28 de octubre de 2025 - 20:52

Nuevos concejos deliberantes: los intendentes que gobernarán condicionados por la oposición

La elección de concejales en 12 departamentos dejó mayorías amplias para varios intendentes de Cambia Mendoza y preocupación en el resto.

Fueron cuatro intendentes radicales los que lograron engrosar sus bloques en los Concejos Deliberantes, al punto tal de tener hegemonía plena, pero otros no lograron quebrar la paridad con la oposición y deberán apelar a los desempates.

Los tres jefes comunales del PJ que decidieron unificar sus comicios padecieron el huracán libertario y quedaron debilitados. Solo Emir Andraos (Tunuyán) tuvo un leve respiro porque tendrá la mitad de las bancas, pero Edgardo González (Lavalle) y Celso Jaque (Malargüe) sufrieron duros cachetazos. En el oficialismo, Alejandro Morillas (San Carlos) no le sacó rédito al fenómeno violeta.

En tanto, en otros seis departamentos habrá elecciones municipales desdobladas en febrero: Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael.

Mayorías oficialistas

Los que descorcharon champagne fueron Ulpiano Suárez (Ciudad), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Marcos Calvente (Guaymallén), Francisco Lo Presti (Las Heras), Mario Abed (Junín), que tendrán amplias mayorías en sus concejos. Alejandro "Jany" Molero (General Alvear) y Gustavo Aguilera (Tupungato) también celebran el control por la mínima diferencia.

Capital (9 bancas oficialistas - 3 opositoras)

En la Ciudad de Mendoza se eligieron la mitad de 12 concejales y Cambia Mendoza logró sumar 5 bancas (56,08%) y Fuerza Justicialista (17,78%) solo una.

Ingresarán por LLA+CM: Cecilia Rodríguez, Tomás Dris, Maximiliano Garrido, Carla Ernani y Laura Occhioniero. Mientras que el PJ logró la reelección del concejal Gustavo Caleau.

Con mandato hasta 2027, el oficialismo tiene 4 concejales, mientras que la oposición dos: se trata de Marcelo Rubio, Marcelo Bazan, Cielo Daou y Ernesto Giménez (LLA+CM); Gustavo Gutiérrez (Coalición Cívica) y Ricardo García (Partido Verde).

Ulpiano Suárez-jubilados
El intendente de Capital, Ulpiano Suárez. Archivo

El intendente de Capital, Ulpiano Suárez. Archivo

Godoy Cruz (9-3)

En esta comuna también se renovaron 6 de 12 concejales y LLA+CM se quedó con 5 bancas (54,65%), mientras que el peronismo (19,01%) logró la restante. De esta manera, el intendente Costarelli contará con nueve concejales propios y la oposición tendrá tres, uno de cada bloque distinto.

Ingresarán por LLA+CM: Ricardo Tribiño, Celeste Atiye, Agostina Teves, Pedro San Martín y María Cornejo. Mientras que Martín González fue reelecto por Fuerza Justicialista (el concejal habilitado para un tercer mandato por la Suprema Corte).

Hasta el 2027 seguirán los oficialistas, Fabricio Cuaranta, Jorge Magnaghi, Noelia Santino y Gabriel Martínez (que asumirá en reemplazo de la diputada provincial electa Melisa Martínez Malanca). Y por el lado de la oposición continuarán Francisco Cordón (Defensa Ciudadana) y Jorge Quiroga (PD).

Diego Costarelli abrió sesiones en Godoy Cruz. Prensa Godoy Cruz
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli

Guaymallén (8-4)

El intendente Marcos Calvente también logró sumar 5 de 6 bancas en juego y el peronismo retuvo la que perdía, con el concejal electo Manuel Moreno Serrano.

Cambia Mendoza ganó con el 56,46% y sumará entonces a: Silvia Donati, Luis Giménez, Fabricio Lucero, Adriana Tixeira y Florencia Triviño (reelecta). En el bloque oficialista los esperarán los concejales Verónica Cancela, Cristina Vargas y Ezequiel Genovese, con mandatos vigentes hasta el 2027.

Por el lado de la oposición siguen dos por La Unión Mendocina (Exequiel Morales y Sonia Sedano) y uno por Mejor Mendoza (Pedro Bastías).

Marcelino Iglesias deja el municipio después de 8 años y Marcos Calvente asumió como intendente de Guaymallén. Foto: Municipalidad de Guaymallén.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente

Las Heras (8-4)

En este departamento, LLA+CM logró 4 de 6 bancas y el peronismo tuvo una aceptable elección (22,38%) que les permitió quedarse con las dos restantes, para que ingresen Raúl Severino y Gisel Dimarco.

