16 de noviembre de 2025 - 18:58

En Aconcagua Radio, una especialista habla sobre la terapia de regresión a vidas pasadas

La psicóloga Florencia Mouradian explica en Aconcagua Radio cómo funciona esta terapia impulsada por el psiquiatra norteamericano Brian Weiss.

Aconcagua Radio abrió las puertas a un tema tan fascinante como controvertido: la Regresión a Vidas Pasadas. La invitada fue la psicóloga Florencia Mouradian, especialista en esta técnica que –de acuerdo con sus fundamentos– permite acceder a memorias que exceden el tiempo lineal y conectar con aquello que, según sus defensores, permanece grabado en el alma.

“Esta terapia se enmarca dentro de las terapias breves y consta de tres instancias”, explicó Mouradian. La primera es una entrevista inicial donde se evalúa el motivo de consulta, el momento emocional de la persona y si está en condiciones de atravesar la experiencia. “Ahí se les da a los pacientes una serie de tareas complementarias para seguir trabajando entre sesiones”, detalló.

La segunda instancia implica la devolución de ese material previo y la preparación concreta para la regresión. Finalmente, en la tercera sesión ocurre el procedimiento central: “Es la oportunidad de contactar con tu alma a través de la glándula pineal y recibir percepciones, sensaciones o imágenes que resulten representativas de tu momento actual”.

¿Quién puede realizarla y quién no?

Según la psicóloga, no se requiere ninguna preparación espiritual o técnica para experimentar una regresión. Sin embargo, hay criterios clínicos a tener en cuenta: “Es necesario que la persona tenga una estructura psíquica estable, que no haya consumido estupefacientes y que no presente cuadros de psicosis o estructuras borderline graves”.

También hay situaciones de vida que desaconsejan el proceso. “Cuando alguien está atravesando un duelo muy reciente, suele estar tomado por la emoción. En esos casos es mejor esperar a que transite las primeras etapas y logre conectarse más desde el pensamiento”, aclaró.

El método Brian Weiss

La técnica que aplica Mouradian se basa en el paradigma del médico y psiquiatra estadounidense Brian Weiss. “Él trabajaba con hipnosis para indagar en el origen de síntomas físicos y emocionales. En el caso de su paciente Catherine, descubrió que no había traumas en su vida actual que explicaran lo que atravesaba. Y cuando profundizó, la mujer empezó a relatar una escena en Francia, donde era una criada”, contó la psicóloga.

Ese testimonio fue el punto de partida del libro Muchas vidas, muchos maestros, considerado hoy un clásico dentro del campo de las regresiones. Weiss comenzó a grabar las sesiones y a abordarlas desde el método científico, aunque su propuesta sigue siendo resistida por sectores académicos.

Ante la pregunta sobre si estas prácticas están avaladas por universidades, Mouradian fue clara: “El protocolo es científico porque provoca el mismo efecto en la interiorización del paciente, pero no hay una cientificidad detrás de la teoría de las vidas pasadas. Sí hay muchos casos documentados con datos que luego fueron verificados en registros históricos”.

Miedos, mitos y seguridad

Entre las inquietudes frecuentes aparece el temor a quedar “atrapado” en una historia pasada. Según la especialista, ese miedo es infundado. “Brian Weiss siempre dice al final de sus regresiones grupales: ‘Vieron que ninguno se convirtió en gallina y todos volvimos’. Es un mito. El proceso está guiado y tiene un protocolo de cierre”.

La terapia, afirma Mouradian, no busca convencer sobre la existencia de vidas anteriores, sino provocar un efecto clínico: que el paciente acceda a imágenes profundas que lo ayuden a resignificar su presente.

“Podés no creer en la reencarnación y aun así beneficiarte de la experiencia”, concluye. “Lo importante es tener la mente abierta y disponer a la vez de un sostén profesional adecuado”.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS