13 de octubre de 2025 - 11:38

Empleo: Cuáles son las 7 competencias que todo profesional debe tener para triunfar

Una consultora reveló las habilidades blandas que se han vuelto determinantes en los procesos de selección laboral, superando a los conocimientos técnicos.

En un mercado laboral marcado por la volatilidad, la incertidumbre y la aceleración tecnológica, las habilidades técnicas tienen una vida útil cada vez más corta. En este panorama, las llamadas "power skills" -un conjunto de habilidades blandas o socioemocionales- se han consolidado como el activo más valioso para cualquier profesional en búsqueda de empleo.

Así lo afirma la consultora de talento Randstad, que identificó las siete competencias clave que las organizaciones no solo demandan, sino que consideran indispensables para el trabajo actual y futuro.

El papel decisivo de las habilidades blandas

Las habilidades blandas son rasgos de personalidad y hábitos que definen cómo una persona se relaciona, se comunica y aborda los desafíos. En un mundo hiperconectado, donde los equipos son diversos, interdisciplinarios y a menudo hacen trabajo remoto, estas competencias han pasado a tener un papel decisivo.

Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, subraya este cambio de paradigma. "A medida que se consolida el contexto de volatilidad, las habilidades blandas ganan protagonismo y se convierten en un requisito indispensable para la empleabilidad. Los conocimientos técnicos siguen siendo el punto de entrada, pero las power skills son las que definen, las que inclinan la balanza y marcan la diferencia a la hora de evaluar el potencial, el liderazgo y la adaptabilidad a largo plazo de un profesional”, afirmó la ejecutiva.

La clave en la búsqueda de empleo es tener nuestro perfil laboral cargado en las distintas plataformas dedicadas a la búsqueda de perfiles.
Búsqueda de empleo

Búsqueda de empleo

Cuáles son las siete competencias clave

Los especialistas de Randstad aseguran que estas son las 7 habilidades blandas que todo reclutador buscará en 2025:

  1. Flexibilidad y adaptación: Ante el cambio como única constante, se valora la capacidad de acomodarse a distintas situaciones, puestos de trabajo y la integración armónica en equipos diversos e intergeneracionales.

  2. Comunicación efectiva: En la era del trabajo híbrido, la habilidad comunicativa es crucial. Implica la capacidad de escuchar, ser empático y expresar ideas de forma clara y ordenada, tanto en interacciones virtuales como presenciales.

  3. Trabajo en equipo: En estructuras organizacionales cada vez más horizontales, la predisposición a la colaboración y la cooperación es fundamental. Se busca generar confianza y que el resultado del conjunto siempre sea superior a la suma de las partes individuales.

  4. Proactividad y capacidad resolutiva: La resolución de problemas es una competencia netamente humana. Los reclutadores buscan personas que no se paralicen ante los desafíos, actúen con rapidez y convicción, y equilibren la mirada de largo plazo con las necesidades de la coyuntura.

  5. Aprender y desaprender permanentemente: La empleabilidad ya no reside solo en lo que se sabe, sino en el potencial para adquirir nuevos conocimientos. La predisposición para incorporar nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, es un ejemplo concreto de esta capacidad de actualización constante.

  6. Creatividad e innovación: Es la habilidad para encontrar soluciones novedosas ante problemas inesperados. Implica animarse a plantear nuevas ideas y tener la actitud de salir de la zona de confort para impulsar el crecimiento.

  7. Organización y gestión del tiempo: Con el auge del trabajo por objetivos y los formatos híbridos o remotos, la autogestión y la autonomía se han vuelto esenciales. Es una competencia que influye directamente en la productividad y el bienestar, basada en valores como la responsabilidad y el compromiso.

LAS MAS LEIDAS