La historia del pueblo que volverá a elegir intendente después de 24 años

Más de mil vecinos están habilitados para ejercer su derecho en Chazón, una pequeña localidad ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba. Desde 1999 gobierna el radical Robert Meichtri y ahora un grupo de vecinos armó un partido para competir en las elecciones de junio.

Chazón un pequeño pueblo de Córdoba, vuelve a elegir intendente después de más de dos décadas. Foto: Web.
Chazón un pequeño pueblo de Córdoba, vuelve a elegir intendente después de más de dos décadas. Foto: Web.

Chazón, una pequeña localidad ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba, se prepara para vivir un momento histórico. Después de 24 años, los 1084 votantes de la localidad tendrán la oportunidad de elegir entre diferentes listas de candidatos para ocupar el cargo de intendente. La última vez que se presentaron opciones fue en 1999, cuando el radical Ernesto Garbiglia se impuso a Jorge Colombo, candidato del peronismo local de Unión Por Córdoba. Desde entonces, siempre hubo una sola lista.

Chazón vista aérea. Foto: Sintonía102.
Chazón vista aérea. Foto: Sintonía102.

La gobernación de Garbiglia comenzó en 1995 y se extendió a lo largo de cinco períodos consecutivos como intendente. En 2019, fue sucedido por el actual jefe comunal, Robert Meichtri, quien también asumió el cargo con una lista única. Sin embargo, en las próximas elecciones del 4 de junio, la boleta de Meichtri estará acompañada en el cuarto oscuro.

La lista A 601, Unidos por Chazón, se presenta como una opción para los votantes. Adolfo Arnaudo, titular del club de la localidad, encabeza la lista como candidato a intendente, y los postulantes a concejales son Eliana Winter, Eudes Ymfeld, Guadalupe Catáneo, Emiliano Ortiz, Perla Negro y Lautaro Colombo.

En un comunicado Unidos por Chazón expresa: “La concreción de esta lista es un logro colectivo después de muchos años. Somos un grupo de vecinos que nos organizamos con dos objetivos y un sueño. Primero, recuperar el acto democrático de elegir a quienes nos gobiernan y representan. Segundo, legitimar la participación en el Concejo Deliberante y permitirnos pensar que otra comunidad y otro proyecto político son posibles”.

Unidos por Chazón se conformó por un grupo de vecinos. Foto: La Nación.
Unidos por Chazón se conformó por un grupo de vecinos. Foto: La Nación.

Chazón es una localidad cuya economía depende principalmente de la actividad agrícola. Meichtri, en declaraciones a Radio Río Cuarto, destacó que el hecho de no haber tenido opciones en las elecciones municipales durante 24 años “no significa que aquí hubiera un patrón de estancia”.

Meichtri fue anunciado como candidato en el 2019 y su antecesor Garbiglia declaró: “No podemos decir que 20 años de las mismas personas son muchos y pretender seguir en la Intendencia”. Esta referencia apuntaba al gobierno provincial peronista de Unión por Córdoba, que está en el poder en la provincia desde 1999, primero con Juan Manuel de la Sota y luego con Juan Schiaretti. Un concepto que también retomó Juntos por el Cambio en la campaña provincial.

Belén Hidalgo, candidata al Tribunal de Cuentas por Unidos por Chazón, contó a La Nación que regresó al pueblo hace menos de dos años y le sorprendió la falta de opciones a la hora de votar. Así comenzaron las conversaciones entre diferentes vecinos hasta que decidieron formar una propuesta.

“Como ya era tarde para crear un partido, pedimos prestado el sello con el que competimos. Ninguno es militante ni tiene trayectoria política. Nos reunimos para trabajar para la localidad, para colaborar en mejorarla”, comentó Hidalgo.

Este año, en la provincia de Córdoba, hay otras 30 localidades y comunas que también tienen una sola lista, lo que implica que el intendente se proclame directamente sin competencia.

SEGUÍ LEYENDO:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA