“Como concepto básico, no es bueno, es buenísimo que el poder Ejecutivo nacional viaje primero a las provincias y después a los municipios”, lanzó Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras (CPC), quien fue uno de los asistentes al Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael. Insistió en la necesidad de equilibrar la macroeconomía.
Contó que, hablando con dos expresidentes de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, recordaron que no es la primera vez que un presidente de la Nación asiste a este tradicional almuerzo. Ya lo había hecho Raúl Alfonsín. “Es un dato histórico, que casi nadie recordaba”, señaló.
Gerardo Fernández: "No hay inversión en ladrillo que compita con la renta financiera"
Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras (CPC)
La apuesta por un federalismo real
Más allá de la anécdota, consideró que es bueno para el federalismo que los presidentes y sus equipos viajen al interior del país para conocer la realidad productiva de cada región, porque la de los grandes centros urbanos es diferente.
“Ojalá esto no sea un accidente por las elecciones, sino que todos los presidentes vengan y se enfoquen en la microeconomía”, planteó. Siguiendo esa línea, detalló que hay quienes creen que la economía tiene tres aristas: la macro, la micro y la política. “En ese análisis, hoy tenés a la política en San Rafael, contactando a la micro y explicándole cómo hace para ordenar la macro”, resumió.
El empresario de la construcción deseó que al Gobierno pueda terminar de acomodar la macro y tenga la sensibilidad para entender cómo está la micro. “En el interior del país no la estamos pasando bien, ya sea en el comercio con caídas de venta o en la industria con un costo en dólares que no nos favorece para exportar”, detalló.
Materiales de construcción
La compleja situación de las empresas constructoras
Sobre la situación particular de su sector, la industria de la construcción, explicó que los desarrolladores inmobiliarios, con un costo en dólares del metro cuadrado demasiado elevado, están en un momento muy complicado.
Y sin obra pública nacional, las provincias han tratado, con sus recursos, de avanzar en las obras dejó inconclusas la Nación. Pero las menores ventas impactan en la recaudación fiscal y la coparticipación de las provincias y los municipios se ve resentida. Por eso, los programas de obra pública que tenían las provincias y los municipios también se ven comprometidos, resaltó.
Necesidad de recuperar la confianza
“El panorama en el corto plazo es de alerta, de estar atentos. La verdad que venimos de dos años en lo que a obra se refiere, sea pública o privada, complejos”, detalló.
Manifestó que espera que las acciones del Gobierno nacional logren estabilizar en forma definitiva la macro lo antes posible, pero también consideró fundamental recuperar la confianza. “Sin confianza, la economía no funciona”, lanzó.
En cuanto a la coincidencia en un mismo espacio de dirigentes municipales, provinciales y nacionales de distinto signo político, evaluó que “lo que va a pasar hoy acá es inédito e histórico. Hay que felicitar a los que lograron hacerlo y bregar para que esto se repita cada vez más”, consideró.
“Porque el diálogo es lo que hace a la fuerza y es lo que va a hacer que todos los argentinos salgamos adelante. En vez de estar haciendo hincapié en las diferencias, que logremos hacer hincapié en las cosas que tenemos en común”, lanzó a modo de invitación.