El dólar mostró movimientos moderados en la jornada y la cotización oficial se estabilizó tras las elecciones; lo reportado por cada banco al cierre representa el precio que la entidad comunicó al Banco Central para la apertura del día siguiente.
El dólar se mantiene en un rango de relativa calma tras la baja de los días posteriores a las elecciones legislativas.
El dólar mostró movimientos moderados en la jornada y la cotización oficial se estabilizó tras las elecciones; lo reportado por cada banco al cierre representa el precio que la entidad comunicó al Banco Central para la apertura del día siguiente.
El mercado sigue atento a las señales del Ministerio de Economía, que enfrenta su primera licitación de deuda tras las elecciones con vencimientos por cerca de $12 billones.
Analistas coinciden en que el Gobierno buscará consolidar el esquema de bandas cambiarias, que por ahora fija un piso de $941 y un techo cercano a $1.486.
En los bancos privados, la cotización se movió dentro de un rango similar, entre $1.440 y $1.460 según la entidad.
La jornada transcurrió sin intervención del Banco Central, que mantiene su política de permitir que el tipo de cambio se acomode por la oferta y la demanda.
Banco Nación: $1.465
Banco Galicia: $1.460
Banco BBVA: $1.460
Banco Santander: $1.470
Banco Ciudad: $1.480
Banco Patagonia: $1.470
Banco Macro: $1.465
Banco Hipotecario: $1.470
Banco Supervielle: $1.475
Banco Credicoop: $1.480
Banco Piano: $1.475
ICBC: $1.455
Brubank: $1.455
El dólar MEP (o Bolsa) permite comprar divisas dentro del sistema formal mediante la adquisición de bonos en pesos que luego se venden en su versión dolarizada.
El contado con liquidación (CCL), en cambio, se utiliza para transferir dólares al exterior mediante títulos que cotizan en ambos mercados.
Ambas opciones son legales y se han convertido en herramientas habituales para quienes buscan cobertura cambiaria fuera del mercado informal.