Por el triunfo con el 49,75%, los ediles que responderán al intendente Francisco Lo Presti: Marcos Gil, Johana Caro, Mónica Rivero y Federico Sarmiento. Se incorporarán al bloque que integran Noelia Delpir, Laura Fernández, José Villavicencio y Eduardo González, que tienen mandato hasta 2027.

Completan la composición del cuerpo: Mabel Iannizzotto (PJ) y Paula Verde (Partido Verde). Aquí el peronismo tendrá tres bancas, a partir del año que viene.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti. Foto: Prensa Mendoza
El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti. Foto: Prensa Mendoza
El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti. Foto: Prensa Mendoza

Junín (8-2)

El intendente Mario Abed tuvo un triunfo arrollador en su departamento con el 59,02% de los votos, que le permitirá sumar 4 de cinco bancas posibles. -Este departamento cuenta con un Concejo Deliberante de diez integrantes-. El peronismo resultó segundo con el 19,96% y se quedó con la restante, que ocupará Emilio Vargas.

Por LLA+CM ingresarán Mario Ana, Carolina Parodi, Sandra Astudillo y Mauricio Alonso; que se sumarán a los oficialistas que siguen con mandato hasta 2027: Alberto Deblasis, Adriana Montivero, Ricardo Morcos y Romina Maravilla.

Completa la composición del cuerpo deliberativo, Darío González (La Unión Mendocina).

Mario Abed-intendente de Junín
El intendente de Junín, Mario Abed.

El intendente de Junín, Mario Abed.

Mayorías oficialistas por la mínima

General Alvear (6-4)

En Alvear, el intendente radical “Jany” Molero festejó el ingreso de 4 de 5 concejales posibles, tras haber superado el 52% de los votos. El peronismo consiguió un 25,57% para la llegada de Oscar Bonnardel al HCD.

Marcos Domenech, Florencia Morales, Emilce Jacobchuk y Víctor García, son los cuatro ediles oficialistas que se sumarán el año que viene a la bancada oficialista, donde seguirá solamente Gisela Bello (2023-2027).

En la oposición continuarán Florencia Scartini (PJ), Mirta Martínez (Libertad y Progreso) y Carlos Zalazar (Activa PRO).

Se desarrolló el tradicional Día de Campo en La Estancia "La Sofía"
El intendente de General Alvear, Alejandro Molero

El intendente de General Alvear, Alejandro Molero

Tupungato (6-4)

En el departamento de Tupungato, LLA+CM ganó con el 41,89% de los votos y quedó segundo Fuerza Justicialista con el 20,24%. Por esto, el oficialismo se quedó con 4 bancas y el peronismo con la restante. El intendente Gustavo Aguilera logró la diferencia mínima para tener mayoría en el HCD, ya que en el período actual mantiene paridad 5-5.

El bloque oficialista quedará compuesto entonces por 6 integrantes: los ingresantes, Mariela Bueno, Pablo García, Marcelo Osorio y Andrea Pelegrina; y Daniel Pantaleo y Natalia Tejera, que tienen mandato hasta 2027.

Mientras que la oposición reunirá cuatro bancas. El PJ tendrá dos, con la llegada de María Carleti y la continuidad de Ruth Lucero (2023-2027). Completan Mónica Benítez (LUM) y Jorge Llul (Nuevo Tupungato).

Gustavo Aguilera, intendente electo de Tupungato.
Gustavo Aguilera, intendente electo de Tupungato.
Gustavo Aguilera, intendente electo de Tupungato.

Concejos con bancas divididas

En dos concejos deliberantes, los oficialismos no tendrán quórum propio y dependerán de la oposición para sesionar. Incluso en algunas votaciones, si los opositores se abroquelan, deberá desempatar el presidente del cuerpo. Esto sucederá en San Martín y Tunuyán.

San Martín (6 bancas oficialistas – 6 opositoras)

Al igual que en los departamentos del Gran Mendoza, el Concejo Deliberante de San Martín cuenta con 12 integrantes y se pusieron en juego 6 bancas en estas elecciones. La alianza oficialista logró un 49,73% y se quedó con 4, mientras que el PJ (23,55%) ganó las otras dos.

El intendente Raúl Rufeil tendrá un escenario dividido a partir de 2026 en el HCD, ya que se repartirán seis bancas entre el oficialismo y otras seis con la oposición en su conjunto.

Los que ingresan por LLA+CM son: Walter Sar Sar, Agostina Zamarian, Romina Stella Bordello y Nestor Tussedo. Mientras que continúan hasta 2027 en este bloque, Sergio Dubé y Beatriz Mohr.

Por el lado del peronismo, Alejandro Ravazzani fue reelecto y se incorpora Laura Soto. Leonardo Vilchez es el peronista que atraviesa su mitad de mandato en el cuerpo.

