30 de septiembre de 2025 - 20:15

Maipú vs Vialidad: el imprevisto conflicto por la responsabilidad tras la caída del árbol que mató a una mujer

El forestal de calle Rawson desencadenó un conflicto con acusaciones cruzadas. El viernes cayeron 316 árboles y ramas en todos los departamentos de Mendoza.

Es una situación que es una “papa caliente” y el contexto político atizan el intercambio discursivo.

Lo que es innegable son los hechos y lo cierto es que las condiciones de riesgo de una parte del arbolado mendocino volvieron a ponerse en evidencia cómo cada vez que la meteorología las desnudan.

El fuerte viento zonda del viernes pasado dejó una sorprendente cantidad de árboles y ramas caídas, diversos accidentes asociados a esto y el luctuoso saldo de la muerte de una mujer en Maipú, cuando un gran forestal cayó sobre el vehículo en el que se trasladaba.

En total, ese día se notificó la caída de 316 árboles y/o ramas, hechos de altísimo riesgo de los que no se salvó ningún departamento (aunque hay dos que no brindaron información).

Maipú señala a Vialidad como responsable de la caída del árbol

En un primer comunicado luego de los hechos, el Municipio de Maipú, liderado por el PJ, subrayó que la calle Rawson es jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad (competencia establecida por ley Provincial N.º 7874). Asimismo sostuvo que ya había advertido al ente sobre el mal estado de varios forestales pero aseguró que este no realizó las acciones pertinentes. Esto luego fue negado por el organismo provincial.

El Zonda en números: voladuras de techos, cientos de árboles caídos y focos de incendios
El Zonda del viernes pasado dejó voladuras de techos, cientos de árboles caídos y focos de incendios

El Zonda del viernes pasado dejó voladuras de techos, cientos de árboles caídos y focos de incendios

“El Municipio de Maipú, mediante el expediente provincial EX2022-03282058 de fecha 13 de mayo de 2022, informó sobre el estado vegetativo de los ejemplares arbóreos ubicados en dicha arteria y dado que no se trata de una vía bajo jurisdicción municipal, se solicitó formalmente que se diera intervención a su responsable, que es la Dirección Provincial de Vialidad”, argumentó la comuna. Sostiene que se trataba de 40 ejemplares. Explicó que ante esto, la Dirección de Recursos Naturales municipal emitió la resolución con fecha 27 de diciembre de 2022 exigiendo la erradicación de dichos árboles pero asegura que tampoco obtuvo respuesta. El 18 de junio de 2025, mediante el expediente EX2025-04639229, hizo un pedido ante la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Gobierno de Mendoza,

En otra publicación alerta: “La falta de gestión de Vialidad Provincial nos afecta a todos. La inacción del organismo provincial pretende ser encubierta con mentiras, falacias y desconocimiento”, dijo al subrayar que las tareas nunca se concretaron y a lo cual atribuye el dramático desenlace.

“En este contexto, Vialidad ahora afirma que el árbol se encontraba ‘sano y en buen estado vegetativo’, utilizando excusas para ocultar la verdad y promoviendo la desinformación”, expresa el municipio, que agrega que el censo de arbolado público confirmó que dichos ejemplares debían ser retirados.

“Recordamos a Vialidad Provincial que existe un convenio entre ambas instituciones, mediante el cual el municipio ejecutó obras que Vialidad no realizó y que ahora desconoce”, subraya.

La posición de Vialidad provincial

Ante esto, la Dirección Provincial de Vialidad señaló que, contrario a lo que afirma la comuna, la DPV procedió a la erradicación de los forestales contemplados en ese expediente. Asegura que allí se advertía sobre 32 árboles y que se incluyeron 7 más.

“El árbol que precipitó y ocasionó la tragedia no fue parte de la erradicación señalada, porque en aquel momento estaba sano y en buen estado vegetativo”, asegura y expresa que se encuentra en calle Rawson, ubicado en zona urbana, condición que hace responsable al municipio por su vigilancia y mantenimiento, derivado de su poder de policía.

Pero no se queda allí sino que devuelve la pelota con más fuerza: “La DPV comprobó un severo deterioro del arbolado en calle Rawson, producto de obras de urbanización (cordón, cuneta y banquina) construidas por el Municipio de Maipú y sin autorización ni supervisión de la DPV, dejando sin el riego necesario a la mayor parte del arbolado”. Y más aún: “A la vera de la misma calle, existe un desagüe industrial construido con posterioridad al expediente mencionado, no informado a la DPV, cuya construcción podría haber afectado y desestabilizado a los forestales”, asegura el organismo.

Dos días de Zonda: cortes de luz, árboles caídos e incendios
El Zonda del viernes pasado dejó voladuras de techos, cientos de árboles caídos y focos de incendios

El Zonda del viernes pasado dejó voladuras de techos, cientos de árboles caídos y focos de incendios

Por ello conjetura: “El árbol que ocasionó la tragedia estaba sano al momento de la solicitud de erradicación de árboles del año 22, y su deterioro posterior, habría sido causado, de acuerdo a los primeros estudios, por las obras realizadas por la Municipalidad de Maipú sin ningún tipo de intervención de la DPV

En tanto, la comuna contestó en referencia al mencionado desagüe que en la zona solo existe un colector cloacal de Aysam construido en 2009.

“Representa otro aporte a la confusión general”, remarca Maipú por lo que invita a Vialidad a asumir sus responsabilidades y “colabore activamente en la resolución de los problemas que afectan a nuestra comunidad”.

Hechos de gravedad y caída de árboles en toda Mendoza

El pasado viernes 26 de setiembre, el anunciado combo meteorológico dejó saldos lamentables y diversos daños. Con diferencias según la zona, ese día se presentó un fuerte viento Zonda que fue seguido por el ingreso de un frente frío y precipitaciones.

Fue más que nada el viento el que provocó los mayores problemas y de hecho, sumó una muerte a su prontuario, el hecho más dramático causado esa jornada.

Una mujer de 37 años murió cuando un enorme árbol se precipitó sobre su vehículo cuando ella circulaba por calle Rawson de Maipú.

Además, un motociclista sufrió una fractura cuando le cayó un árbol en Las Heras y un hecho similar dejó con varias heridas a una niña de 13 años en San Martín. En tanto, con algo de mejor suerte se salvó de una tragedia un docente de Tupungato. Es que un árbol cayó sobre la camioneta de Rubén Antonio Herrera (38), maestro de primer grado en una escuela del Cordón del Plata, pero él se encontraba dando clases. Fue en la calle El Álamo.

Lo cierto es que la caída de árboles se multiplicó en toda la provincia, como suele ocurrir en jornadas de Zonda o tormentas intensas. En total, se registraron 316 episodios en 16 departamentos, con un promedio de casi 20 por cada uno. Guaymallén reportó 60 árboles y ramas caídos, San Rafael 40, Maipú 30, Lavalle y Santa Rosa 25 cada uno, Las Heras 22, Junín 20, Luján y Tunuyán 18, Capital y San Martín 15, Tupungato 15, San Carlos 8 y General Alvear 5. Rivadavia y La Paz no informaron daños.

LAS MAS LEIDAS