El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los indicadores laborales correspondientes al segundo trimestre del año en todo el país. En Mendoza, el nivel de desempleo bajó del 6,9 al 6,4%, pero si se tiene en cuenta el mismo período de tiempo tuvo un repunte, ya que en 2024, la cifra fue del 6,1%.
En el Gran Mendoza, la cifra equivale a 35.000 desocupados sobre una población económicamente activa de 540.000 personas, lo que arrojó una tasa de actividad del 50,8% y una tasa de ocupación del 47,6% (506.000 ocupados).
Si bien el 6,4% está por debajo del promedio nacional de los 31 aglomerados urbanos relevados (7,6%), supera al promedio de los aglomerados del interior (6,3%) y constituye la tasa más alta de la región de Cuyo, que registró 5,2% en total, con un 3% en Gran San Juan y 4,2% en Gran San Luis.
Al comparar con otros aglomerados de características similares, el Gobierno de Alfredo Cornejo destacó que Mendoza mantiene niveles de desempleo inferiores a los de Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Buenos Aires, además de tasas de empleo comparables o incluso más elevadas.
En términos interanuales, la tasa de actividad creció de 49,5% en 2024 a 50,8% en 2025, lo que refleja que más mendocinos se incorporaron al mercado laboral pese a un contexto económico complejo. También mejoró la tasa de empleo, que pasó de 46,5% a 47,6%.
Respecto al primer trimestre de 2025, el desempleo mostró una baja de 0,5 puntos porcentuales (6,9% frente al actual 6,4%), aunque en comparación con el segundo trimestre de 2024 se incrementó, al pasar de 6,1% a 6,4%, con 3.000 desocupados más.
En paralelo, otros indicadores evidencian un crecimiento. La tasa de actividad subió de 49% en el primer trimestre a 50,8% en el segundo, y la tasa de ocupación avanzó de 45,7% a 47,6% en el mismo período.
En búsqueda de un segundo empleo
Por otra parte, cada vez más mendocinos buscan un segundo empleo. En el segundo trimestre de 2025 fueron 108.000 las personas ocupadas que salieron a buscar otra fuente de ingresos, lo que representa el 20% del total.
La cifra había sido de 95.000 en el primer trimestre (18,3%) y de 90.000 en el mismo período de 2024 (17,2%). En un año, 18.000 mendocinos más necesitaron sumar un trabajo adicional para sostener sus ingresos.
En síntesis, el informe del Indec refleja una leve suba del desempleo interanual en el Gran Mendoza, junto con un crecimiento de la actividad y el empleo, aunque con un marcado aumento en la proporción de personas que buscan un segundo trabajo.