La oposición se completa con Cristian Milio y Andrea Sacre (La Unión Mendocina) y Érica Gimenez (Libres del Sur), con mandatos vigentes.

Raúl Rufeil intendente San Martín
Raúl Rufeil intendente del departamento General San Martín

Raúl Rufeil intendente del departamento General San Martín

Tunuyán (derrota peronista y bancas iguales)

Tunuyán no zafó del fenómeno violeta y LLA+CM ganó con el 46,09% de los votos, sobre un peronismo que se quedó con el 30,58%. El intendente Emir Andraos perderá la mayoría en el HCD, porque pasará de tener 6 bancas actuales a 5, desde el año que viene.

El frente libertario/radical logró los ingresos de Diego Olaiz, Teresa Endrizzi y Marita Bustamante, que se sumarán a Gastón Martín y Verónica Atencio, ambos con mandatos hasta el año 2027.

Por el lado del PJ, los dos que ingresan serán Rodrigo López y Soledad Calatayud. Los que seguirán en el HCD son Luján Álvarez, Paulina Cramero y Daniel Rueda.

Emir Andraos-Tunuyán
El intendente de Tunuyán, Emir Andraos.

El intendente de Tunuyán, Emir Andraos.

Mayorías opositoras

Dos intendentes peronistas lamentan y mucho haber unificado sus elecciones al calendario provincial, después del resultado del domingo. También el nuevo aliado de Cambia Mendoza en el Valle de Uco tendrá un HCD adverso para llevar adelante sus disposiciones.

Lavalle (4 bancas oficialistas y 6 opositoras)

El intendente Edgardo González sufrió un duro revés en estas elecciones, ya que LLA+CM ganó con el 37,29% de los votos en Lavalle, desplazando al segundo lugar a Fuerza Justicialista (33,12%). Los radicales sumaron 3 bancas y el PJ solo 2.

De esta forma, ingresarán por el lado de los radicales, Verónica Castro, Carlos Grosel y Juan Jesús Ceballos, para conformar bloque con el actual edil Walter González (2023-2027).

Mientras que lo harán por parte del peronismo, Juan Jaime y Sabrina Baeza, que se incorporarán a los actuales concejales Guadalupe Parés Martino y Diego Sifuente.

En este HCD, el exintendente Roberto Righi (Provincias Unidas) tiene su representante: María Belén Quiroga. La oposición la completa Carolina Castillo (Libres del Sur).

Alfredo Cornejo y Edgardo González
El gobernador, Alfredo Cornejo y el intendente de Lavalle, Edgardo González.

El gobernador, Alfredo Cornejo y el intendente de Lavalle, Edgardo González.

Malargüe (4-6)

El intendente Celso Jaque gozaba de una pequeña mayoría en el atomizado HCD de Malargüe, pero perdió ese privilegio en manos de Cambia Mendoza en estas elecciones. El resultado arrojó triunfo de LLA+CM por 41,01% sobre Fuerza Justicialista (27,93%) y el Frente Verde (14,96%). De esta forma la repartición de bancas fue 3-1-1.

Ingresarán por parte del frente libertario/radical: Daniel Martínez, Carla Casado y Laura Cecconato. Los esperará en ese bloque, Pablo Villarruel (2023-2027).

Por el lado del PJ asumirá Edgardo David Guzmán y conformará el bloque oficialista con los tres concejales actuales: Pablo Cabrera, Emilce Mansilla y Magalí Acosta.

Completarán la oposición, la reelecta Silvina Camiolo (Frente Verde) y Elizabeth González (LUM).

Celso Jaque

San Carlos (3-7)

Por último, el intendente Alejandro Morillas, recientemente aliado a Cambia Mendoza, no pudo hacer valer el fenómeno libertario en su departamento. El nuevo oficialismo ganó solo dos bancas con el resultado de 38,54% y la oposición se repartió las otras tres (Nuevos Rumbos - 16,17%, Provincias Unidas - 14,83% y PJ - 13,99%).

De esta manera, asumirán Sebastián Garro y Agustina Testa (reelecta) por LLA+CM junto a Juan Gallerani (UCR), que tiene mandato hasta 2027.

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas. Foto: gentileza
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas. Foto: gentileza
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas. Foto: gentileza

Por Nuevo Rumbos ingresará Daniel Bisconti y acompañará al actual concejal Diego García. El exsenador provincial Marcelo Romano asumirá por Provincias Unidas y Adrián Nahín lo hará por el PJ (única banca).

Completan la oposición en el HCD, las difonsistas Daniela Sancho y Janet Salinas (Encuentro por San Carlos/Provincias Unidas) y Ariel Granados (Partido Verde).

LAS MAS LEIDAS