27 de octubre de 2025 - 17:16

"Sería una oportunidad": Cornejo no descarta impulsar una reforma de la Constitución con la nueva Legislatura

El gobernador Alfredo Cornejo mencionó los principales “ajustes” que se deberían realizar, pero también marcó sus dudas para enviar el proyecto.

En este contexto, el mandatario provincial dejó la puerta abierta para avanzar en un proyecto de reforma de la Constitución provincial, que demanda el acompañamiento de los dos tercios de ambas cámaras para la declaración de la necesidad de la reforma.

Cornejo reconoció su interés en realizarle “ajustes” a la Constitución en una conferencia de prensa dada hoy en Casa de Gobierno, pero también señaló que “los problemas que tiene Mendoza” no están vinculados directamente con su Carta Magna, sino con la macroeconomía. De todos modos, dijo que “podría ser la oportunidad”.

Los ajustes que aplicaría en la Constitución

Cornejo señaló que la Constitución provincial “hay que modificarla, porque tiene cosas que están vetustas y en desuso”. Entre ellas mencionó la autonomía municipal, que casualmente el peronismo puso en discusión en San Rafael, particularmente.

“Hay que consagrar la autonomía municipal, que ya está de alguna forma consagrada por la Constitución Nacional y también por la Ley Orgánica de Municipalidades”, mencionó al principio.

Y aseguró que “no le cambiarían en nada a los municipios, porque sería la Ley Orgánica de Municipalidades, pero sí al tener sus propias Cartas Orgánicas, cambiarían sí eligen 12 concejales o 10, cosas de ese tipo”.

El mandatario también reconoció su interés por eliminar las elecciones de medio término y “hacerlas de una sola vez cada cuatro años, como ya hay muchas propuestas”.

Se podría modificar que el gobernador tenga una reelección como tienen los intendentes o no”, lanzó también Cornejo.

Alfredo Cornejo-perfil-poselecciones
El gobernador Alfredo Cornejo analiza enviar una reforma de la Constitución provincial.

El gobernador Alfredo Cornejo analiza enviar una reforma de la Constitución provincial.

Entre la "oportunidad" y las dudas

“Hay muchos temas de ese tipo, pero la verdad es que no veo que los problemas que tiene Mendoza, derivados de su morfología económica, de la falta de estabilidad macro, los temas de pobreza e inseguridad y demás, tengan que ver con la constitución”, planteó el gobernador.

“Yo creo que es una constitución súper sabia en muchos aspectos y pionera en derechos sociales. Contribuyó Alberdi muchísimo a esa constitución y la verdad que es muy buena, pero hay que hacerle ajustes y podría ser una oportunidad”, planteó Cornejo.

También puso en contexto la situación nacional: “Me pregunto si en el medio de una reforma económica como la que está sufriendo la Argentina, estamos para reformas constitucionales que no van a cambiar del día a la noche nada del metro cuadrado de los mendocinos”.

“Creo que si hacemos una cosa de ese tipo tenemos que tener la certeza no solo que va a pasar la Legislatura, sino que va a pasar el requisito posterior y que lo vamos a tratar con altura. Es decir, no es un tema menor modificar la Carta Magna sin tener un Norte claro sobre para qué y sin tener la legitimidad popular de que la gente se apropie de ese proceso. Lo he visto en Santa Fe y tampoco se vuelven locos los santafesinos por tener una nueva Carta Orgánica”, sostuvo.

“Así que no tengo una posición definida al respecto y tampoco me gustaría que termináramos en discutir si la reelección o no del gobernador y cosas muy puntuales. Así que tengo mis reservas de encarar ese proceso”, señaló

Cornejo recordó que durante su primera gestión, el vicegobernador Juan Carlos Jaliff impulsó un proyecto de reforma y “no prosperó”. Lo mismo le ocurrió al exgobernador Rodolfo Suárez.

LAS MAS LEIDAS