26 de septiembre de 2025 - 11:49

Paritarias vitivinícolas: sin acuerdo, la negociación continuará la semana próxima

Luego de que se frenara el paro previsto vía conciliación obligatoria, la discusión de paritarias continúa por la diferencia entre bodegas y viñas.

Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, la paritaria vitivinícola continuará la semana próxima, La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) y el sector empresario concluyeron un nuevo encuentro paritario. Sin alcanzar un consenso salarial, la negociación tuvo como primer obstáculo las disímiles propuestas para los dos convenios del rubro.

De este modo, hubo un avance parcial para los trabajadores de bodega, pero no para los de viña. Durante la jornada, el sector patronal puso sobre la mesa un incremento bimestral del 4% para el personal de bodega (CCT 85/89). Aunque FOEVA consideró esta oferta como un paso adelante en las tratativas, la situación se complejizó al abordar el convenio de viña.

Para este último segmento, las cámaras propusieron apenas un 1% de aumento mensual, una cifra que fue tajantemente rechazada por la Federación. En este contexto, el sindicato sostuvo que ese 1% resulta “totalmente insuficiente” para equiparar la escalada inflacionaria y asegurar un sustento digno para los trabajadores rurales. En respuesta, FOEVA informó que mantuvo su demanda de un piso de 2% mensual para este sector.

Bodega vs. Viña

La complejidad de la mesa de negociación paritaria reside en la fragmentación de la representación empresaria, según expresaron desde FOEVA a través de un comunicado. Allí hay diez cámaras por el lado bodeguero y nueve por el lado de la viña, lo que introduce distintas realidades productivas y contrapone intereses.

Desde el gremio denunciaron que las grandes corporaciones del se valen de esta distinción entre los convenios para dilatar los avances y obstaculizar un acuerdo integral. Fuentes de FOEVA señalaron que esta estrategia busca trabar cualquier progreso en la discusión salarial.

Ante la persistencia de las diferencias, las partes convinieron en declarar un cuarto intermedio. La próxima y crucial instancia de diálogo quedó fijada para el 2 de octubre al mediodía. La Federación ha reafirmado su compromiso de seguir batallando en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores vitivinícolas, instando a las cámaras a presentar una oferta que refleje de forma responsable el costo de vida real de miles de familias del país.

LAS MAS LEIDAS