El Poder Ejecutivo envió este miércoles a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, después de haber publicado las resoluciones correspondientes en el Boletín Oficial.
La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino ingresó junto a la DIA de Malargüe Distrito Minero Occidental II y dos iniciativas más.
El Poder Ejecutivo envió este miércoles a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, después de haber publicado las resoluciones correspondientes en el Boletín Oficial.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue recibida por la vicegobernadora Hebe Casado, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, para presentarlo formalmente con un paquete de más proyectos referidos a la minería.
Se incluyen también: la DIA de los proyectos de exploración de cobre Malargüe Distrito Minero Occidental 2; la regulación de las Regalías Mineras y la creación del Fondo de Compensación Ambiental.
Acompañaron a la ministra los intendentes de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de Malargüe, Celso Jaque, que participaron más temprano de la feria minera Argentina Mining que se desarrolla en la Nave Cultural. También formó parte de la presentación el Director de Minería de la Provincia, Jerónimo Shantal.
Latorre señaló que “es muy simbólico por la articulación de trabajo que venimos haciendo con los municipios y con la Legislatura que ya aprobado 34 declaraciones de impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero 1 y anteriormente una modificación del Código Minero”.
“Es decir, convertir las políticas en ley también es parte de una política pública y por eso la importancia de que estemos todos juntos”, sostuvo la funcionaria de Alfredo Cornejo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, acompañada por la vicegobernadora Hebe Casado, el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y los intendentes de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de Malargüe, Celso Jaque.
La ministra ponderó el proceso de análisis interinstitucional que incluyó talleres participativos, una Audiencia Pública de diez días, y una instancia posterior de presentaciones escritas, donde se incorporaron más de 9.500 aportes al expediente.
“Ustedes han sido testigos de un proceso con amplísima participación: desde talleres hasta análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), El Consejo Provincial de Ambiente, la Audiencia Pública”, dijo, a lo que agregó que “hubo más de 9 mil presentaciones que se analizaron y que hoy aparecen en el amplio informe publicado en el Boletín Oficial, dando respuesta a todas y cada una”.
“La Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, elaboró un informe técnico que da respuesta a todas las intervenciones orales y escritas, consolidando un documento de casi 6.000 páginas de respuesta pública, disponible para consulta de cualquier interesado”, explicó.
Audiencia por PSJ Cobre Mendocino (segundo día).
En el proceso intervinieron casi 100 profesionales y 16 organismos sectoriales y técnicos, y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), cuyos requerimientos y recomendaciones fueron incorporados en la Resolución.
Además, luego de más de 10 años se volvió a conformar una mesa interdisciplinaria ambiental denominado Consejo Provincial del Ambiente-integrante a su vez de la CEIAM-, que realizó una detallada evaluación del proyecto a lo largo de varios encuentros, culminando con un informe con recomendaciones claves para el desarrollo sostenible del proyecto.
Latorre invitó “a la ciudadanía a ser parte de los controles de manera directa o indirecta” y aseveró que “la información está y seguirá estando a disposición de todos los interesados”.
Los cuatro proyectos serán tratados en plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados desde la semana que viene, confirmaron fuentes legislativas a Los Andes.
Particularmente las DIA de PSJ Cobre Mendocino y de Malargüe Distrito Minero Occidental II se tratarán en plenarios de cuatro comisiones:
Mientras que las leyes que tratan la regulación de las regalías mineras y la creación del Fondo de Compensación Ambiental serán tratadas por las comisiones de Hacienda y Presupuestos (preside el radical Jorge López), LAC, Economía y Derechos y Garantías.
Desde el oficialismo contaron que “la idea es que se traten los cuatro proyectos en conjunto” y comentaron que “se comenzará con la explicación técnica” de las DIA de los proyectos de cobre. No se descarta que la ministra Latorre acuda a las comisiones también.
En los plenarios el oficialismo tiene mayoría para lograr los despachos y que los proyectos lleguen rápidamente al recinto, pero buscarán el consenso de la oposición en el tratamiento, manifestó una alta fuente de la UCR.
Del mismo modo, aseguraron que estas iniciativas "no van a demorar" el tratamiento del Presupuesto 2026 que transita en la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Cámara Baja.