Sociedad
Alumnos mendocinos ganaron medallas y menciones en la Olimpiada de Biología
Tres jovenes de Mendoza y una chica de Buenos Aires representaron al país en una competencia iberoamericana donde ganaron preseas de bronce y una mención de honor.
Tres jovenes de Mendoza y una chica de Buenos Aires representaron al país en una competencia iberoamericana donde ganaron preseas de bronce y una mención de honor.
Así lo destacó la DGE tras el relevamiento censal que realizó entre 22.000 alumnos de ese año. Además, el abordaje mostró que no hay brechas entre las escuelas de gestión estatal y la privada, tal cual ya había mostrado el Censo de Fluidez Lectora en alumnos de tercer grado.
Aunque ya está jubilada, la pasión y claridad de María Inés Baragatti al explicar las matemáticas la han convertido en un éxito inmediato en la plataforma.
Las expectativas son tan altas como cuando hace 18 años se sancionó la normativa vigente. Sin embargo, la historia demuestra que pocas veces se cumplió la legislación. Por eso, se insiste en que los candidatos a presidente presenten su plan concreto para Educación.
Anabela Lencina (15) recibió al respaldo y cariño de sus maestros mientras vencía al cáncer. Cómo trabajan estos educadores cuando un chico no puede ir a la escuela por razones de salud.
Invitaron a las familias a participar de talleres en los que reciben recursos para acompañar a sus hijos. Se apunta a que este proceso de aprendizaje continúe lo mejor posible en casa.
La preinscripción -para docentes que no lo hayan hecho antes- será el miércoles 27 y jueves 28 de septiembre inclusive, a través de un formulario de Google, que se puede consultar en esta nota.
La Unesco advirtió sobre efectos negativos del uso excesivo o inadecuado de herramientas digitales. Docentes y especialistas reconocen que es un distractor y que afecta la socialización pero asimismo que es una gran herramienta y que hoy es ineludible el uso de tecnología en la enseñanza. Una discusión compleja y necesaria.
Con ciclos de tiempo y demás aplicaciones bloqueadas, así se puede estudiar mejor.
Del 3 al 6 de octubre próximos la Sede Gran Mendoza de la casa de estudios será escenario del primer Congreso de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU), bajo el lema central “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”. Este evento continúa el legado de tres exitosas jornadas científicas internacionales organizadas por la Universidad Maza en 2015, 2017 y 2020.
Se trata de alumnos de sexto grado de colegios públicos y privados quienes respondieron preguntas sobre Lengua y Matemática para conocer su nivel de aprendizaje.
La perspectiva que atravesará el encuentro es la nueva concepción que considera que la alfabetización es un proceso amplio y continuo que se da a lo largo de la vida. Se trata de la segunda edición de esta propuesta que en esta ocasión busca amplia participación de los docentes a través del streaming y el trabajo de las temáticas en las próximas jornadas para bajarlas a los colegios.
Sobre el fin de año, ya están en proceso los ingresos para el nivel superior para el próximo ciclo. Las áreas más desafiantes y posibles causas.
Se desarrollará entre el 21 y el 22 de septiembre y se podrá seguirse por streaming. Tiene como objetivo poner en relevancia espacios de investigación, praxis y evaluación de estas tres grandes temáticas: alfabetización, lectura y escritura.
A sus 9 años, Ian terminó la primaria, la secundaria y la preparatoria. Hoy, a los 12, sueña en grande.
Desde que Raúl Alfonsín asumió en 1983 hasta nuestros días hay una quincena de leyes que han marcado y marcan específicamente el ámbito escolar; aunque a éstas se suma una serie de resoluciones, acuerdos, planes y programas.
El Censo de Fluidez lectora mostró que se achicaron las brechas de desempeño entre estudiantes de distintas gestiones y ámbitos. El relevamiento anual que realiza la DGE en tres instancias puso en evidencia que los estudiantes de gestión estatal y ámbito rural mejoraron y se acercaron a los de colegios privados y urbanos que muestran mejores resultados.
Las palabras agudas, graves y esdrújulas fueron cómplices de que Belén quedara fuera de juego. La participante debía categorizar por lo menos 19 palabras, pero no llegó a las 10.
Resulta inadmisible, en tanto corruptor de su naturaleza, que la universidad ajuste todo su quehacer y sus trayectorias formativas en vistas a ofrecer una mera capacitación profesional aligerada que sólo apunte a cumplir con el objetivo ultra utilitarista de capacitar a multitudes de alumnos para el trabajo.
Será virtual, a través un sistema online, que estará disponible en las páginas web de cada una de las escuelas y de la UNCuyo en las fechas estipuladas para la carga de documentación.
Para ser consistente con su lógica de estadista y de economista liberal, sería una política razonable subsidiar a los alumnos y no a los colegios. La educación es la única rama del entramado social en donde el poder no lo tiene la demanda, sino la oferta. Absurdo. Así son los resultados.
Las autoridades policiales, en conjunto con la Comisaría del Menor, están trabajando para esclarecer las circunstancias que llevaron a esta violenta confrontación entre estudiantes.