30 de octubre de 2025 - 12:16

Ricardo Palacios de la UISJ: "A los proveedores locales mineros hay que cuidarlos"

Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, advirtió que la provincia necesita una ley que defina a los proveedores locales.

La expansión minera volvió a instalar expectativas en San Juan y en el país. Con proyectos de gran escala en análisis, la industria local mira de cerca el potencial haciapara proveedores y otros sectores de la economía. En ese contexto, el presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), Ricardo Palacios, aseguró que la minería “es un faro” para la provincia y que el desafío central será desarrollar proveedores locales sin cerrar el juego a empresas de afuera.

“Estamos hablando de un sector industrial que, en poco tiempo, inyecta miles de millones de dólares. Eso, de por sí solo, genera expectativa, y más aún en el contexto actual que atravesamos los sectores industriales del país”, sostuvo. Según dijo, la combinación entre inversión minera y falta de empleo generó “una sobreexpectativa” en la sociedad.

Palacios recordó que San Juan es un caso testigo del efecto multiplicador: “Hemos tenido la suerte de verlo y vivirlo. Es muy importante cómo provincias como San Juan crecieron en los últimos veinte y pico de años gracias a la minería”.

El dirigente remarcó que la actividad “tracciona a toda la economía”, con impacto en industria, comercio y hasta turismo. “La industria en general de San Juan está expectante de que arranque algún emprendimiento, porque va a dinamizar fuertemente la economía”, afirmó.

Licencia social y proveedores locales

Uno de los debates que más ruido viene generando en la región es el rol del proveedor local y la posibilidad de fijar porcentajes obligatorios de “compre local”. Palacios reconoció que “al proveedor local hay que cuidarlo”, pero advirtió que la clave no debe ser la restricción sino el desarrollo.

“San Juan tiene una licencia social que muy pocas provincias tienen. Y esa licencia está arraigada, entre otras cosas, a lo que queda en la provincia”, señaló. En esa línea, planteó que el proveedor de la comunidad donde se asienta el proyecto minero debe ser el primero en fortalecerse, seguido por el desarrollo provincial, regional y nacional.

Palacios se mostró a favor de avanzar en una legislación, pero con un enfoque estratégico: “Debe haber una ley de proveedor local, pero no para cerrar la industria, sino para definir qué es proveedor local. San Juan es la única provincia minera que no tiene esa ley”.

Sin embargo, advirtió que aún no existe la capacidad para abastecer completamente a los grandes proyectos: “Esto no se trata de comerse la torta entera. No estamos con las capacidades técnicas ni económicas para abastecer completamente a un desarrollo minero”.

Crecimiento con alianzas, no con fronteras

Palacios rechazó modelos restrictivos como el de Santa Cruz, que limitan la participación de proveedores externos: “Legislaciones cerradas no permiten el desarrollo de la actividad y, por ende, no te permiten el desarrollo de la provincia”.

En cambio, pidió fomentar sinergias entre proveedores locales y compañías nacionales o extranjeras.

“El ser sanjuanino debería ser un plus a la hora de contratar, pero no excluyente. No vamos a alambrar la provincia. Lo que buscamos es que haya un desarrollo local real, con empresas que se radiquen en la provincia y tributen acá”, sostuvo.

Como ejemplo, mencionó la industria metalúrgica vinculada a la minería, donde existen capacidades “pero todavía insuficientes”:

“Hay pocas empresas en condiciones de desarrollar la actividad de forma unilateral. Las más chicas necesitan generar alianzas, incluso con compañías de Mendoza, de Argentina o de afuera, para potenciarse”.

Bajar expectativas y pisar firme

El titular de la UISJ reconoció que, en los últimos años, la política contribuyó a inflar expectativas que luego no se cumplieron: “Hubo una sobreexpectativa que hoy se está tratando de bajar. Hay que pisar firme y explicar que esto no es de un día para el otro. Nadie invierte 15 mil millones de dólares para mañana”.

Según Palacios, parte del rol institucional hoy es “poner los pies sobre la tierra” y comunicar con realismo: “Hay falta de trabajo y la minería aparece como uno de los grandes pilares junto con petróleo y gas. Pero debemos ser coherentes: hay cosas que San Juan no puede hacer sola, y para eso hacen falta proveedores de afuera”.

No obstante, fue contundente en el objetivo: “El gran deber que tenemos los sanjuaninos es que la mayor cantidad posible de desarrollo se logre con proveedores locales y alianzas que permitan alcanzar los estándares que exige la minería”.

LAS MAS LEIDAS