La alianza del gobernador Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza (LLA) se impuso hoy con el 54% de los votos en Mendoza y el peronismo quedó en segundo lugar con el 25% de los votos, con el 96% de las mesas escrutadas.
En Cambia Mendoza y La Libertad Avanza celebraron antes de los resultados y dicen que están "sorprendidos" por el nivel de respaldo. El Frente Verde se quedó con el tercer lugar, pero sin banca.
La alianza del gobernador Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza (LLA) se impuso hoy con el 54% de los votos en Mendoza y el peronismo quedó en segundo lugar con el 25% de los votos, con el 96% de las mesas escrutadas.
Ante la renovación de cinco diputados por Mendoza, la alianza del gobernador radical y el oficialismo nacional se quedó con cuatro de esas bancas.
Luis Petri, actual ministro de Defensa, encabezó la nómina de la coalición La Libertad Avanza-Cambia Mendoza.
En tanto, el peronismo se quedó con la única banca restante por ese distrito. Con Emir Félix a la cabeza, el espacio Fuerza Justicialista completó el cupo de diputados mendocinos.
De esta manera, la alianza entre Cornejo y LLA sacó el 53,81% y la Fuerza Justicialista de Félix quedó en la puerta del 30% con el 24,96%.
En tercer lugar, y sin posibildad de entrar al Congreso, se ubicó el Frente Verde con 8,02%.
Petro se manifestó en redes y aseguró que Mendoza “volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene”.
“Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia”, señaló Petri.
Ratificó el rumbo del presidente Javier Milei y agregó que “esta victoria es de todos los que nunca se rindieron, de los que trabajan, producen y creen en un futuro mejor. Hoy empieza una nueva etapa: la de consolidar el cambio, defender la libertad y hacer grande a la Argentina otra vez”, añadió.
En cambio, Félix reconoció la derrota y afirmó que “la tendencia nacional nos arrolló”.
“Venimos de una situación muy compleja donde todas las elecciones legislativas han sido difíciles y hemos perdido mucha presencia territorial. Y esa presencia territorial se ha recuperado. En elecciones pasadas en departamentos importantes salimos como cuarta fuerza y hoy volvimos a ser la segunda fuerza”, indicó en el búnker peronista.
Además de diputados, Mendoza renovó 19 senadores y 24 diputados provinciales y bancas de concejales en 12 departamentos: Capital, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Godoy Cruz, Lavalle, Junín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe.
El primero en salir a festejar en el búnker del hotel Sheraton, sin datos oficiales aún, fue el presidente provisional del Senado provincial, Martín Kerchner, quien lideraba la lista de candidatos para la Cámara Alta en el tercer distrito.
"Estamos muy contentos. Hay que respetar el tema de la veda, pero mi cara creo que lo dice todo", sostuvo Kerchner.
Kerchner afirmó además que los resultados son "absolutamente mucho mejores de lo que esperábamos" y confesó sentirse "sorprendido".
"Es un espaldarazo a la gestión del gobernador Cornejo y un mensaje hacia la Argentina. Creo que Mendoza es una locomotora muy importante y es un buen laboratorio de ideas, por lo que venimos haciendo hace ya 10 años y que Argentina ha empezado en los últimos dos", agregó el legislador.
"Vamos a desarrollar una tremenda elección a nivel nacional en Mendoza. Hay un fuerte apoyo al presidente Javier Milei y su candidato Luis Petri. Mendoza se va a imponer como la capital nacional de la libertad", dijo por su lado Griselda Petri, hermana del primer candidato a diputada nacional y candidata a una banca en la Legislatura.
La vicegobernadora Hebe Casado se sumó a los festejos. "Son muy buenos los números y muy buena la diferencia", expresó.
Por otro lado, la participación ciudadana se ubicó en 71,5%, por encima del promedio nacional. En 2021 (última elección legislativa) llegó al 74,19% y en 2023 al 68,3%. A nivel nacional, la participación alcanzó el 66%.
La polarización entre radicales y libertarios frente al peronismo marcó toda la campaña. Desde el oficialismo provincial aseguran que el frente que lidera el gobernador Alfredo Cornejo podría imponerse “por más de 20 puntos de diferencia”.
De confirmarse esa proyección, la alianza LLA + CM se aseguraría al menos tres de las cinco bancas que Mendoza renueva en la Cámara de Diputados de la Nación. De concretarse, Luis Petri, Pamela Verasay y Álvaro Martínez serán los representantes de Mendoza por parte del oficialismo provincial.
Un resultado en esa línea también le permitiría a Cornejo mantener la mayoría en ambas cámaras de la Legislatura provincial.
En el búnker de Fuerza Justicialista Mendoza hubo suspenso y caras de preocupación hasta que pasadas las 20.30 aparecieron dirigentes sanrafaelinos cercanos al candidato Emir Félix. La diputada nacional Liliana Paponet, el jefe del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez, el diputado Gustavo Perret y el senador Mauricio Sat.
Gómez fue el vocero del frente peronista, a la espera de la llegada de Félix, acompañado por Paponet y Perret que son candidatos a legisladores provinciales.
En el PJ maquillaron el resultado con el "crecimiento" que obtuvieron respecto del resultado de 2023, según sus cálculos. "Estamos en un 25 por ciento aproximado. Es decir que hemos mejorado en relación a la última elección provincial", expresó Gómez.
De todos modos, Emir Félix reconoció por su lado: "Es muy difícil que lleguemos a la segunda banca, pero vamos a esperar los números"
Paralelamente, se disputa el tercer lugar en la provincia. El Frente Verde, que lleva a Mario Vadillo como candidato a diputado nacional, podría ubicarse detrás del peronismo. Ernesto Mancinelli, candidato del partido asociado a Mario Vadillo, Libres del Sur, también ha dicho que su partido hizo una muy buena elección. Consultado en el bunker del Frente Verde, estimó que obtuvo alrededor de 10 puntos.