30 de octubre de 2025 - 16:18

Argentina Mining: Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y planea más inversiones

Kobrea Argentina invertirá USD 5 millones en exploración de cobre en Mendoza, con obras en El Perdido y nuevos proyectos en Malargüe y el sur provincial.

La empresa Kobrea Argentina, filial de la canadiense Kobrea Exploration Corp., confirmó a este medio una inversión inicial de 5 millones de dólares para avanzar en su proyecto de exploración de cobre en Mendoza.

La iniciativa, presentada durante Argentina Mining, abarca los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II, y busca consolidar la presencia de capitales internacionales en la provincia.

El desarrollo de Kobrea incluye la apertura de caminos, perforaciones y estudios geológicos en la zona conocida como El Perdido (Malargüe). Desde la compañía sostienen que los resultados de esta primera fase serán determinantes para definir nuevas inversiones y la continuidad de los trabajos en otros puntos de la región.

Inversión de cinco millones de dólares y comienzo de obras

El presidente de Kobrea Argentina, Mario Castelli, detalló a Los Andes que la inversión inicial ronda los 5 millones de dólares, de los cuales una parte ya se está ejecutando. “Ayer comenzamos una tarea en uno de los proyectos que se llama El Perdido, haciendo un camino interior de 14 kilómetros para llegar al lugar de las perforaciones. Tenemos una estimación de 5 millones de dólares”, explicó durante su presentación.

Mario Castelli Kobrea (2)
La compañía avanza en la exploración de cobre con foco ambiental y apuesta a consolidar inversiones extranjeras en Mendoza.

La compañía avanza en la exploración de cobre con foco ambiental y apuesta a consolidar inversiones extranjeras en Mendoza.

Según Castelli, el monto incluye estudios de aeromagnetometría, prospección y análisis de laboratorio, pero el grueso se destina a perforaciones, con la meta de alcanzar hasta 5 mil metros en esta primera etapa. “Si los resultados de estas perforaciones resultan buenos, la idea es aumentar la inversión y continuar con nuevos pozos”, agregó, subrayando que la minería “es una actividad dinámica, que depende de los resultados para incrementar las inversiones”.

Avances en el Malargüe Distrito Minero Occidental II

Kobrea Argentina aguarda la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) correspondientes a los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II. Castelli señaló que “si la Legislatura aprueba la declaración de impacto ambiental, empezaríamos cuanto antes, en forma paralela, sin esperar resultados de El Perdido, con el proyecto El Destino”.

El directivo recordó que la compañía cubre una superficie total de 733 kilómetros cuadrados en Mendoza, donde también se desarrollan los proyectos El Destino y Cuprum, entre otros. “Creemos que hay presencia de hasta 12 pórfidos de cobre, y cualquiera de ellos podría tener un impacto muy importante para la empresa, la provincia y la Argentina”, sostuvo.

Trabajo local y sostenibilidad

Castelli aclaró que, aunque el monto de inversión es alto, la etapa de exploración requiere equipos reducidos. “Para las campañas de prospección se emplean entre cinco y diez personas, y para las perforaciones unas veinte”, precisó. También remarcó que la empresa prioriza la contratación de trabajadores y proveedores locales, siempre que cumplan los requisitos técnicos: “Hemos priorizado la contratación de personal local y proveedores mendocinos, respetando el principio de compra local”.

En ese sentido, mencionó la colaboración con Conasur, empresa especializada en perforaciones, con amplia experiencia en la región. “Dentro de una selección de compañías, hemos elegido a Conasur, que tiene base en Mendoza, Salta y Jujuy, y una trayectoria sólida en proyectos similares”, afirmó.

Rory Ritchie: “Mendoza es una tierra de oportunidades”

Durante Argentina Mining, el vicepresidente de exploración de la casa matriz, Rory Ritchie, destacó la importancia del trabajo en Mendoza y el enfoque ambiental de la compañía. “Esta exploración en etapa inicial se completa a pie y a caballo, y el entramado de caminos existentes nos acerca a la mayoría de los objetivos”, explicó.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.10.45
Rory Ritchie destacó en Argentina Mining el trabajo conjunto con geólogos y comunidades locales en Malargüe.

Rory Ritchie destacó en Argentina Mining el trabajo conjunto con geólogos y comunidades locales en Malargüe.

Ritchie agradeció la colaboración local y destacó el compromiso con la comunidad: “Hemos tenido la oportunidad de trabajar con geólogos locales talentosos, gauchos, personal logístico y empresas de Mendoza y Malargüe. La capacidad de trabajar con estos grupos representa otra razón por la que estamos tan emocionados de trabajar en la provincia”, expresó, sumando su reconocimiento al gobierno municipal de Malargüe y a las autoridades provinciales por “permitir el desarrollo sostenible del Distrito Minero Occidental”.

El ejecutivo remarcó el rol de Impulsa Mendoza y el Plan Pilares, señalando que “la iniciativa de Malargüe del Instituto Minero Occidental es un ejemplo de cómo una jurisdicción poco explorada puede promover beneficios para la industria y la sociedad de manera ambientalmente sostenible”.

También subrayó que “el potencial ecológico del oeste mendocino es insuperable” y que el desarrollo minero debe realizarse “minimizando el impacto sobre el ambiente, las actividades productivas y el tejido social de las comunidades cercanas”.

El potencial del cobre mendocino

Ritchie explicó que los proyectos de Kobrea abarcan más de 700 kilómetros cuadrados en una zona con gran potencial geológico. “Los proyectos están ubicados a 65 kilómetros al oeste de la ciudad de Malargüe, donde hay trabajadores calificados y empresas que pueden apoyar nuestros esfuerzos”, señaló.

Sobre el sistema de pórfido de cobre El Perdido, sostuvo que “posee todas las características típicas: alteración de tipo pórfido, vetas de cuarzo stockwork, múltiples intrusiones y geoquímica anómala de cobre y oro”. Añadió que “sin perforar, es imposible saber si existe un yacimiento con viabilidad económica, pero los indicios son prometedores”.

Finalmente, destacó que el cobre será clave en la transición energética global: “Estoy interesado en encontrar nuevos recursos de cobre porque el mundo los necesita, especialmente si queremos avanzar hacia una energía limpia en los próximos años y décadas”.

Una apuesta extranjera en un nuevo escenario provincial

Kobrea es la primera empresa de capitales extranjeros que invierte en exploración minera en Malargüe, hecho que marca un hito para Mendoza. “Es la primera empresa de capital extranjero que cada dinero que viene, viene de afuera. No hay otra empresa hasta ahora que haya decidido iniciar trabajos de inversión en Malargüe”, afirmó Castelli.

Tanto Castelli como Ritchie coincidieron en que Mendoza ofrece seguridad jurídica, acompañamiento institucional y capital humano calificado, condiciones que fortalecen la confianza inversora. Con proyectos de largo plazo y un compromiso explícito con el desarrollo sostenible, Kobrea Argentina busca posicionarse como un actor central en la nueva etapa de exploración de cobre en el oeste mendocino.

LAS MAS LEIDAS