El grupo Pez, una de las propuestas rockeras más versátiles e interesantes que ha dado el rock nacional en, por lo menos, los últimos 30 años, se presenta este sábado 15 de noviembre en Mendoza.
Ariel Minimal, cantante, guitarrista y líder de la banda porteña, habla sobre el espectáculo que darán en Mendoza y en el que presentarán su último disco.
El grupo Pez, una de las propuestas rockeras más versátiles e interesantes que ha dado el rock nacional en, por lo menos, los últimos 30 años, se presenta este sábado 15 de noviembre en Mendoza.
La banda, liderada por el ex Fabulosos Cadillacs Ariel Minimal, va a presentarse con dos bandas amigas de Mendoza: Ultramandaco y Populistas. Será a las 21, en Foxy Live Bar (Av. San Martín 2289, Ciudad). Las entradas están disponibles en Entradaweb.com.ar
Pez viene, esta vez, con novedades. Y es que el primer día de septiembre publicaron Pez de Buenos Aires, un disco de siete canciones, que conformará la primera parte del show en Mendoza, que luego continuará con “una hora más” de un repaso por toda la discografía de la banda.
Para hablar de eso, el cantante Minimal (cuyo verdadero nombre es Ariel Sanzo) dialogó con Aconcagua Radio y adelantó aspectos del show.
—El disco que vienen a presentar tiene un poco de todo. Algo de rock, algo más “de Buenos Aires” y tanguero… Es una linda fusión.
—Nosotros somos una banda de rock que, con instrumentación de rock clásica, dentro de ese idioma, hablamos de todo y nos interesa un poco de toda la música. Y eso incluye a la música ciudadana. Siempre damos algún guiño al tango en nuestras canciones, pero en el disco hay momentos de rock progresivo, hay cosas más cancioneras y hasta una especie de blues. En cuanto a ritmos, podemos hacer un montón y muy variados, pero siempre están tamizados por nuestro sonido.
—¿Ese "ser de Buenos Aires" se expresa en las letras? Se muestra muy urbano este disco.
—Es un disco muy urbano. Somos una banda que nació acá, nosotros vivimos acá en Buenos Aires, y también nuestros hijos. Y el disco es una especie de oda a nuestro tiempo y a nuestro lugar. Durante mucho tiempo, en redes, si querías encontrar a nuestra banda tenías que escribir en la búsqueda “Pez de Buenos Aires”. Y así fue que le pusimos a nuestra página web, porque la dirección Pez.com ya estaba registrada por una marca de pastillitas dulces de Estados Unidos. Así que no podíamos utilizarlo. Pezdebuenosaires.com.ar terminó siendo nuestra página, y por eso se me ocurrió jugar con ese concepto para una canción extensa en la que estaba trabajando. Así que le pusimos “de Buenos Aires” al disco, para que en la tapa uno pueda leer de manera seguida el nombre de la banda y del disco y se lea, justamente, “Pez de Buenos Aires”. Fue como una continuación de un viejo chiste.
—Una de las cosas de Pez muy llamativa, es, justamente, que tienen muy en cuenta los diseños de sus portadas y de sus afiches.
—Nosotros seguimos laburando con inteligencia humana. Alejandro Leonelli es quien se encarga desde hace décadas de la gráfica de la banda. Él logró una síntesis, una simpleza y una belleza en este último disco, que me encanta. Es a la vez sencilla y “for export”.
—La tapa muestra un fondo celeste, la punta del obelisco y humo que sale de adentro. Parece que están haciendo una fumata (risas).
—(Risas). Sí, es raro, es un humo rojo y no sabemos qué está pasando adentro. La respuesta quizá la tenga el diseñador. Pero hay otras tapas de Pez que también tienen humo. Tal vez quiera transmitir algo inasible. Es muy bonita.
—Me voy a un disco anterior, Ion, y al tema con el que abre, y se llama Bowie en Mar del Plata. ¿Es un artista al que admiran particularmente?
—Sí, soy un gran admirador de Bowie. Me duele todavía escuchar su último disco (Black Star), porque está esa idea de su muerte presente. No me animo todavía a escucharlo. Me parece un artista básico para mí. Yo, como violero, soy muy fan de la época de los 70, de discos como The Man Who Sold the World, Hunky Dory, Ziggy Stardust… En esos discos aparece, además, el guitarrista Mick Ronson, parte de Las Arañas de Marte, banda que lo acompañaba. Esos discos de Bowie para mí son la Biblia.
—Hablando de bandas, ¿cómo es la formación actual de Pez?
—Estamos junto con Franco Salvador (voz y batería) y Fósforo García (bajo), con quienes conformamos el trío que ha estado desde los inicios de la banda. Y en el medio se va sumando gente. Desde hace años trabaja con nosotros Hernán Espejo, en la otra guitarra. Él fue integrante de una tremenda banda de metal llamada Breve. Y volvió a la banda, después de 12 años, el tecladista Pepo Limeres, que ya había grabado varios discos con nosotros. Este quinteto es lo mejor, porque podemos hacer algo con mucho ruido y, si queremos bajar, con el pianista excelso que es Pepo, podemos hacer algo más tranquilo.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com