Fuerte suba de los alimentos en la tercera semana de mayo: qué rubros fueron los que más se encarecieron

El dato lo arrojó la consultora privada LCG, que revela la suba de los alimentos semana a semana. Sólo dos rubros bajaron.

Los precios pegaron un salto en la tercera semana de mayo.
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Los precios pegaron un salto en la tercera semana de mayo. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Los precios de los alimentos y bebidas subieron un 1,8% durante la tercera semana de mayo, registrando la variación semanal más alta del mes, según un informe de la consultora LCG. Este aumento representa una aceleración de 1,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior.

Así, los precios en el segmento de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 3% en lo que va de mayo. Los productos de la canasta básica analizados mostraron un aumento promedio del 1,6% a 1,9%, medido de punta a punta.

La tercera semana de mayo tuvo una fuerte subida de precios en los alimentos.
La tercera semana de mayo tuvo una fuerte subida de precios en los alimentos.

Inflación en alimentos: dos rubros bajaron de precio

Un aspecto notable del informe es que solo dos de los diez rubros medidos presentaron una baja: “Frutas” (-3,4%) y “Comidas listas para llevar” (-0,1%).

En contraste, el azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron durante la tercera semana de mayo, con alzas del 9,4%, 5,8% y 5,1%, respectivamente. Les siguieron los lácteos, con una variación del 4,3%, y los panificados, con un incremento del 2,3%.

En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un incremento promedio del 1,6%, mientras que, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron un 1,9%. Tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas a lo largo de las últimas cuatro semanas.

Inflación en alimentos: qué rubros registraron más subas en el último mes

Los rubros que más subieron en el último mes fueron: Bebidas e infusiones 5,7%; Lácteos y huevos 3,2%; Verduras 2,3%; Condimentos y otros productos alimenticios 1,9%; Pan, cereales y pastas 0,7%; Carnes 0,6%; Aceites -1,2%; Azúcar -1,9%; Frutas -6,6%.

A pesar de la aceleración respecto a las primeras semanas, se espera que el segmento de Alimentos y Bebidas se ubique por debajo de la inflación promedio general, que las consultoras calculan en torno al 5 y 6%.

El último dato de abril

En abril, la inflación volvió a bajar: la tasa fue 8,8%, acumula un nivel de 65% en lo que va del año y 289,4% en forma interanual según el índice de precios al consumidor que informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

De este modo el registro más alto de inflación de los últimos meses sigue siendo el de diciembre, por la devaluación que derivó en una suba de 25,5%. Desde entonces siguió alta aunque comenzó a bajar: enero fue 20,6%, en febrero descendió a 13,2% y en marzo llegó a 11%. Ahora en abril 8,8%.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA