, lo que garantizará inversiones sostenibles y un crecimiento federal real.
Modernización del Estado y digitalización para potenciar la inversión
El ministro también puso el foco en la transformación digital del Estado. Explicó que "necesito que haya un Distrito en Argentina, un lugar en Argentina, donde si ustedes quieren registrar una empresa, lo puedan hacer desde su oficina sin tener que ir, firman todo de manera digital, y cuando lo abren, se le abre automáticamente".
Esta iniciativa busca implementar un registro 100% digital de sociedades, simplificando los trámites administrativos y agilizando la actividad económica en todo el país. Sturzenegger aseguró que la digitalización permitirá que más empresas operen de manera eficiente, impulsando la inversión privada y fortaleciendo el desarrollo local y regional.