Juanita, la niña mendocina que viajó para operarse en España, sufrió una infección: cómo sigue su recuperación

La pequeña sufrió infección en el injerto de hueso implantado meses atrás, lo que la obligó a pasar por otra cirugía. En su Instagram, su mamá explicó que restan seis semanas de yeso y rehabilitación.

Juanita
Juanita

La familia de Juanita Ghiotti, la niña mendocina que padece agenesia de radio y mano bot, continúa en Barcelona, España, a la espera de su recuperación luego de una nueva cirugía que debió atravesar debido a una infección en el injerto del hueso colocado durante la primera intervención.

Cuando todo parecía evolucionar con normalidad, en uno de los controles médicos se advirtió que la herida seguía perdiendo líquido, lo que llamó la atención del especialista. Tras algunos días en observación, se decidió volver a intervenirla para limpiar la zona y continuar la espera con rehabilitación.

La cirugía salió bien. Otra vez, seis semanas de yeso y rehabilitación”, dijo en su Instagram su mamá, Ruth Davila, quien en todo momento agradece los innumerables mensajes y muestras de apoyo recibidos.

Ruth dijo que en estos días se encuentra abocada al acompañamiento de su hija y no tan cerca de las redes sociales. “Fue muy extenuante y duro el proceso de la colecta de dinero y me di cuenta de que había descuidado a mi familia. Por eso ahora solo hacemos algunos reportes a través del Instagram para que toda la gente que nos ayudó y nos sigue ayudando esté al tanto de la evolución de Juanita”, dijo Ruth.

La niña, que a pesar de la situación siempre se muestra alegre, cumplió 5 años el pasado martes 13 en la ciudad española. Su familia colocó carteles y preparó una minitorta para que soplara las velitas. Horas después, el 15 de ese mes, fue nuevamente intervenida.

“Lamentablemente no todo salió como esperábamos, era una de las posibilidades. Seguía perdiendo líquido por la herida, más allá de que el injerto óseo no prosperó como estaba previsto. El médico nos dijo que rechazó el injerto, por eso le hizo un estudio gama en una clínica privada con el fin de descartar infección en el hueso y alrededor del tornillo, pero finalmente esa infección estaba y hubo que operar”, sostuvo su mamá.

Así, Juanita entró nuevamente al quirófano y fue para extraerle el hueso que se implantó y efectuar un tratamiento en los tornillos.

“Esto no era lo que se esperaba, es una infección interna, la herida debería haber cerrado, ella había tenido una recuperación excelente, solo esperábamos que su herida sanara para iniciar la rehabilitación. Esto nos echa atrás”, sostuvo.

“Ella aguanta todo lo que puede, pero es doloroso. Pasar por otro trasplante óseo, tutor, yeso, es muy desgastante, ella es chiquita y hace lo que puede”, indicó.

Desde Mendoza las colectas no han cesado. “Mi hermana sigue con eso mientras yo trato de estar abocada a la nena. Durante mucho tiempo me dediqué a organizar campañas para recaudar fondos, estoy agradecida por toda la ayuda, pero, a la vez, fue desgastante y sentí que volqué mi energía a eso y que mi familia me necesitaba”, reiteró.

“Gracias”, repite su mamá. Desde Barcelona, Ruth Dávila, sostuvo que no es fácil vivir en otro país, menos aún con un problema de salud.

“En realidad podemos decir que hemos sorteado dos cirugías, una de ellas, la última, impensada. Lo que estamos atravesando ahora sigue siendo difícil, estamos en un país diferente y si bien seguimos contando con ayuda, la rehabilitación es otra etapa compleja. Consiste en hidroterapia, fisioterapia y kinesiología”, enumeró.

Ruth y su esposo tienen una visa de salud que sólo les permite permanecer el lapso que demande la recuperación de su hija y cualquier empleo que puedan conseguir será informal o en negro, explicó ella en una anterior entrevista. El médico habló de un mínimo de dos años, “pero es imposible pasar ese tiempo acá. Todo dependerá de su evolución”, dijo.

En su mano derecha, la cirugía de Juana consistió en una centralización de muñeca y pulgarización, es decir, le corrieron de lugar el dedo índice para poder hacer la “pinza”. Luego, en la mano izquierda fue sometida a un trasplante óseo. Para poder concretarlo se le extirpó hueso del pie y se le colocó en el brazo.

“Le colocaron un tutor con un fijador para que no mueva ese brazo, mientras que en la pierna izquierda también tiene yeso. Claro, es difícil porque es una nena y le cuesta muchísimo mantenerse quieta. Está molesta”, relató Ruth pocas horas después de la primera intervención.

La idea, había señalado, era sortear al menos los primeros 45 días, tiempo suficiente para que los huesos comiencen a sellarse. “No contábamos con la infección. Hoy estamos ansiosos por verla caminar, manipular las cosas y llevar una vida normal, pero somos conscientes de que tenemos que esperar”, sostuvo. “Juanita es una nena con gran personalidad, pero en esta situación está limitada, el médico desaconseja que se mueva y es complicado frenarla.

Finalmente, Ruth aclaró que la campaña continúa en Mendoza ya que los gastos son permanentes. “Seguimos esperando, aunque somos conscientes de que es difícil estar fuera de casa, alquilar una vivienda en una situación como la nuestra y, además, aquí nadie nos conoce. La gente es distinta, más fría e individualista”, había señalado.

Como se informó, el médico que atiende a la chiquita es el español Francisco Soldado, quien tiempo antes de la cirugía había estado en Santiago del Estero viendo a algunos pacientes argentinos, entre ellos a Juanita.

Soldado es especialista en mano, plexo y microcirugía pediátrica. “Aunque él está acostumbrado, nos dijo que era la primera vez que se daba algo tan complejo por sus tendones duros”, dijo la mamá.

Los mendocinos se pusieron al hombro y se conmovieron con la historia de esta niña de El Challao que había sido tratada sin éxito.

Cuando se acercaba la fecha del viaje, el Gobierno de Mendoza costeó los pasajes aéreos de la familia. Tiempo antes, durante y después, gracias a campañas, rifas, eventos y festivales, se lograron reunir 15 millones de pesos.

Los Ghiotti viajaron a España el 2 de marzo pasado con la expectativa y los nervios lógicos. El 15 de ese mes la niña fue operada y dada de alta. Tres meses después volvió al quirófano.

Cómo seguir ayudando

En el Banco Nación, para recibir donaciones el CBU es el 0110636330063619298447 alias: todo.por.juanita .

Además, en España abrieron una cuenta bancaria para recibir donaciones de otros países también. La cuenta es del Banco BBVA en España, a nombre de Franco Martín Ghiotti, y el número es 0182-1005-34-0201691858. ES4401821005340201691858.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA