30 de octubre de 2025 - 17:51

Minería: Qué se habló sobre el "compre local" en Argentina Mining Cuyo 2025

Entre los diversos temas de debate, surgió qué piensan funcionarios y los representantes de cámaras empresarias sobre proteger a los proveedores locales.

El desarrollo de proyectos de explotación, en particular algunos de gran escala o clase mundial, implica una oportunidad para quienes son o podrían convertirse en proveedores de la minería. Esto ha generado un debate en algunas provincias sobre cómo favorecer la participación de las empresas locales y ha llevado a proponer cupos de “compre local”.

El tema no escapó al debate en Argentina Mining Cuyo y el primero en plantearlo fue el secretario de Minería de Nación, Luis Lucero, en su discurso en la apertura de la convención. Mencionó el “federalismo de concertación”, un concepto que, explicó, utilizó la Corte Suprema de Justicia de la Nación unos años atrás, cuando dictó sentencia sobre una disputa en torno a los recursos hídricos.

Detalló que la Constitución, en su artículo 41, establece la necesidad de que la Nación y las provincias concierten, “puedan sentarse y trabajar juntas para garantizar las condiciones que permitan el mayor desarrollo de los recursos naturales”. Aclaró que esto excluye el recurso hídrico e incluye a los recursos humanos.

Argentina Mining Cuyo 2025 (6)

La visión nacional

Lucero indicó que hay dos temas en los que considera esencial tener presente este mandato de la Corte. Uno de ellos, señaló, es cómo se organiza la demanda de servicios que va a generar la minería.

“Algunas normas provinciales parecen olvidar dos principios constitucionales: uno que dice que cualquier ciudadano de cualquier provincia goza en las otras de los mismos derechos que en la propia. Y eso deja de ser así cuando un ciudadano de cualquier provincia no puede ir a trabajar a otra, porque hay una ley de esa otra que se lo prohíbe”, lanzó.

El otro, añadió el funcionario nacional, es que no puede haber aduanas interiores. En esta línea, manifestó: “aprovecho esta tribuna para sugerir a los gobiernos provinciales que este es un momento para sentarse y reconsiderar qué estrategia vamos a tener como país, siendo que el mundo nos mira, y no solo nos mira por los minerales que tenemos, sino que además nos mira por la oportunidad de trabajo que se genera”.

Luis Lucero en Argentina Mining
Luis Lucero en Argentina Mining

Luis Lucero en Argentina Mining

La mirada provincial

Al terminar uno de los paneles, un empresario sanjuanino le preguntó a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, qué oportunidades tiene de participar en algún proyecto en la provincia. La funcionaria comenzó su respuesta con un “bienvenido a Mendoza”.

Explicó que en la provincia no existe si está previsto implementar una ley de compre local vinculada a la minería. Aclaró que esto implica no allanar ni cercar el camino a nadie, sino todo lo contrario. Y retomó las palabras del ministro de Minería de Nación para manifestar que cree que la integración de las provincias andinas es un “activo potentísimo”.

Expresó que, si en lugar de ser ministra fuera abogada, y se ubicara del otro lado del mostrador, podría argumentar que una ley de compre local es inconstitucional. “Los argentinos tenemos el derecho de ejercer toda industria lícita en cualquier lugar del territorio del país. No se pueden crear fronteras en donde no las hay. Fronteras tributarias, tampoco. Las provincias no tienen competencia para fijar tributos aduaneros”, precisó.

Si bien evaluó que, en ciertos contextos o para fines determinados, se puede buscar promover o proteger el empleo y las pymes locales, resaltó que lo que se debe hacer es brindarles oportunidades a las pequeñas y medianas empresas para que puedan ser más competitivas. Y que lo mismo sucede con los trabajadores.

En esta línea, mencionó que hay líneas de financiamiento con subsidio de tasas en el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, y que están trabajando con el CFI y el BID.

Subrayó que las empresas van a buscar trabajadores y proveedores en las cercanías del proyecto, más allá de una cuestión de responsabilidad social, porque les abarata costos.

Jimena Latorre en Argentina Mining
Jimena Latorre en Argentina Mining

Jimena Latorre en Argentina Mining

Opinión del sector privado

También Guillermo Pensado, presidente de la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (Camem), aportó su mirada sobre el tema. Señaló que se debe colaborar para que toda la cadena de valor sea “la más competitiva del mundo, para que el cobre que salga oportunamente de Mendoza gane en los mercados del mundo”.

De ahí que vea como crucial que las empresas mejoran su nivel de competitividad. Explicó que el sector privado y el público están trabajando en conjunto en planes de capacitación y en evaluar medidas que puedan facilitar a las empresas el acceso a la industria minera.

“Si subimos la vara de la competitividad y el profesionalismo, ayudamos a toda la economía del país y no sólo al sector económico minero”, planteó Pensado. Aclaró que hay empresas socias de la cámara que llevan 30 años trabajando en minería en todo el país e, incluso, en otros países.

En el siglo XXI es la competitividad lo que da la oportunidad de crecer en forma sostenible y no la localía. Solo tener el cobre no es una salvación. Para transformar esa ventaja comparativa en una ventaja competitiva hay que trabajar, estudiar, capacitarse”, cerró.

LAS MAS LEIDAS