En el distrito de Uspallata (Las Heras), el frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se alzó con un importante triunfo y el gobernador Alfredo Cornejo lo destacó como un apoyo de los vecinos a su gestión y al desarrollo de la minería, a través del proyecto de cobre PSJ.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario provincial reconoció que “el resultado de Uspallata lo he leído con mayor detenimiento y el triunfo es bastante categórico”.
En ese distrito, Luis Petri (LLA) se impuso con 1.326 votos (41,71%) sobre Emir Félix (Fuerza Justicialista - 21,39%), dejando atrás a candidatos como Jorge Difonso (Provincias Unidas - 15,60%), Mario Vadillo (Frente Verde - 8,33%) y Micaela Blanco Minoli (FIT - 5,78%), que hicieron del rechazo de la minería una consigna de campaña.
“Es muy relevante, pero en realidad creo que sienta un antecedente para la deliberación pública en Mendoza”, planteó Cornejo. Y señaló que el resultado echa por tierra que “el pueblo de Uspallata no quiere minería”.
“En la deliberación pública se atribuye que Uspallata está en contra del gobierno y está en contra de la minería y ayer se vio que no, categóricamente que no”, remató Cornejo.
Y consideró que “es una buena señal” pero “no cambia” el envío de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de explotación de cobre PSJ a la Legislatura.
“Nosotros teníamos decidido enviar la declaración de impacto ambiental a la Legislatura lo más breve que podamos. Se está trabajando en eso y en breve vamos a estar dando noticias al respecto”, contó y confió que lo iban a enviar “con este resultado o sin este resultado” a favor.
Las chicanas contra Difonso
El diputado electo del PJ, Emir Félix, señaló ayer que en el resultado favorable de LLA pesó la "campaña del miedo" del presidente Javier Milei, por posible inestabilidad económica si triunfaba el peronismo.
Cornejo opinó sobre ese análisis y admitió que hubo un "miedo legítimo" de la gente a "volver a inestabilidades altas de inflación y eso ha jugado en el discurso oficial sin duda alguna".
Pero aseguró que con mensajes negativos no se ganan elecciones por sí solas y puso la campaña de Jorge Difonso como ejemplo, que terminó sexto con el 2,96% de los votos.
"Nadie ha metido más miedo que Difonso y sacó el 3% de los votos. Yo creo que él no toma agua porque tiene miedo que se la contamine el gobierno. Entonces, nadie ha metido más miedo que Difonso y fue el papelón más grande de esta elección", cerró Cornejo, riéndose.