19 de junio de 2025 - 08:46

Encuesta urgente: qué opinan los mendocinos sobre la condena a Cristina Kirchner

Una encuesta de Sociolítica relevó opiniones respecto del fallo contra Cristina Kirchner. También midió la imagen actual del presidente Javier Milei.

Entre el 14 y el 18 de junio, se hicieron 1.200 consultas en los cuatro oasis de la provincia a través de una modalidad digital. Entre otras preguntas, se pidió a la gente una definición sobre la sentencia a CFK. De las cuatro opciones ofrecidas, la más elegida fue "de acuerdo, ha robado": obtuvo 69,6%.

En cambio, solo el 20,5% se inclinó por la opción "en desacuerdo, es persecución política", mientras que el 9,9% indicó no tener una opinión formada.

Por otro lado, la encuesta incluyó una consulta sobre los sentimientos respecto de Cristina. "Siento que creo en la Justicia", indicó el 54,6% de los que habían apoyado la sentencia a seis años de prisión. "Me siento respetado" y "me siento feliz" fueron las opciones más suscriptas después de la primera: 18,8% y 17,3% respectivamente.

En cuanto a la porción minoritaria que había rechazado el fallo contra la exvicepresidenta, el 45% indicó que siente "ganas de salir a defenderla" y el 33% respondió: "siento desesperanza".

Qué dice la encuesta sobre Javier Milei

El apoyo o no de Mendoza a Javier Milei fue otro de los apartados del sondeo. Por un lado, la gestión del presidente libertario dividió opiniones. "Totalmente satisfecho" se siente el 18,7% y "satisfecho" el 25,6%. O sea, 44,3% de aval.

En cambio, el casillero del "poco satisfecho" fue marcado por el 13,4%, mientras que el de "nada satisfecho" sumó 29,4%. O sea, 42,8% en total rechaza la gestión mileísta.

Las opiniones sobre el Presidente también están muy polarizadas. El 22,1% le asigna una imagen "muy buena" y el 25,2% una imagen "buena". O sea, la imagen positiva de Milei en Mendoza es del 47,3%.

Por otro lado, para el 23,9% la imagen del Presidente es "muy mala" y para el 8,3% es "mala". O sea, la imagen negativa es del 32,2%. "Es muy difícil un retorno a una mejora de la imagen 'muy mala'", comenta Stahringer sobre el 23% de la población que Milei tiene definitivamente en contra.

En tanto, para el 18,6%, la imagen de Milei es "regular".

Algunos cruces de datos de la encuesta de Sociolítica aportan otros datos interesantes. Por ejemplo, un contundente 98,7% de los que apoyan la gestión de Milei respondió a la vez que estaba de acuerdo con la sentencia de Cristina. En cambio, el 38% de los que no apoyan la gestión del libertario también opinan que es correcto que Cristina esté presa.

La encuesta lo confirma: "el salario familiar no alcanza"

Más allá de los dirigentes en disputa camino a las elecciones, el sondeo aborda también los problemas de los mendocinos en el día a día y los "sentimientos predominantes en el hogar".

En coincidencia con otros relevamientos recientes, el "principal problema" es que "el salario familiar no alcanza", respondió el 35,4%, mientras que al 13% lo desvela "la incertidumbre sobre la economía".

En una encuesta de Reale Dalla Torre realizada en mayo aparecía el mismo dato. El 42,7% expresó que "no alcanza el dinero" y esa situación escaló al primer lugar de las preocupaciones ciudadanas.

Esto también se puede vincular con un estudio realizado en mayo por la encuestadora Demokratia. Allí, ante la pregunta de cuánto tiempo más se puede esperar a que el presidente Javier Milei mejore la situación económica, el 52% de los consultados se inclinó por sostener que "se acabó la paciencia" y apenas el 9,39% respondió que "ya lo está solucionando".

Qué dice la encuesta sobre la inseguridad

Aunque se crea que es una de las preocupaciones mayores, la inseguridad aparece en el relevamiento de Sociolítica en el tercer lugar: 12,2%.

También había quedado relegada en la encuesta de RDT, que la ubicó como la segunda preocupación ciudadana en mayo. En diciembre y en marzo, en cambio, estaba primera.

Por otro lado, Sociolítica da cuenta también de una demanda creciente a la clase política en general, ya que "la política y los políticos" alcanza el 12,1% y queda en el cuarto lugar del ranking de problemas.

Más lejos, en quinto lugar, preocupa la "suba de impuestos", con el 6,5%.

¿Hay crédito para Javier Milei?

En cuanto a "los sentimientos predominantes en el hogar", otra vez las sensaciones positivas y negativas se mezclan y ninguna se impone. El 31,7% tiene "esperanza", pero el 26,6% padece "incertidumbre".

Luego, "enojo/bronca" obtiene 11.6%, "confianza" 10,1% y "desilusión" el 10%.

"Tranquilidad" siente, apenas, el 5%.

No obstante, en contraste, en la encuesta se consulta también por la "situación personal actual" y ahí el 56,1% responde que es "buena", mientras que el 29% dice que es "mala". "Hay una mirada más retrospectiva que proyectiva de la gente. Hay cierta estabilidad frente a la incertidumbre de años, por más que no haya un rendimiento económico positivo y el salario no alcanza", explica Stahringer sobre este dato.

Sin embargo, según el encuestador, "la gente dice que no sabe cómo viene (la economía) para adelante" y por eso gana espacio la incertidumbre como sentimiento en la familia.

En este sentido, la situación personal respecto de 2024 no ha mejorado para la mayoría de acuerdo con este sondeo: sólo el 19% dice estar mejor, mientras que el 40,3% está igual y otro 40,8% está peor.

LAS MAS LEIDAS