Para mejorar la asistencia y el rendimiento, la DGE creó una nueva figura en las escuelas de Mendoza

Se trata de los Líderes de Asistencia que están presentes en 184 instituciones con alta inasistencia. En su trabajo, identifican y registran los casos particulares de estudiantes con asistencia crítica y regular, promueve encuentros con las familias y coordina un trabajo en red.

Para mejorar la asistencia y el rendimiento, la DGE creó una nueva figura en las escuelas de Mendoza- Ignacio Blanco / Los Andes
Para mejorar la asistencia y el rendimiento, la DGE creó una nueva figura en las escuelas de Mendoza- Ignacio Blanco / Los Andes

Las escuelas mendocinas tendrán una nueva figura que la Dirección General de Escuelas (DGE) ha decidido incorporar para mejorar trayectorias. El gobierno escolar creó la figura de “Líder de Proyecto de Asistencia”, para lograr mejoras en 184 instituciones con alta inasistencia y garantizar el derecho a aprender de los estudiantes. Desde el área afirman que el cruce de datos estadísticos entre 2020 y 2022 sobre asistencia y rendimiento da cuenta del estrecho vínculo entre presencialidad y aprendizaje.

El programa está en vigencia desde el 27 de marzo en la provincia de Mendoza. La figura del “líder de Proyecto de Asistencia” trabaja en escuelas de educación primaria con altos niveles de inasistencia y trayectorias débiles. El seguimiento y cruce de los datos 2020-2022, del censo de Fluidez Lectora, y de asistencia y calificación de los estudiantes, registrados en el sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM), da cuenta de la relación entre el bajo rendimiento escolar y la baja asistencia a clases. El rendimiento se mide en una escala de acuerdo con la edad de los estudiantes, que va desde los niveles esperados hasta niveles críticos de aprendizaje.

Para mejorar la asistencia y el rendimiento, la DGE creó una nueva figura en las escuelas de Mendoza
Para mejorar la asistencia y el rendimiento, la DGE creó una nueva figura en las escuelas de Mendoza

La función central del líder de Asistencia es colaborar con el directivo, coordinador de proyecto pedagógico, en la implementación de acciones institucionales que mejoren los niveles de presentismo de todos los estudiantes mediante un Proyecto de Asistencia.

Para ello, identifica y registra los casos particulares de estudiantes con asistencia crítica y regular, promueve encuentros con las familias, coordina el trabajo en red con organismos como la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE), centros de salud, Municipio, según la necesidad de cada caso, y monitorea regularmente los indicadores de proceso y de resultado para realizar los ajustes necesarios a las propuestas de mejora del Proyecto de Asistencia.

“Las instituciones educativas están trabajando con sus líderes de Proyecto de Asistencia y Comunidades distintas acciones y estrategias para promover la presencialidad y el aprendizaje, poniendo en valor el sentido de pertenencia de los estudiantes y el rol de la escuela en las representaciones sociales de sus actores”, comentó Laura González, coordinadora de los Líderes de Proyecto de Asistencia. También definió como “creativas y situadas” las propuestas surgidas en los proyectos, a cargo de directivos y docentes.

González comentó además que la inasistencia responde a factores multicausales, por lo que es necesario que la figura del líder la ejerza una persona con “llegada” a las familias de los estudiantes. Esta perspectiva cercana permitirá el abordaje de un análisis situacional tendiente a encontrar soluciones contextuadas a las problemáticas actuales, e, incluso, prevenir situaciones similares a futuro, explicó.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA