El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, abrió su discurso en la inauguración de Argentina Mining con tres ejes que consideró “oportunos para este momento histórico”: liderazgo, oportunidad y federalismo de concertación.
El secretario de Minería de la Nación elogió el avance mendocino en tiempo récord y pidió sostener consensos para aprovechar la demanda global de cobre y litio.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, abrió su discurso en la inauguración de Argentina Mining con tres ejes que consideró “oportunos para este momento histórico”: liderazgo, oportunidad y federalismo de concertación.
“Mendoza logró en muy poco tiempo lo que parecía impensado”, sostuvo. Lucero eligió comenzar por el liderazgo y no ocultó la carga simbólica de su presencia: “Me toca hacer hoy la voz de la minería de la Nación en Mendoza. Y creo que es absolutamente justo resaltar, utilizando la palabra liderazgo, el proceso que está viviendo la provincia”.
El funcionario remarcó que el avance minero local tiene una “enorme medida” de responsabilidad en la conducción política provincial, a la que calificó de “visionaria”. Según expresó, el giro de Mendoza hacia una minería moderna y sostenible se explica por la capacidad de conducción del Gobierno: “Toma una decisión, sabe armar un equipo, alinearlo, influirlo, estimularlo y darle mística. Y logra en poquísimo tiempo resultados concretos”.
Lucero recordó que su primera visita fue en julio de 2024, cuando se presentaron los primeros resultados del Plan Pilares, y comparó ese momento con la actualidad: “Vengo hoy a fines del año 2025, muy poco tiempo después, y escucho que, muy probablemente, el primer proyecto que vuelva a producir cobre de un modo significativo en Argentina va a estar en Mendoza”.
Para el secretario, este cambio solo se logra con visión y consenso social: “Habla mucho y muy bien de la clase de consensos que ustedes pueden lograr y del liderazgo que buscan y logran”.
Lucero cerró este tramo con un mensaje directo a la provincia: “Humildemente, con absoluta admiración y felicitación al Gobierno por lo que ha logrado. Les deseo de corazón que sigan así y vuelvo a comprometer la ayuda de la Nación para que sigan progresando a esta velocidad”.
El segundo concepto fue la oportunidad histórica que tiene Argentina frente al nuevo ciclo global de demanda de metales críticos. Lucero explicó que el cobre es clave para la electrificación, la transición energética y el avance de la inteligencia artificial, y que el mundo mira al país con un interés “inédito”.
“El apetito que hoy tiene el mundo con los recursos minerales de Argentina, especialmente el litio y el cobre, es absolutamente inédito”.
El funcionario señaló que la visión de quienes impulsaron el regreso de la actividad minera en Mendoza hace “dos, tres o cuatro años” cobró especial valor: “Mendoza tiene que volver a ser una provincia minera, y podríamos decir que ya lo es”.
Mencionó que hoy existen “decenas de proyectos de exploración” en marcha en la provincia, lo que “impresiona” y habla del futuro. No obstante, aclaró que el cobre es una apuesta de largo plazo: “Cada proyecto lleva muchos años desde que se comprueba que una mina es comercialmente viable hasta que se pone en producción”.
Por eso, definió el momento actual como una “oportunidad intergeneracional”, que será aprovechada por más de una generación de argentinos si se sostiene el rumbo.
Lucero también hizo referencia a su participación, por segundo año consecutivo, en el encuentro de metales realizado por la Bolsa de Metales de Londres, “una de las tres más importantes del mundo”, donde confirmó el creciente interés global por la región.
Durante su discurso, Luis Lucero, secretario del Ministerio de la Nación, puso el foco en una problemática que, según afirmó, atenta contra el espíritu federal del país: las normativas provinciales que restringen el trabajo de ciudadanos provenientes de otras jurisdicciones. “Hay dos temas en los cuales a mí me parece esencial que tengamos este mandato de la Corte presente. Uno es cómo manejamos como país el ordenamiento de la cantidad de demanda de servicios que va a producir la minería”, señaló.
Lucero advirtió que algunas normas locales “parecen olvidar dos principios constitucionales. Uno que dice que cualquier ciudadano de cualquier provincia goza de las otras, de los mismos derechos que la propia, y eso deja de ser así cuando un ciudadano de cualquier provincia no puede ir a trabajar a otra, porque hay una ley de esa otra que se lo prohíbe”.
En esa línea, subrayó que este tipo de restricciones no solo vulneran derechos constitucionales, sino que también frenan el desarrollo de un sector clave para la economía nacional: “Tenemos que ser inteligentes y recordar las normas que nosotros mismos nos hemos dado en la Constitución, porque son nuestro contrato social. Son aquellas normas que nosotros hemos elegido para autogobernarnos”.
Lucero destacó además que la minería representa una oportunidad concreta de crecimiento y generación de empleo, y llamó a las provincias a coordinar políticas bajo el principio de federalismo de concertación. “Es un momento para sentarse, repensar y reconsiderar qué estrategia vamos a tener como país, siendo que el mundo nos mira, y no solo nos mira por los minerales que tenemos, sino también por la oportunidad de trabajo que se genera”, expresó.
Finalmente, retomó las palabras del presidente Javier Milei, quien había invitado a los gobernadores a discutir los acuerdos del Pacto de Mayo: “Tenemos la oportunidad de empezar a cambiar la Argentina para siempre, buscar el desarrollo, que ningún argentino más pase hambre y que todos tengamos trabajo bien remunerado, en blanco y protegidos”.