13 de marzo de 2025 - 15:59

Quieren integrar los sistemas de recaudación de las provincias

Beneficiará a las empresas que venden productos o servicios en diferentes provincias y se les va duplicando recaudación en cada una de ellas.

Mendoza es sede de un encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral (Comarb). Una de las cuestiones que se analiza es cómo disminuir las alícuotas de impuestos a las empresas que comercializan en distintas provincias, a partir de una integración de los sistemas.

El ministro de Hacienda de la provincia, Víctor Fayad, detalló que la consecuencia directa de esa integración será la disminución de las alícuotas y un alivio de las percepciones para las empresas que trabajan en distintas provincias. Esto permitirá, resaltó, que alguna compañía que no tomaba la decisión de vender en una provincia o en otra por esta distorsión impositiva, pueda avanzar, lo que será un impulso para la actividad.

Añadió, sin embargo, que, sobre todo, esta medida apunta a “sacarle un dolor de cabeza (al contribuyente), uno de los tantos dolores de cabeza que las empresas tienen a la hora de enfrentar impuestos”.

Imagen de WhatsApp 2025-03-13 a las 09.31.24_f9d747af.jpg

Un ahorro equivalente a Portezuelo

El gobernador Alfredo Cornejo, resaltó que, con la baja progresiva de las alícuotas de Ingresos Brutos en los últimos 8 años y las reducciones de Sellos y otras tasas, se le ha ahorrado al sector privado US$ 1.000 millones. “Son 1.000 millones de dólares que hemos dejado de recaudar”, resaltó el gobernador y señaló que es el mismo monto que el fondo del resarcimiento.

Cornejo señaló que, el año pasado, en un contexto recesivo, en Mendoza creció el empleo; algo que sucedió sólo en otras tres provincias. Advirtió que, en un marco de caída del PBI y del PBG, se logró sostener el empleo y lo atribuyó a haberle devuelto impuestos al sector privado; aunque acotó que se necesita aumentar la cantidad de mendocinos que tienen un trabajo.

Fayad acotó que el objetivo es siempre ampliar la base imponible (lo que se logra con mayor actividad), disminuir la mora, recudir la evasión y “tratar de que los que pagan, paguen menos, y los que no pagan empiezan a pagar”. Y resaltó que eso es lo que se intenta resolver con sistemas de información tributaria más eficientes y armonizados.

Comisión de trabajo interprovincial

Fayad detalló que la Comarb centraliza la información y la recaudación de los contribuyentes que operan en más de una provincia, con el objetivo de administrar en conjunto los sistemas de retención y percepción. El foco de esta reunión está en ver de qué manera se puede reducir la carga impositiva. De todos modos, subrayó que la política tributaria es propia de cada provincia.

Cornejo, por su parte, explicó que el trabajo de la comisión es muy relevante porque interviene en el pago de impuestos en todas las jurisdicciones provinciales. En este encuentro anual, indicó, se está tratando de hacer una baja de impuestos, pero también de buscar la manera de que paguen los eventuales contribuyentes que evaden impuestos.

“Todo tiene que ver con cómo gastamos, cómo invertimos en las provincias. Tiene que ver con cómo recaudamos también en provincias como Mendoza, que no dependemos como otras de la recaudación nacional, de lo que le manda el Estado Nacional. Tenemos nuestro margen de autonomía y queremos ser cada vez más eficientes en eso y más eficaces”, planteó.

Imagen de WhatsApp 2025-03-13 a las 09.31.23_9ab245e9.jpg

Mostrar Ingresos Brutos

Consultado por Los Andes sobre si, en el marco del encuentro se comenzará a estudiar cómo las provincias pueden mostrar de modo similar el impacto de Ingresos Brutos en las facturas y tickets, el ministro de Hacienda respondió que sí ha sido uno de los puntos mencionados, tanto en la Comisión Arbitral, como en la Comisión Federal de Impuestos, que son ámbitos en los que participan todas las provincias.

Pero advirtió que su implementación es compleja, sobre todo porque le genera una carga informativa a quienes emiten la factura. Es que el empresario conoce la alícuota que se le aplica, pero no le resulta sencillo calcular cuánto se pagó “hacia atrás” en la cadena del proceso productivo, industrial o comercial.

“El efecto distorsivo de este impuesto, que es la acumulación o el efecto cascada, es lo que dificulta el mostrar cuánto efectivamente es la carga de Ingresos Brutos sobre cada una de las facturas. Pero sí estamos trabajando al respecto”, resaltó.

LAS MAS LEIDAS