El titular de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, brindó una entrevista televisiva. Al momento de ser consultado por el swap de USD 20.000 millones, entre su país y Argentina, defendió la medida y lo hecho por el presidente Javier Milei.
La decisión de Washington, de apoyar económicamente al Gobierno libertario, no pasó desapercibido en EE.UU, ya que generó ruido político. Sin embargo, Bessent señaló que "no es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro". Además, afirmó que el peso "está infravalorado".
Scott Bessent sobre el swap
La declaración del funcionario estadounidense se dio en una entrevista con la cadena Fox News. La conductora indagó sobre la asistencia financiera otorgada a la Argentina de Javier Milei y Bessent no dudó en justificar la decisión.
Ante la consulta de los beneficios que podría obtener Estados Unidos, el secretario del Tesoro aseguró que sacarán "mucho provecho de ello". En ese momento puso como ejemplo la guerra comercial y económica con el gobierno chino, al señalar que Milei "está comprometido a sacar a China de Argentina".
Scott Bessent - Donald Trump.jpg
Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Para el funcionario, la Casa Blanca no está auxiliando a la Argentina. "No es un rescate en absoluto". Luego agregó: "Es comprar barato y vender caro" ya que "el peso argentino está infravalorado".
Y añadió: “La Argentina es un referente en América Latina". También remarcó que, según su consideración, el mandatario argentino "ha hecho lo correcto" desde su llegada al Gobierno. "Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina", puntualizó.
Scott Bessent: "El peso argentino esta infravalorado"
Bessent definió a Milei como "un gran aliado para Estados Unidos". Al respecto, detalló: "Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”.
En otra parte de la entrevista, Bessent enfatizó que no se trata de un rescate: "No hay dinero transferido". Y destacó que "el Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está infravalorado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”.
Scott Bessent / Luis Caputo
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, recibió a Luis Caputo, ministro de Economía argentino.
@SecScottBessent
Respecto al Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), sobre el cual hizo alusión Bessent, es una herramienta del Tesoro estadounidense que está compuesto por tres tipos de activos: dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Siguiendo su propio estatuto, puede utilizarse "para comprar o vender divisas, mantener activos en divisas estadounidenses y Derechos Especiales de Giro (DEG), y proporcionar financiación a gobiernos extranjeros". Todo ello requiere de la aprobación del Tesoro.