La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) alcanzó un nuevo acuerdo salarial, correspondiente al período septiembre 2025 - febrero 2026. Tras varias semanas de negociación con las empresas, en el marco de la paritaria vitivinícola, se estableció un 12% de incremento para los trabajadores de bodega y del 9,9% para los de viña.
Los aumentos se darán de modo escalonado hasta alcanzar el porcentaje total. En el caso de los operarios de bodega, que se rigen por el convenio colectivo 85/89, las subas se aplicarán de la siguiente manera:
- Septiembre - Octubre: 4%
- Noviembre - Diciembre: 4%
- Enero - Febrero 2026: 4%
Para los trabajadores de viña, el incremento se dará de acuerdo con el siguiente cronograma:
- Septiembre: 1,65%
- Octubre: 1,65%
- Noviembre: 1,65%
- Diciembre: 1,65%
- Enero 2026: 1,65%
- Febrero 2026: 1,65%
Semanas de negociación
Desde el gremio destacaron que este acuerdo marca un cierre positivo tras semanas de negociaciones y cuartos intermedios, en los que se insistió en mejorar la oferta para viña y equiparar las condiciones con las de bodega.
“Fue una negociación extensa, donde priorizamos el diálogo y la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores. Logramos avanzar en ambos convenios y mantener abierta la posibilidad de seguir revisando las escalas en función de la evolución económica”, señalaron desde Foeva.
El acta y las nuevas escalas salariales serán remitidas en los próximos días a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para su homologación.
Una de las principales dificultades que enfrenta la paritaria vitivinícola son las diferencias en las propuestas de las empresas para los dos convenios del rubro. Las cámaras ligadas al sector de la viña habían ofrecido un 1% de incremento mensual, lo que Foeva consideró “totalmente insuficiente” y mantuvo su demanda de un piso de 2% mensual para este sector. Finalmente, se acordó un 1,65%.