17 de noviembre de 2025 - 18:27

En Aconcagua Radio, la preocupación y el reclamo ante la posible eliminación del monotributo

Noelia Villafañe, titular de la organización Monotributistas Asociados (MARA), habló en Aconcagua Radio sobre la posible eliminación del monotributo.

Para profundizar en este escenario, Aconcagua Radio dialogó con Noelia Villafañe, titular de MARA (Monotributistas Asociados de la República Argentina). Desde la entidad afirman que el debate no es nuevo, que el rumor circula desde 2024 y que existieron reuniones con funcionarios nacionales y legisladores del oficialismo y la oposición para intentar evitar la eliminación del régimen simplificado.

—¿Qué sabés vos básicamente sobre estos anuncios, estos supuestos anuncios?

“Nos cayó como un balde de agua fría, pero no porque no supiéramos de esto, sino porque ya nos habíamos anticipado a entablar conversaciones con el Poder Ejecutivo Nacional y con diputados nacionales de distintos bloques para evitar que se elimine el monotributo”, explica Villafañe.

Según detalla, M.A.R.A. detectó este posible avance en octubre de 2024. “Si van a nuestras publicaciones de ese mes van a ver que ya mencionábamos que el Gobierno tenía la idea de eliminar el monotributo”, señala.

En los meses siguientes, la organización mantuvo reuniones con legisladores y con funcionarios, entre ellos Diego Santilli. “Él planteó que con la reforma laboral muchos monotributistas precarizados iban a encontrar una solución. Nosotros le dijimos que no todos están en una relación laboral encubierta. Hay quienes son cuentapropistas genuinos y otros que están precarizados por el propio Estado, como los enfermeros contratados en hospitales públicos. ¿Qué va a pasar con ellos?”, cuestiona.

A partir de esas reuniones, M.A.R.A. elaboró una “contrapropuesta” que, según Villafañe, implicaba un “ganar-ganar”: proteger a los monotributistas que usan la herramienta de manera genuina, crear un sistema puente que evite el salto brusco al régimen general y, en última instancia, permitir el crecimiento sin quedar desprotegidos.

La propuesta fue elevada al Consejo del Salario, pero el día anterior al trascendido público sobre la eliminación total del monotributo, llegó una confirmación extraoficial: el Gobierno no aceptaría los cambios y avanzaría con la eliminación del régimen.

“Sentimos que nos clavaron un puñal por la espalda. Estuvimos trabajando todo el año”, afirma.

El episodio escaló mediáticamente cuando Villafañe fue entrevistada por Eduardo Feinmann. “Ahí me entero en vivo que el presidente negó rotundamente la eliminación del monotributo. Lo festejé. Pensé: ‘Qué bueno, ya lo sacan de la agenda’. Me duró cinco minutos”, cuenta.

El motivo: al escuchar la entrevista completa, advirtió que Milei nunca dijo explícitamente que el monotributo no se eliminará. “Fue una respuesta evasiva. Cuando le preguntan si va a eliminarse, en vez de decir ‘no’, responde con generalidades, habla de la reforma tributaria y dice que todo lo demás son mentiras de ‘medios delincuentes’. Pero no niega nada.”

Ese matiz es el que mantiene en alerta al sector. Desde M.A.R.A. exigen claridad: “Los monotributistas no pueden vivir pendientes de recortes editados. Necesitamos definiciones”.

Mientras tanto, el clima de incertidumbre se sostiene. El Gobierno insiste en que todavía no hay resolución, pero distintas fuentes sostienen que existe un borrador de reforma tributaria que podría presentarse después del 15.

“Solo esperamos que no aparezca un domingo con una sorpresa. A esta altura, ya no sería raro”, concluye Villafañe.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS